Ciencia y Técnica

21
Dic
2023

Europa no estaba cubierta por densos bosques antes de la llegada de los humanos modernos

Science Daily thumb

Fecha:

14 de noviembre de 2023

Fuente:

Universidad de Aarhus

Resumen:

Durante décadas, creímos que fuera de las edades de hielo, Europa estaba cubierta en su mayor parte por densos bosques antes de la llegada de los humanos modernos. Ahora, un nuevo estudio muestra que había mucha más vegetación abierta y semiabierta de lo que se esperaba

HISTORIA COMPLETA

Los libros de texto sobre biología y silvicultura dejan claro que grandes partes de Europa estarían cubiertas naturalmente por densos bosques.

La narrativa de los libros de texto es que nuestros antepasados talaron los bosques, drenaron los pantanos y cultivaron los brezales. En otras palabras, crearon los variados paisajes de praderas, brezales y pastizales que caracterizaban nuestros paisajes culturales antes del advenimiento de la agricultura moderna.

Pero una nueva investigación de la Universidad de Aarhus sugiere que este no es el caso. Elena Pearce, postdoc en el Departamento de Biología de la Universidad de Aarhus, y autora principal del estudio, lo explica.

"La idea de que el paisaje estaba cubierto por un denso bosque en la mayor parte del continente simplemente no es correcta. Nuestros resultados muestran que necesitamos reevaluar nuestra visión de lo que es la naturaleza europea", dice, y su colega y coautor, el profesor Jens- Christian Svenning, continúa:

"La naturaleza durante el último período interglacial, un período con un clima templado similar al actual, pero antes de la llegada de los humanos modernos, estaba llena de variaciones. Es importante destacar que los paisajes albergaban grandes cantidades de vegetación abierta y semiabierta con arbustos, árboles y hierbas que exigen luz junto con rodales de árboles de sombra de alto crecimiento".

Períodos glaciares e interglaciares

Las variaciones en la órbita de la Tierra alrededor del Sol y los cambios en las placas tectónicas significan que nuestro planeta se ve afectado por largos períodos con temperaturas más frías. A estos períodos los llamamos edades de hielo o períodos glaciales.

Los investigadores están de acuerdo en que ha habido al menos cinco períodos glaciales importantes durante los cuatro mil millones de años de historia de la Tierra. El primer período glacial fue hace unos 2.000 millones de años y duró unos 300 millones de años.

Aunque pueda parecer confuso, en realidad estamos en un período glacial tan importante en este momento. Los investigadores también dividen los períodos glaciales en períodos fríos y cálidos, a saber, las edades de hielo individuales y los períodos más cálidos intermitentes, los interglaciares

El período glacial actual ha durado casi 2,6 millones de años, pero actualmente nos encontramos en un período interglacial, que ahora se ve exacerbado y probablemente prolongado por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. El estudio se centra en el período interglacial anterior, que duró desde hace 129.000 años hasta hace unos 115.000 años. En Europa, este período interglacial se llama Eem.

Antiguas muestras de polen revelan cómo era la naturaleza

Las muestras de polen antiguo ayudaron al equipo de investigación a identificar qué plantas crecieron hace más de 100.000 años en el último período interglacial. El grupo de investigación integró datos de muestras de polen de gran parte de Europa. Las muestras revelan que las plantas que no prosperan en bosques densos a menudo constituían grandes componentes de la vegetación.

"Los árboles de sombra de crecimiento alto como el abeto, el tilo, el haya y el carpe serán más frecuentes en los bosques densos. Sin embargo, los resultados muestran que el avellano a menudo cubría grandes áreas de los paisajes. El avellano es un arbusto que no crece en grandes cantidades en bosques densos", dice Jens-Christian Svenning.

En el mundo de las plantas, la competencia por la luz solar es feroz. Los árboles que llegan más alto con sus copas pueden capturar la mayor cantidad de luz solar y ganar esa competencia. En los hayedos, los árboles absorben casi toda la luz solar. Esto significa que otros árboles y arbustos más pequeños, como el avellano, no pueden crecer en un hayedo.

"El avellano prospera en campo abierto y en bosques abiertos o perturbados, y tolera la perturbación de animales grandes. Mientras que especies como el haya y el abeto a menudo se dañan gravemente o mueren al cortarlas o ramonearlas, el avellano puede arreglárselas sin problemas. Incluso si cortas un avellano, seguirá produciendo muchos brotes nuevos", dice.

"Por esta razón, el avellano era a menudo muy común en los bosques históricos de monte bajo".

Lo que el polen puede revelar sobre el pasado

Casi todos los árboles, flores y arbustos desprenden polen. El polen es para las plantas lo que los espermatozoides son para los animales. Para que una planta tenga semillas, sus óvulos deben ser polinizados.

El polen se propaga por el viento o por insectos.

Una gran cantidad de polen aterriza en el suelo, donde no puede polinizar otras plantas. En cambio, es comido por insectos o degradado por microorganismos. Sin embargo, una pequeña cantidad de polen cae en lagos, pantanos o arroyos, donde cae al fondo del mar.

Debajo de la superficie, a menudo no hay oxígeno ni vida, y el polen se conserva durante cientos de miles de años en las capas del suelo.

Al observar la composición de los diferentes tipos de polen en las capas del suelo de humedales antiguos y enterrados, los investigadores pueden deducir cómo era la vegetación hace más de 100.000 años.

Los animales grandes mantenían el paisaje abierto

Por lo tanto, hay indicios de que Europa no estaba cubierta por bosques densos antes de que existieran los humanos. Pero, ¿cómo era realmente el paisaje?

