Política Forestal

11
Oct
2024

 

Unasylva, revista forestal internacional, se publica trimestralmente en español, francés e inglés. Incluye artículos sobre todos los aspectos del sector forestal: política y planificación forestales; conservación y ordenación de los animales y plantas del bosque; desarrollo socio-económico rural; mejoramiento de especies; desarrollo industrial; comercio internacional; y consideraciones sobre el medio ambiente, incluyendo el análisis del papel de los bosques y los árboles en el mantenimiento de una base sostenible para la producción agrícola, tanto a nivel particular como general, y de las consecuencias del cambio ambiental sobre los recursos forestales.

Unasylva se publica en español, francés e inglés.

Suscripciones

Se puede solicitar una suscripción gratuita mediante correo electrónico, dirigiendo un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

07
Oct
2024

 

FOREST EUROPE - Mantener la gestión forestal sostenible preparada para el futuro. Adoptado por la Reunión de Nivel de Expertos el 4 de junio de 2024 para su examen y firma por los Ministros en la Novena Conferencia Ministerial de FOREST EUROPE

 

Bonn-Ministerial-Declaration.pdf

18
Sep
2024

 

La Asociación Forestal de Galicia, conjuntamente con otras organizaciones del sector, ha mantenido una serie de encuentros con la conselleira del Medio Rural y con los grupos parlamentarios del BNG y del PSdeG para avanzarles una propuesta con la que equilibrar la carga impositiva de los aprovechamientos forestales

Campo Galego

06/08/2024

El sector forestal está ultimando una propuesta a nivel estatal para la mejora de la fiscalidad forestal, pues en la actualidad se dan una serie de desajustes que resultan gravosos para parte de los propietarios forestales particulares y para las comunidades de montes vecinales en mancomún. La Asociación Forestal de Galicia, conjuntamente con otras organizaciones del sector, le avanzó la propuesta a la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, en una reunión celebrada este lunes, igual que hizo días atrás con los grupos parlamentarios del BNG y del PSdeG.

La campaña para la mejora de la fiscalidad forestal se presentará en septiembre a través de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (Cose) y de la Alianza Juntos por los Bosques. La Xunta, en nota de prensa remitida ayer, confirmó que apoya las demandas del sector forestal gallego delante del Gobierno central, pues considera que el forestal es “un campo productivo clave del rural gallego”, por lo que ve precisas modificaciones en el IRPF, en el impuesto de sociedades y en el IVA.

Así lo manifestó la conselleira delMedio Rural, María José Gómez, tras reunirse con responsables de la Asociación Forestal de Galicia encabezados por su presidente, Antonio Rigueiro. En el encuentro también participaron representantes de la Unión Empresarial de la Madera y el Mueble de España (Unemadera) y de la Asociación Sectorial Forestal Galega (Asefoga).

Entre las cuestiones en las que el Estado puede intervenir está, por ejemplo, conseguir una mayor flexibilidad fiscal en el IRFP para aquellos profesionales que, no dedicándose a la actividad agrícola, sí hacen aprovechamiento forestal. Actualmente, estas personas tienen que tributar en el Régimen de Estimación Directa por tener otra actividad económica en este régimen, lo que supone una penalización en el pago de impuestos.

Otro de los aspectos a abordar es el pago de impuestos de las comunidades de montes vecinales en mancomún, una figura de propiedad característica de Galicia y que precisa un tratamiento fiscal diferenciado.

25
Jul
2024

foresta 88

ESPECIAL BIOECONOMÍA

               

02           Editorial

                Bioeconomía forestal, imprescindible para la gestión sostenible del territorio.

04           Apuntes

Abejaruco europeo (Merops apiaster) [pág. 4]

Espino blanco o majuelo (Crataegus monogyna Jacq.) [pág. 6]

Grandes incendios históricos en España [pág. 16]

Quejigal de Tolox: la concurrencia de intervenciones para conservar [pág. 20]

Los espacios naturales protegidos en España en cifras [pág. 26]

Ciudades resilientes frente al cambio climático [pág. 28]

30           Entrevista

                María Paz Martín Esteban, directora del Real Jardín Botánico de Madrid.

34

Especial Bioeconomía

La bioeconomía forestal como oportunidad de desarrollo en el sector [pág. 34]

Bioeconomía forestal en Europa: innovación, oportunidades y red [pág. 36]

Los montes andaluces, fuente de recursos naturales renovables [pág. 39]

El incentivo a la construcción con madera en Galicia [pág. 42]

La bioeconomía, una Iniciativa Emblemática en la Estrategia Regional de Investigación de Castilla y León [pág. 44]

No es startup todo lo que reluce: acelerando la bioeconomía en turno forestal [pág. 46]

Bioeconomía e innovación, hoja de ruta de la industria papelera hacia el futuro [pág. 48]

Reinventando la resinación: innovación y bioeconomía en la industria de la resina [pág. 50]

Impulsando la bioeconomía con el cultivo y la recolección de plantas aromáticas y medicinales [pág. 52]

LIFE+REB: Gestión forestal de rebollo (Quercus pyrenaica) Aprovechamiento en cascada de productos maderables como herramienta de mitigación en Castilla-León [pág. 54]

56           Colaboraciones técnicas

               

Fotointerpretación de imágenes aéreas en enfermedades forestales: aplicación al decaimiento de alcornocales y encinares [pág. 56]

Control de la densidad y proporciones de especies en masas mixtas [pág. 66]

Estudio de riqueza y distribución de murciélagos en Aranjuez. En búsqueda de aliados para controlar las plagas del arbolado urbano [pág. 74]

Expansión de especies depredadoras oportunistas en la Región de Murcia, ¿un problema sin control? [pág. 88]

La sustitución del plomo en la caza: mitos, seguridad y una transición inaplazable [artículo extra]

96           Reportaje fotográfico

                Fotoparque 2023.

106         Pinceladas de vida

                Julia Rouaux. El rigor científico en la ilustración.

110         Rincones naturales

                El Jardín de Fonte Baxa: un refugio de historia, arte y naturaleza en Asturias

© 2018 Distrito Forestal.