Selvicultura y Pascicultura

25
Feb
2023

logo ingenieros de montes

Autor: COIM. Publicado: 15/02/2023

El cambio climático, que trae veranos con sequías más largas y mayor estrés hídrico para las plantas, está planteando un desafío para los bosques de coníferas del suroeste de Europa. Entre las zonas más afectadas destacan los pinares de la costa, ya que el suelo arenoso incide en la menor disponibilidad de agua. Por ello, un proyecto europeo se centró en analizar la situación actual de los bosques dunares costeros del sur de Europa, incluidos los gallegos, así como la evolución de los bosques de coníferas del interior.

https://www.ingenierosdemontes.org/titulares/formanrisk-los-pinares-dunares-de-galicia-ante-el-reto-del-cambio-climatico

23
Feb
2023

Este estudio es una colaboración entre la FAO y el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), centro principal del programa de investigación del CGIAR sobre Bosques, Árboles y Agrosilvicultura (FTA). Ilustrado por ocho estudios de casos de países, el informe examina el progreso y describe las herramientas técnicas y de política disponibles para los países y las partes interesadas, así como los pasos necesarios, para incorporar efectivamente la diversidad biológica en la silvicultura. Disponible en inglés.

 

Fuente: https://www.ingenierosdemontes.org/titulares/nueva-publicacion-fao-integracion-de-la-biodiversidad-en-la-silvicultura

23
Ene
2023

 

El Observatorio de Datos de la Resina recoge información sobre la actividad de la resinación, los resineros, la industria y el mercado. Se completará con información sobre la balanza comercial y el mercado internacional. Contará con el asesoramiento de un grupo de expertos científicos, técnicos y de gestión. Aporta transparencia a un sector clave en la gestión forestal sostenible de las masas de Pinus pinaster y clave en la generación de rentas en algunas provincias. Permitirá a resineros y propietarios tomar las mejores decisiones con conocimiento. Toda la información estará accesible en un portal web.

El Observatorio de la Resina se estructura en cuatro grandes bloques:

– Bases de datos sobre el aprovechamiento para su consulta y un visor geográfico

– Red de expertos que harán una labor de asesoramiento

– Repositorio de publicaciones científicas, técnicas y de divulgación que se encuentran publicadas y que aportan información sobre el sector resinero

– Herramienta digital para la toma de decisiones y medir la rentabilidad de la explotación

Toda esta información estará en abierto en un portal web donde se podrán consultar, entre otros, los datos sobre:

  • Municipios resineros
  • Industrias de transformación
  • Parcelas de ensayo del GO Resinlab
  • Producción por provincia
  • Precios de la resina
  • Número de resineros por provincia
  • Precios de materiales
  • Alquileres de pino
  • Datos de Seguridad Social para el trabajador
  • Ayudas por provincia
  • Superficie P. pinaster y superficie potencialmente resinable
  • Comercio exterior y la balanza comercial

 

barriles resina resinlab osbo

barriles-resina-resinlab-osbo

Barriles con resina en cargador de empresa de primera transformación, previo a su volcado. Foto I. Muñoz

“Disponer de transparencia facilita al sector tomar las mejores decisiones sobre la actividad, el aprovechamiento y la venta del producto. Mostrará la importancia económica, social y cultural que la resinación tiene en numerosos municipios y el potencial que tiene como generador de empleo y rentas rurales”, ha comentado Aída Rodríguez, de la Fundación Cesefor, coordinadora del GO Resinlab.

El Observatorio de Datos es un producto elaborado dentro del GO Resinlab después de la recopilación de información entre diversas administraciones y organismos públicos y entrevistas en profundidad con los protagonistas de la actividad como propietarios, resineros e industria de primera y segunda transformación de la resina natural.

El directorio de expertos reúne ya a más de 50 profesionales que aportan conocimiento y experiencia para solucionar problemas que puedan tener los nuevos resineros o resineras, propietarios o incluso la industria. La intención es que el Observatorio esté activo más allá de la terminación del grupo operativo. Para ello, se han firmado acuerdos de colaboración con estos expertos, se celebrarán reuniones anuales y se actualizarán los datos del Observatorio, de los experimentos en las parcelas en las que se han desarrollado distintos ensayos para la mejora del aprovechamiento y el repositorio de documentos técnicos y de consulta.

