Actualidad y noticias

18
Ene
2023

 

La catedra SMART Global Ecosystems cuenta con la colaboración de la Diputación de Palencia y la Universidad de Valladolid (Campus de Palencia) para poner en marcha tres encuentros sectoriales que impulsarán el uso de la Inteligencia Artificial y la Ciencia de datos en el primer cuatrimestre de 2023.

El primer evento tendrá formato de hackatón y está dirigido a estudiantes de enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los institutos de Palencia. Se celebrará en el Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia el día 18 de enero bajo el nombre Forest Carbon Mapping —Cartografía del carbono forestal— y persigue como objetivo último concienciar, educar y enganchar a los jóvenes al potencial futuro empresarial de la cultura del dato, sus usos adecuados y finalidades. Este es un sector con alta necesidad de profesionales cualificados que en los próximos años generará importantes oportunidades de empleo.

Encuentro empresarial multisectorial en febrero

El segundo evento denominado Geodata meet up  —Encuentro sobre Geodatos —, se celebrará el 9 de febrero y está dirigido a empresas y pymes de cualquier sector —agrícola, alimentación, tecnológico o de telecomunicaciones, entre otros— que trabajen con Inteligencia Artificial para potenciar su interacción y que surjan oportunidades de colaboración.

Aplicar Inteligencia artificial mejora la productividad y aumenta la competitividad de las empresas, favorece la transición hacia la economía circular y reduce la huella de carbono. Aplicada al sector ambiental puede ayudar a prevenir daños como incendios, conservar los océanos o eliminar desperdicios alimentarios.

Congreso Científico en abril

El tercer y último de los eventos, el Encuentro científico Artificial Intelligence and Ecosystems Management, está orientado a la comunidad científica del sector forestal y del medio natural. Del 17 al 21 de abril se celebrará un evento científico centrado en la Inteligencia Artificial y la Gestión de Ecosistemas en su más amplia definición para fomentar el diálogo y el debate.

El objetivo es ampliar la visión más allá de la Silvicultura y abordar el debate y el diálogo sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos al medio natural a través de comunicaciones científicas, mesas redondas y una jornada de campo con demostraciones.

El evento contará con un Comité Científico, que evaluará y elegirá los trabajos que se expondrán durante el Congreso. Los aspirantes a participar con una ponencia deberán presentar sus comunicaciones del 10 al 17 de febrero.

Plazo de inscripción abierto

Las inscripciones a todos los eventos están habilitadas en el portal online de eventos de la Universidad de Valladolid y se puede formalizar en la página dedicada a cada uno de los eventos. 

Fuente: Eventos de la Universidad de Valladolid

22
Dic
2022

Más de un centenar de científicos y académicos españoles muestran su preocupación ante una eventual limitación de la utilización de biomasa forestal con fines energéticos en la nueva Directiva de Renovables y suscriben un manifiesto dirigido a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera. El manifiesto trata de aportar luz desde un punto de vista científico sobre las diferencias entre la realidad forestal europea y la española, la falta de gestión de los montes españoles y la confusión existente entre conservacionismo y abandono, la gestión forestal sostenible como solución integradora, la existencia de normativa existente garante de la protección de las masas forestales españolas, y los beneficios de la bioeconomía circular.

21
Dic
2022

La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León recibirá por primera vez el certificado que acredita la Gestión Forestal Sostenible según los requisitos establecidos por el sistema FSC® el próximo 14 de diciembre en Valladolid. Las instalaciones del PRAE acogerán el acto de entrega en el que el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, recibirá el diploma de manos de AENOR como entidad de certificación, acompañado del presidente de la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León, Roberto Bravo, y del alcalde de Huerta de Rey, José Antonio Cámara Molinero.

La Dirección de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, como entidad representante del grupo certificado, recibirá el diploma de manos del director de la Región Atlántica de AENOR, Martín Pita López, entidad encargada de auditar el proceso de certificación.

En esta primera fase se han certificado un total de 26.332 hectáreas en la comunidad, distribuidas en montes de Burgos, Valladolid, Soria y Zamora. En este proceso, Cesefor ha desempeñado el papel de asistencia técnica a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, elaborando la documentación técnica necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos FSC® por parte del grupo de certificación formado, así como llevando a cabo la interlocución entre todas las partes, entre otras tareas.

© 2018 Distrito Forestal.