Regeneración natural de la sabina albar (Juniperus thurifera L.) en terrenos agrícolas abandonados de la provincia de Soria.
|
Escrito por ALONSO PONCE R., PÉREZ PÉREZ E, |
Definición de estructuras básicas de los hayedos para su gestión.
|
Escrito por SÁNCHEZ DE MEDINA A., GARCÍA A., GONZÁLEZ C., AYUGA E.G, MARTÍN S. |
Efecto de la sombra en la regeneración natural del alcornoque (Quercus Suber L.)
|
Escrito por CAÑELLAS I., PARDOS M., MONTERO G. |
Experiencias sobre regeneración natural de alcornoque (Quercus suber L.).
|
Escrito por TORRES E. |
Influencia de la densidad en la calidad y producción de corcho en los alcornocales de Cortes de la Frontera (Málaga).
|
Escrito por MONTERO G., TORRES E., SUAREZ M.A., ORTEGA C. |
Tipología selvícola para los abetales españoles de Abies alba Mill.
|
Escrito por AUNÓS A., MARTÍNEZ E., BLANCO R. |
Caracterización de rodales irregulares de Abies alba Mill. capitalizados en existencias del Valle de Arán (Pirineos, España) y de las cortas de entresaca practicadas.
|
Escrito por AUNÓS A., BLANCO R. |
Efectos de la gestión en el crecimiento radial del abeto (Abies alba Mill.). III Congreso Forestal Español, Granada. Actas de Mesas 4 y 5, 471-477.
|
Escrito por ARMENGOL M.A., GONZÁLEZ J.Mª., GAMARRA J., |
La silvicultura y el desarrollo rural
|
Escrito por FAO |
El pino carrasco
|
Escrito por Ricardo Codorníu y Stárico |