Actualidad y noticias

17
Oct
2022

 

SOMOS AGRO

REDACCIÓN

Identificar riesgos antes de realizar los trabajos forestales, cómo llevar a cabo los protocolos necesarios

14 oct 2022

Lograr la siniestrabilidad cero en el sector forestal. Ese es el objetivo que se han marcado desde la Federación de Aserraderos y Rematantes de Galicia (Fearmaga) y para ello han echado mano de profesionales del sector forestal para explicar a otros trabajadores de su mismo campo como prevenir los riesgos laborales más comunes durante las labores en el monte. En cinco vídeos explican tareas fundamentales para evitar accidentes reproduciendo casos reales.

1._Planificar. En este vídeo Adrián Beloso, técnico de una empresa de aprovechamiento forestal, junto con Esteban Míguez, autónomo forestal, y con Horacio García, trabajador forestal, muestran la importancia de localizar e identificar posibles riesgos asociados a la parcela donde se va a desarrollar la actividad.

2._Prever. Ahora es Jose Javier Calvarro, trabajador en una empresa de aprovechamiento forestal, el encargado de analizar cómo seguir el protocolo ante un siniestro en el monte y la utilidad de contar con la placa PAS (Proteger-Avisar-Socorrer) colocada en un punto de encuentro previamente establecido.

3._Localizar. El motosierrista Mihai Chira explica la obligatoriedad de señalizar los trabajos en el monte para proteger tanto a las personas ajenas a la actividad forestal como a los propios trabajadores.

4. Formar. En este vídeo se explica la importancia de contar con la formación necesaria para realizar trabajos forestales de forma segura, minimizando riesgos.

5._Proteger.  Mihai Chira muestra las zonas del cuerpo más afectadas por accidentes y los equipos de protección individual necesarios para desarrollar los trabajos de motoserrista.

Para ver los videos pincha en este enlace:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/forestal/2022/10/14/corta-segura-trabajadores-forestales-explican-cinco-videos/00031665743589366697794.htm

11
Oct
2022

 

Durante los días 17, 18 y 19 de octubre el Gobierno de La Rioja organiza el VI Congreso Nacional, cuyo objetivo es ser un punto de encuentro de Agentes Forestales y Medioambientales de todas las partes del país, para compartir conocimientos y experiencias que sean útiles en el desempeño de nuestro día a día.

Diversos expertos aportarán en ponencias, mesas redondas, exposiciones y demostraciones los avances en sus respectivas áreas de especialización, las cuestiones más novedosas o aquellas que por su actualidad presente y futura deben ser expuestas a su información y debate.

El congreso se celebrará en Logroño capital de la Rioja, en el RiojaFórum a orillas del rio Ebro y se centrará en 4 ejes principales:

Protectores de la biodiversidad.

Mujer y mundo forestal.

SOS incendios.

Cambio climático.

Bajo el lema «aGENTEsconectad@s» este VI Congreso Nacional quiere mostrar el interés profesional y técnico entre los agentes forestales, mejorar la formación como servidores públicos que somos y hacer valer la figura de educador ambiental para frenar las consecuencias del cambio climático.

Más información en https://6cafmalarioja2022.com/

© 2018 Distrito Forestal.