Sanidad Forestal

03
Dic
2021

El grupo operativo Pinea busca esquivar al insecto que acaba con la producción de piñón

Leptoglossus occidentalis MHNT

Centros de investigación, propietarios y empresas transformadoras participan en el grupo operativo suprautonómico GO-Pinea para recuperar la producción de piñón. Dos grandes amenazas atacan a los pinos piñoneros: la plaga de Leptoglossus occidentalis y la sequía extrema. Entre los objetivos del grupo está lograr el mayor conocimiento del insecto para establecer nuevos modelos de gestión que permitan el manejo integrado de plagas y la hacer una estimación de cosechas.

GO-Pinea desarrolla sus actuaciones en Cataluña y Castilla y León, dos las principales comunidades autónomas productoras de piñón, además de Andalucía. Hay en España cerca de 400.000 ha de masas de Pinus pinea destinadas a la producción de piñón, aunque la superficie total ocupada por esta especie alcanza las 490.000 ha.

A pesar de ser el país con más superficie de esta especie, problemas con la seguía y la orografía en España convierten a Portugal en el mayor productor de piñón mundial.

Dos factores inciden gravemente en la producción de piña, ya de por sí muy variable de un año para otro, lo que se conoce con el nombre de vecera. Estos factores son la plaga de la chinche americana del pino (Leptoglossus occidentalis) y la sequía severa y prolongada.

Investigadores del iUFOR-INIA, como Sven Mutke, han cuantificado la diferencia de producción de piña, relacionado con la variabilidad climática y al agotamiento de recursos tras años de buena cosecha, entre mínimos de 10.000 toneladas al año y máximos superiores a las 60.000 t/año.

Pero una cosa es la piña y otra la producción de piñón blanco, que hasta ahora estaba entre el 3,2 y el 3,5 % del peso de la piña. Según el estudio “La estructura económica del sector forestal forestal en España”, de Sigfredo F. Ortuño y Víctor González González de Linares, editado por el Ministerio de Agricultura en 2019, la producción de piñón en España desde 1999 hasta 2015 ha variado de las 1.080 toneladas en 2015 a las 13.535 t de 2013.

Si, a la tradicional enorme diferencia de producción anual, se unen los efectos de la chinche americana, se entiende la preocupación de propietarios y la industria transformadora y adquiere mayor sentido la necesidad de este grupo operativo.

Cuenta Rafael Calama, del iUFOR-INIA, en el número 78 de la revista Foresta, que en la campaña 2011-2012 se produjo “un descenso notable en el rendimiento final en piñón, cayendo por debajo del 2 % de forma generalizada y simultánea en todos los países productores del arco mediterráneo: España, Portugal, Italia, Turquía y Líbano”.

Esta implica que “para obtener la misma cantidad de piñón blanco las industrias tienen que procesar en fábrica casi el doble de piña verde”. Coincide la expansión del Leptoglossus occidentalis por toda Europa con el menor rendimiento de las piñas.

Precisamente un estudio del CIFOR-INIA, que dispone de parcelas experimentales en las tras comunidades autónomas, Castilla y León, Andalucía y Cataluña, permite comparar la producción de piña y de piñón blanco con la serie histórica de 1992 a 2005. Los resultados señalan una reducción en el rendimiento final en piñón blanco en todas las regiones.

“La caída más notable se ha producido en los pinares de la Meseta Norte, que han pasado de ser los de mayor rendimiento (>3,5 %) a mostrar un rendimiento final promedio para 2012-2019 inferior al 1,4 %. En el caso de Cataluña el promedio de rendimiento final ha pasado del 2,4 % al 1,5 % en las campañas recientes, mientras que en el Sistema Central se ha pasado de rendimientos del 3,5 % al 2,7 %”, señala Rafael Calama y otros autores en Foresta. Tan solo Andalucía parece nos mostrar una reducción muy acusada, pues ha bajado un 0,2 %.

Conocer la dinámica de Leptoglossus occidentalis

Con estos datos tan preocupantes para el sector, GO Pinea se ha marcado como objetivos principales conocer la dinámica poblacional y los momentos en los que realmente provoca daños el Leptoglossus occidentalis. Esta información permitirá desarrollar un sistema de predicción de cosecha, así como nuevas medidas de gestión “que faciliten el control de los problemas detectados y permitan aumentar y mejorar el producto”, algo fundamental para mantener la actividad industrial, “afianza la población al territorio y hace sostenible el monte de piñonero”.

No menos importante es el objetivo de dar a conocer las excelencias del piñón ibérico entre el público general y señalar “la necesidad de conservar el pino piñonero como elemento natural, paisajístico, de ocio y cultural en su área de distribución natural y vincular el consumo de piñón a la conservación de un sistema ecológico de gran interés social y económico”, comentan los responsables del GO Pinea.

Forman parte de este proyecto como socios: CESEFOR, Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC), la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), ECOESPACIO, Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA), Cooperativa PIÑONSOL y Forestal de Catalunya SCCL.

El grupo operativo GO PINEA “Mejoras e innovación en la producción del piñón nacional”, ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 565.999,54 €. El importe del proyecto es cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por los fondos de la Administración General del Estado (AGE). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión de ambos fondos.

 leptoglossus_occidentalis__ficha_en_el_catálogo_de_especies_exóticas_invasoras.pdf

© 2018 Distrito Forestal.