Política Forestal

07
May
2025

Cartel asturforesta 2025 400x566

monte armayán, tineo | asturias | 19, 20 y 21 junio 2025

La Feria Forestal Internacional ASTURFORESTA, se sitúa como referente forestal del sur de Europa y punto de encuentro del sector forestal, donde se darán a conocer los avances técnicos del sector, así como la situación del mercado a nivel nacional e internacional.

https://www.asturforesta.es/

11
Mar
2025

 

Unasylva, revista forestal internacional, se publica trimestralmente en español, francés e inglés. Incluye artículos sobre todos los aspectos del sector forestal: política y planificación forestales; conservación y ordenación de los animales y plantas del bosque; desarrollo socio-económico rural; mejoramiento de especies; desarrollo industrial; comercio internacional; y consideraciones sobre el medio ambiente, incluyendo el análisis del papel de los bosques y los á rboles en el mantenimiento de una base sostenible para la producción agrícola, tanto a nivel particular como general, y de las consecuencias del cambio ambiental sobre los recursos forestales.

Unasylva se publica en español, francés e inglés.

Suscripciones

Se puede solicitar una suscripción gratuita mediante correo electrónico, dirigiendo un mensaje a

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11
Mar
2025

 

El calentamiento global y el cambio climático son una realidad. En nuestro país, las lluvias torrenciales son un 12% más intensas y el doble de probables ahora, en comparación con el clima preindustrial, advierte el último análisis del World Weather Attribution, grupo de expertos de referencia a nivel mundial en cambio climático. Según el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la ‘Construcción en madera para reducir el CO2 en el sector de la construcción’, la construcción con este material puede evitar hasta un 40% de emisiones de CO2 en comparación con el hormigón.

Por eso, en esta quinta edición, el Fórum Internacional de Construcción con Madera regresa con el objetivo, no solamente de concienciar y explorar las oportunidades y posibilidades de la madera como una alternativa sostenible para la construcción, sino también como punto de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales, con ponencias, proyectos de referencia internacional y una zona de exposición para empresas del sector.

Las novedades de la 5ª edición

Cinco bloques estructuran el programa de la edición 2025 durante el 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos de Pamplona; donde se abordarán temas como: ‘¿Tenemos suficiente madera para construir?’, ‘La madera y la ciudad sostenible: proyectar y construir con madera’, entre otros. Uno de los puntos destacados de esta edición, será la densificación urbana y la rehabilitación energética, ya que se trata de una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, el congreso contará con profesionales destacados que expondrán proyectos actuales que demuestran el importante papel que puede jugar la madera en la regeneración de los centros urbanos.

Por su parte, el bloque ‘Nuevos horizontes para la construcción con madera’ abordará proyectos innovadores recientes, como la ‘Biblioteca de los Mil Soles de Madrid’, ubicada en el barrio de Villaverde, con una superficie total de más de 2.500 metros cuadrados, obra del arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho. Una construcción que integra soluciones de máximo compromiso ambiental como la ventilación e iluminación naturales, la utilización de estructuras de madera, el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica y la geotermia y la integración paisajística con el espacio público. Bajo el mismo bloque, el Fórum dará a conocer el Proyecto Oceanika, diseñado por los estudios Bakpak Architects y EOVASTUDIO. El arquitecto Juan José Baena contará el proyecto, con más de 15.000 metros cuadrados para coliving, 180 apartamentos y zonas comunes que incluirán piscina y gimnasio. Un complejo que se convertirá en la mayor construcción de madera de nuestro país, que además procede de bosques gestionados de manera sostenible y certificada por el PEFC y el FSC.

Inscripciones abiertas en la web oficial

Las inscripciones ya se pueden adquirir a través de la web con diferentes modalidades: entrada premium, con acceso completo a la programación de los dos días del Fórum, incluida la zona de exposición, la cena de gala para ‘networking’, almuerzo de despedida y libro de ponencias posterior al evento;  entrada standard (no incluye cena de gala), entrada para uno de los dos días del Fórum, descuento para estudiantes, o, si no puedes asistir pero no quieres perderte las novedades destacadas de la edición, existe la opción de adquirir el libro de ponencias.

Gestiona ya tu inscripción para el 5º Fórum Internacional de Construcción de Madera a través de la página web www.forum-maderaconstruccion.com. Una oportunidad para quienes buscan liderar el cambio en la construcción y conocer las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera en España, Europa y el resto del mundo.

11
Mar
2025

 

28 de febrero de 2025 Gestión Forestal Sostenible

Basoko Sistema es un proyecto liderado desde la Confederación de Forestalistas de Euskadi, aplicable a todos los propietarios y/o gestores forestales que deseen generar unidades o créditos certificados de secuestro de carbono a partir de prácticas de Gestión Forestal Sostenible (GFS) bajo el Sistema PEFC en Euskadi.

Para saber más

https://www.pefc.es/noticias/basoko-sistema-mercado-de-carbono-fijado-con-la-gestion-forestal-sostenible-certificada-pefc-en-euskadi

PEFC

10
Mar
2025

 

28 de febrero de 2025 Gestión Forestal Sostenible

La herramienta ofrece acceso libre a todos los datos actualizados sobre los bosques certificados PEFC en España.

El grupo operativo GO Bosques 3.0 en su esfuerzo por promover una mejora en la información relativa a los bosques certificados y acercarla al público lanza la plataforma de acceso libre Observa PEFC, un portal en el que se pueden encontrar datos de interés relativos a los bosques certificados PEFC en España. La herramienta ofrece una visión clara y accesible sobre diversos aspectos de estos bosques, facilitando el acceso a una información transparente, relevante y actualizada sobre la Gestión Forestal Sostenible y su contribución a la conservación y a la sociedad.

https://www.pefc.es/noticias/observa-pefc-la-nueva-plataforma-con-informacion-sobre-superficie-certificada-pefc

Página 1 de 49

© 2018 Distrito Forestal.