Actualidad y noticias

01
Mar
2018

La Junta de Castilla y León, al igual que otras Comunidades Autónomas, tras la crisis redujo drásticamente las inversiones destinadas a los montes. Casi suprimió los presupuestos, con la excepción de los dedicados a la extinción de los incendios forestales y los destinados a espacios naturales, aunque estos dos últimos conceptos también sufrieron reducciones muy importantes.

En este contexto, solicitó y obtuvo un préstamo del Banco Europeo de Inversiones por doce millones y medio de euros con destino a mejorar las infraestructuras turísticas en los espacios naturales.

Monte de la Dehesa de la GargantapubYa podemos saber en qué se va a emplear parte de ese dinero. A finales de 2017 se anunció a bombo y platillo la inversión de dos millones setecientos mil euros en la construcción de dos miradores en las Hoces del río Duratón, las Hoces del río Riaza y la tercera de las actuaciones, que es la inversión más gruesa, consistirá en la reforma de la Casa Forestal de Las Campanillas en un hotelito rural con encanto y lujo.

Esta casa está enclavada en el interior del Monte de Utilidad Pública, Dehesa de la Garganta, uno de los pinares de pino silvestre más importantes de España, y dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama.

Crear un hotelito para que los adinerados, que lo deseen, disfruten del contacto con la naturaleza dentro del Parque Natural, no sé si es compatible con la normativa del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del parque, aunque sospecho que difícilmente estuvo en el espíritu de los legisladores.

Es destacable que la Dehesa de la Garganta tiene un estado de conservación óptimo porque, desde hace cuarenta años, este monte está cerrado al tránsito, incluso peatonal, durante el verano, lo que le ha convertido, en uno de los bosques mejor conservados de la Sierra de Guadarrama.

El Ayuntamiento de El Espinar es el propietario del monte y los vecinos, por la conservación de su monte, aceptaron durante más de cuarenta años las restricciones al acceso, ¿aceptarían que siga limitado el tránsito por el monte cuando se haya abierto el hotel? ¿Será posible evitar la degradación del monte si éste se abre al público durante el verano?

Volviendo al principio. Mientras no se invierte dinero suficiente para sostener los efectivos que había antes de la crisis para la lucha contra los incendios forestales, sí lo hay para crear dos miradores y un hotelito rural.

Resulta difícil evaluar el criterio de la Junta de Castilla y León en elegir las prioridades a la hora de invertir el dinero público, y en la punta de mi pluma se agolpan muchos adjetivos calificativos, pero serían juicios de valor a los que se podría objetar que son subjetivos, ya que estoy escribiendo bastante enfadado, por lo que dejo al lector en libertad para que aplique los adjetivos que considere oportunos como conclusión de lo expuesto.

Es voluntad de Distrito Forestal dar publicidad a cuantos casos similares vayamos conociendo.

01
Mar
2018

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) va a reforzar con 14 medios aéreos y 5 Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) el dispositivo para la extinción de incendios forestales durante la campaña invierno-primavera, distribuidos por diferentes puntos de la geografía nacional.

Este despliegue ha comenzado el 1 de febrero y continuará de manera escalonada hasta el próximo 14 de junio, para completar la labor de los 18 aviones anfibios Canadair, que el Ministerio de Agricultura mantiene en activo durante todo el año en apoyo de las comunidades autónomas.

De esta forma, se van a desplegar 5 BRIF-A, con sus correspondientes helicópteros de transporte de 1.200 litros de capacidad de descarga, en las bases de Pinofranqueado (Cáceres), Tabuyo del Monte (León), Ruente (Cantabria) Laza (Ourense) y Tineo (Asturias). Estas BRIF se suman al dispositivo de prevención compuesto por 10 Brigadas de Labores Preventivas (BLP) y 18 Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF), que el Ministerio tiene distribuidos por el territorio nacional durante el invierno y la primavera.

medios aéreos contra incendiosAsimismo, el Ministerio va a situar seis helicópteros bombarderos, de 4.500 litros de capacidad de descarga, en la base de Ibias (Asturias) (2), Tabuyo del Monte (León), Las Minas (Guadalajara), Laza (Ourense) y Muchamiel (Alicante).

De manera complementaria, un Avión de Coordinación y Observación (ACO) se situará en la base de Matacán (Salamanca). Esta aeronave realiza tareas de coordinación aérea, acción fundamental para la gestión eficaz y segura de los medios aéreos.

Dispositivo del Ministerio

El Ministerio de Agricultura dispone de un dispositivo de gran capacidad de extinción, con diferentes tipos de medios para poder atender a cualquier situación con eficacia, en función de las condiciones del incendio y del terreno. Dichos medios del Ministerio son movilizados a cualquier punto del territorio nacional, siguiendo criterios técnicos, de eficacia y eficiencia, y de solidaridad con los distintos territorios. Se puede consultar más información pinchando aquí

Fuente: Indforma de CESEFOR

 

01
Ene
2018

Ha sido publicado por El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y reproducido por el diario El Mundo, el detalle de la distribución de las inversiones que el Ministerio ha realizado con los fondos FEDER y LIFE+.

El Organismo Autónomo de Parques Nacionales recibió entre los dos programas 4.585.210 euros a lo largo del decenio. La distribución del presupuesto del programa LIFE+ parece razonable pues de un presupuesto total de 438.588 €, se invierten 300.436, el 92%, en el concepto de Obras de Mejora de Hábitat, y en el concepto de Suministro de Conejos, 25.921 €, el 8% restante.

© 2018 Distrito Forestal.