En el repositorio de conocimiento podrá accederse a información organizada por localización geográfica, bloque de conocimiento, posición en la cadena de valor, tipo de publicación o autor y fecha de la publicación.

Herramienta de toma de decisiones

resinlab bolsa pica mecanizada resina osbo

resinlab-bolsa-pica-mecanizada-resina-osbo

Pica mecanizada mediante taladro y utilización de bolsa para recogida de miera. Foto I. Muñoz

La herramienta de apoyo a la toma de decisiones (TDD) está organizada para los tres actores principales de la cadena de valor de la resina: resineros, propietarios e industria de transformación. Se organiza en dos partes diferenciadas: por un lado, responde a las principales dudas que pueden afectar a cada uno de ellos para emprender su actividad, recibir ayudas o desarrollar de la forma más eficiente y sostenible la resinación. Por otro, ofrece dos herramientas para que el resinero calcule la rentabilidad de su aprovechamiento y para que el propietario pueda conocer el valor del monte de pino pinaster que quiera resinar.

Para el resinero, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha creado unas tablas de consulta en las que el resinero puede comprobar la rentabilidad que tendrá su trabajo en función del número de pinos en resinación, la producción y el precio de la resina. “Esto le permitirá comprobar con un simple vistazo el número de pinos que necesita resinar para que su trabajo sea rentable y cuánto lo va a ser”, comenta Sigfredo Ortuño, profesor de la UPM.

También dispondrá de una calculadora, en formato Excell, en la que el resinero podrá introducir sus datos de número de pinos resinados y precio final de la resina en la campaña y calcular su rentabilidad de forma más ajustada a sus circunstancias.

Para el propietario forestal la información se completa con una herramienta para conocer el valor del monte de pino pinaster que quiera resinar o vender, en función de si se trata de un monte desarbolado o arbolado y de la edad del pinar, o de si dispone o no de subvención.

“Con estas herramientas cualquier resinero de forma muy sencilla podrá analizar en qué escenario se va a encontrar en función de distintas variables y pueda decidir si le va a interesar o no la actividad. Se trata de facilitar la actividad y su rentabilidad”, comenta Patricia Gómez de la Confederación de Selvicultores COSE.

El portal web estará disponible antes del mes de marzo, cuando termina el trabajo del GO Resinlab.

Osbodigital

 

23
Ene
2023

jaral

Autor: COIM . Publicado: 18/01/2023

Los jarales suponen una oportunidad de desarrollo económico en zonas rurales al tiempo que una herramienta para luchar contra el cambio climático y prevenir los incendios a través de la gestión forestal sostenible

España es el país con mayor superficie de jara de todo el mundo. A través del impulso y renovación de la cadena de valor de las jaras, ESjara afronta el reto científico-técnico de impulsar el desarrollo de la bioeconomía en las zonas rurales, generando un rendimiento económico a los propietarios forestales y a la vez contribuyendo a la lucha frente al cambio climático mediante la gestión forestal sostenible y la prevención de incendios en matorrales de especies de cistus.

En conjunto, los jarales de Cistus ladanifer (jara pringosa) y Cistus laurifolius (estepa) se extienden por más de 3,5 millones de hectáreas en nuestro país y, sin embargo, a día de hoy se explotan menos de 30.000 hectáreas en una pequeña parte del suroeste de Andalucía.

El proyecto ESjara, que ha mantenido hoy su primera reunión de trabajo en las instalaciones de Cesefor, pretende extender esta actividad a todo el ámbito de distribución de los jarales, actualmente en situación de abandono, a lo ancho del territorio nacional.

ESjara tiene por finalidad desarrollar el potencial de obtención de derivados de las jaras y, en especial, de sus aceites esenciales, a través de la gestión activa de los matorrales de Cistus ladanifer y Cistus laurifolius.

ESjara es un proyecto innovador que surge del Grupo Operativo ESENCIAL (GO Esencial), que está coordinado por la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) y en el que participan, además, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la cooperativa especializada en teledetección Agresta, la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) junto con ASFOZA, ASFOBUR y FEDEHESA como miembros subcontratados; las empresas productoras de aceites esenciales Biolandes Andalucía S.A. y El Jarpil; y la biotecnológica ROOTECO AGRICULTURE S.L. En el proyecto colaboran también la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León y la Consejería de Desarrollo Sostenible, Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Castilla-La Mancha.