Según los cálculos del nuevo estudio, entre el 50 y el 75 por ciento del paisaje estaba cubierto por vegetación abierta o semiabierta. Y lo más probable es que esto se deba a los grandes mamíferos que vivían en esa época, explica Jens-Christian Svenning.

"Sabemos que muchos animales grandes vivían en Europa en ese momento. Uros, caballos, bisontes, elefantes y rinocerontes. Deben haber consumido grandes cantidades de biomasa vegetal y, por lo tanto, tenían la capacidad de mantener el crecimiento de los árboles bajo control", dice y continúa:

"Por supuesto, también es probable que otros factores, como las inundaciones y los incendios forestales, también hayan influido. Pero no hay evidencia que sugiera que esto causó suficientes perturbaciones. Por ejemplo, los incendios forestales fomentan los pinos, pero en su mayoría no encontramos pinos como especie dominante".

Aunque el grupo de investigación no puede estar 100 por ciento seguro de hasta qué punto los animales grandes estaban detrás de las áreas abiertas, hay fuertes indicios de que sí lo estaban. En primer lugar, los animales grandes, como el bisonte, tienen exactamente ese efecto en las zonas donde todavía se encuentran en los bosques europeos. Además, los fósiles de escarabajos del último período interglacial también muestran que muchos animales grandes vivieron en esa época.

"Hemos analizado una serie de hallazgos de fósiles de escarabajos de esa época en el Reino Unido. Aunque hay especies de escarabajos que prosperan en bosques con incendios forestales frecuentes, no encontramos ninguna de ellas en los datos fósiles. En cambio, encontramos grandes cantidades de escarabajos peloteros, y esto muestra que partes del paisaje han sido densamente pobladas por grandes herbívoros", dice.

Rinoceronte de Merck con polen entre los dientes

Hay muchos indicios de que los animales grandes mantenían el paisaje variado antes de la llegada de los humanos, con grandes áreas de vegetación abierta y semiabierta.

Un estudio muy especial de Polonia subraya aún más esta teoría, dice Jens-Christian Svenning.

En Polonia, los investigadores han analizado más de cerca los fósiles del rinoceronte de Merck para ver de qué vivía este gran animal. Encontraron restos de polen y ramitas entre sus dientes, y cuando los analizaron, pudieron ver que una gran cantidad provenía del avellano", dice y continúa:

"Así que el rinoceronte ha andado comiendo ramas y hojas de avellanos. Esto apoya la teoría de que los grandes animales han afectado a la vegetación, tal vez al igual que los bosques históricos de monte bajo. Al mismo tiempo, las marcas de sus dientes sugieren que se había alimentado mucho de hierba y juncias a lo largo de su vida".

Un argumento a favor del rewilding

No solo necesitamos reescribir los libros de biología, sino que los nuevos hallazgos proporcionan nuevos datos para respaldar la resilvestración trófica, que es la restauración de ecosistemas biodiversos y autorregulados a través del restablecimiento de los procesos de la red alimentaria, especialmente mediados por especies de megafauna silvestre.

Los resultados del estudio avalan que los animales grandes tienen un papel esencial que desempeñar en la restauración, tal y como explica Elena Pearce.

"Ahora sabemos que había una gran variación en el paisaje. Todo apunta a que esta variación se debió a que los grandes animales afectaban a la estructura de la vegetación. Muchos de los grandes animales del período interglacial se han extinguido, pero todavía tenemos bisontes, caballos y bueyes", dice y concluye:

"Sin animales grandes, las áreas naturales se ven dominadas por una densa vegetación, en la que muchas especies de plantas y mariposas, por ejemplo, no pueden prosperar. Por lo tanto, es importante que devolvamos los animales grandes a los ecosistemas si queremos fomentar la biodiversidad".

Fuente de la historia:

Materiales proporcionados por la Universidad de Aarhus. Original escrito por Jeppe Kyhne Knudsen. Nota: El contenido puede ser editado por estilo y longitud.

Referencia de la revista:

Elena A. Pearce, Florence Mazier, Signe Normand, Ralph Fyfe, Valérie Andrieu, Corrie Bakels, Zofia Balwierz, Krzysztof Bińka, Steve Boreham, Olga K. Borisova, Anna Brostrom, Jacques-Louis de Beaulieu, Cunhai Gao, Penélope González-Sampériz, Wojciech Granoszewski, Anna Hrynowiecka, Piotr Kołaczek, Petr Kuneš, Donatella Magri, Małgorzata Malkiewicz, Tim Mighall, Alice M. Milner, Per Möller, Małgorzata Nita, Bożena Noryśkiewicz, Irena Agnieszka Pidek, Maurice Reille, Ann-Marie Robertsson, J. Sakari Salonen, Patrick Schläfli, Jeroen Schokker, Paolo Scussolini, Vaida Šeirienė, Jaqueline Strahl, Brigitte Urban, Hanna Winter, Jens-Christian Svenning. Un bosque claro sustancial y una vegetación abierta caracterizaban el bioma del bosque templado antes del Homo sapiens. Avances de la Ciencia, 2023; 9 (45) DOI: 10.1126/sciadv.adi9135

Citar esta página:

MLA

APA

Chicago

Universidad de Aarhus. "Europa no estaba cubierta por un denso bosque antes de la llegada de los humanos modernos". CienciaDiaria. ScienceDaily, 14 de noviembre de 2023. <www.sciencedaily.com/releases/2023/11/231114143742.htm>.

© 2018 Distrito Forestal.