Entre los objetivos del proyecto está la modernización de la actividad de recolección de la jara, hasta ahora manual y rudimentaria, por medio de la mecanización de la cosecha, la transformación de toda la cadena de valor a través de la implantación de herramientas y métodos de teledetección, digitalización y trazabilidad, y el incremento del valor añadido de la explotación de la jara a través de la identificación de nuevas aplicaciones de sus productos y de la valorización de los subproductos de la producción del aceite esencial, como son el hidrolato —subproducto de la destilación— y la biomasa residual.

El proyecto ha sido concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y ha obtenido la mayor puntuación de los 23 aprobados en la convocatoria de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la asociación europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del programa nacional de desarrollo rural 2014-2020, convocadas en 2022. Cuenta con una subvención de €599,820.49 y se desarrollará hasta marzo de 2025.

20
Ene
2023

madera apilada monte

Una investigación de la EPS de Ingeniería del Campus Terra de la USC demuestra que las masas forestales ‘muy maduras’ no son las que más carbono acumulan

El ingeniero Juan Alberto Molina Valero demuestra en la tesis de doctorado ‘Modelización de la perturbación sobre el stock de carbono en masas naturales a partir del IFN y datos de teledetección, para la evaluación de los efectos de las perturbaciones’ que las masas forestales ‘muy maduras’ no son las que acumulan más carbono, sino que esta capacidad corresponde a masas que se encuentran en estados anteriores de maduración.

Esta investigación, desarrollada al amparo del proyecto Forestchange, financiado en la convocatoria Retos de la Agencia Estatal de Investigación, fue dirigida por los profesores e investigadores del grupo Uxafores de la USC en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra César Pérez Cruzado y Juan Gabriel Álvarez.

La estimación del grado de madurez de los bosques relacionada con su capacidad de almacenamiento de biomasa o carbono es considerada uno de los temas más importantes relativos a la ordenación y planeamiento forestal en las políticas y estrategias forestales más recientes, subraya Molina Valero, que explora en su tesis de doctorado estas relaciones, al tiempo que considera el uso del stock máximo de biomasa a nivel de rodal como una aproximación a la madurez de la masa a través del gradiente de la calidad de la estación, como una medida que puede ser plausiblemente estimada a partir de datos del Inventario Forestal Nacional (IFN).

Las pesquisas realizadas por Molina Valero encuadran con las premisas fijadas en el proyecto Forestchange, cuyo objetivo se centró en la definición de referencias de estados de desarrollo forestal que permitan su empleo en monitorización a gran escala de degradación forestal y para conocer su efecto sobre la dinámica del carbono, de niveles de gestión forestal y de provisión de otros servicios ecosistémicos habitualmente asociados a masas maduras.

El doctor formado en la EPS de Ingeniería también exploró en su investigación de doctorado, un estudio para la cual empleó datos de masas de pendiente del IFN, además de un conjunto no probable de parcelas maduras, el desempeño de metodologías independientes de la edad para la caracterización de la calidad de estación, tales como los índices de forma y de sitio.

La tesis incluye al mismo tiempo un estudio sobre un índice basado en la biomasa aérea para la caracterización del grado de madurez y compara sus resultados con los obtenidos en análisis de dendrocronología, al tiempo que desarrolla un paquete del software estadístico libre R para procesar y analizar datos de escáner láser terrestre (TLS), el fin de permitir su uso en el Inventario Forestal.

Tribunal de tesis y cualificación

El tribunal encargado de evaluar la tesis de doctorado presentada por Juan Alberto Molina Valero estuvo presidido por la ingeniera de Montes Isabel Cañellas Rey de Viñas, del INIA-CSIC. La investigadora del Instituto Noruego de Bioeconomía Clara Antón Fernández, y el catedrático de la USC Roque Rodríguez Soalleiro, completaron la composición de un jurado que otorgó la esta investigación de doctorado la máxima cualificación académica de sobresaliente cum laude.

© 2018 Distrito Forestal.