Ciencia y Técnica

28
May
2023

Science Daily thumb

En ambientes fríos y hostiles, la sequía puede beneficiar a los árboles al extender la temporada de crecimiento.

Fecha: mayo 22, 2023

Fuente: Universidad de California - Santa Bárbara

Resumen:

Las sequías pueden ser buenas para los árboles. Ciertos árboles, eso es. Contrariamente a lo esperado, a veces una sequía récord puede aumentar el crecimiento de los árboles. Por qué y dónde sucede esto es el tema de un nuevo artículo.

   

HISTORIA COMPLETA

Las sequías pueden ser buenas para los árboles. Ciertos árboles, eso es.

Contrariamente a lo esperado, a veces una sequía récord puede aumentar el crecimiento de los árboles. Por qué y dónde sucede esto es el tema de un nuevo artículo en Global Change Biology.

Un equipo de científicos dirigido por Joan Dudney en UC Santa Barbara examinó la respuesta a la sequía del pino de corteza blanca en peligro de extinción durante el siglo pasado. Descubrieron que en ambientes fríos y hostiles, a menudo en grandes altitudes y latitudes, la sequía en realidad puede beneficiar a los árboles al extender la temporada de crecimiento. Esta investigación proporciona información sobre dónde serán mayores las amenazas de la sequía extrema y cómo responderán las diferentes especies y ecosistemas al cambio climático.

Muchos factores pueden limitar el crecimiento de los árboles, incluida la temperatura, la luz solar y la disponibilidad de agua y nutrientes. El umbral entre los sistemas de energía limitada y los de agua resulta ser particularmente significativo. Los árboles que intentan crecer en temperaturas excesivamente frías, a menudo sistemas con energía limitada, pueden morir congelados. Por otro lado, muy poca agua también puede matar a un árbol, particularmente en sistemas con agua limitada. Con el tiempo, muchas especies de árboles se han adaptado a estas condiciones extremas, y sus respuestas son muy similares. A menudo reducen las actividades relacionadas con el crecimiento, incluida la fotosíntesis y la absorción de nutrientes, para protegerse hasta que mejore el clima.

"Curiosamente, la transición del crecimiento limitado de energía a agua puede producir respuestas altamente inesperadas", explicó Dudney, profesor asistente en la Escuela Bren de Ciencias Ambientales y Gestión y el Programa de Estudios Ambientales. "En ambientes fríos y con energía limitada, la sequía extrema puede aumentar el crecimiento y la productividad, incluso en California".

Dudney y sus colegas extrajeron 800 núcleos de árboles del pino de corteza blanca en Sierra Nevada, comparando los anillos de los árboles con los registros históricos de las condiciones climáticas. Estos datos climáticos abarcaron desde 1900 hasta 2018 e incluyeron tres sequías extremas: 1959-61, 1976-77 y 2012-15. Registraron dónde el crecimiento de los árboles y la temperatura mostraron una relación positiva, y donde la relación fue negativa.

Los autores encontraron un cambio pronunciado en el crecimiento durante los tiempos de sequía cuando la temperatura máxima promedio fue de aproximadamente 8.4 ° Celsius (47.1 ° Fahrenheit) entre octubre y mayo. Por encima de este umbral, la sequía extrema redujo el crecimiento y la fotosíntesis. Por debajo de esta temperatura, los árboles crecieron más en respuesta a la sequía.

"Básicamente, '¿cuánto dura la temporada de crecimiento?'" Dudney dijo. Los inviernos más fríos y la mayor capa de nieve a menudo conducen a temporadas de crecimiento más cortas que limitan el crecimiento de los árboles. Incluso durante una sequía extrema, muchos de los árboles que crecían en estos ambientes extremos no experimentaron un alto estrés hídrico. Esto sorprendió al equipo de científicos, muchos de los cuales habían observado y medido la mortalidad de árboles sin precedentes que se produjo en elevaciones ligeramente más bajas en Sierra Nevada.

Dudney tenía curiosidad por saber si la sequía afecta el crecimiento solo en el tronco principal o en todo el árbol. Sin más datos, las tendencias que vieron podrían ser el resultado de procesos dispares que responden a la sequía de manera diferente, explicó. Afortunadamente, el pino de corteza blanca conserva sus agujas durante aproximadamente ocho años. Esto proporcionó datos adicionales que podrían abordar esta pregunta.

Los investigadores cambiaron su atención de la dendrología a la química. Los átomos de un mismo elemento pueden tener diferentes pesos, o isótopos, gracias al número de neutrones que contienen. Varios aspectos del metabolismo de una planta pueden influir en la abundancia relativa de carbono-13 pesado y ligero, carbono-12 en tejidos como sus hojas y agujas. Estos cambios proporcionan una guía aproximada de la cantidad de estrés hídrico que experimentó un árbol durante la sequía. Esto fue una bendición para los investigadores, porque los datos isotópicos de las agujas de pino abarcaron años de sequía y no sequía.

El análisis del crecimiento de las agujas, los isótopos de carbono y nitrógeno reveló que todo el árbol se vio afectado por el umbral entre los sistemas limitados por agua y los sistemas limitados por energía. El crecimiento del tronco, el crecimiento de las agujas, la fotosíntesis y el ciclo de nutrientes respondieron en direcciones opuestas a la sequía por encima y por debajo del umbral entre los sistemas limitados por energía y agua.

El futuro del pino de corteza blanca es muy incierto. La especie, recientemente clasificada como amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción, enfrenta muchas amenazas, incluidas enfermedades, infestación de escarabajos de pino e impactos de regímenes de incendios alterados. Está claro a partir de esta investigación que la sequía y el calentamiento probablemente exacerbarán estas amenazas en las regiones con escasez de agua, pero el calentamiento puede ser beneficioso para el crecimiento en entornos con energía limitada. "Esta investigación puede ayudar a desarrollar estrategias de conservación más específicas", dijo Dudney, "para ayudar a restaurar esta especie de árbol históricamente extendida". De hecho, el rango del pino abarca una región diversa, que se extiende desde California hasta Columbia Británica, y al este hasta Wyoming.

Los hallazgos también tienen implicaciones más amplias. Aproximadamente el 21% de los bosques se consideran limitados energéticamente, y un porcentaje aún mayor puede clasificarse como limitado por agua. Por lo tanto, es probable que ocurran transiciones entre estos dos regímenes climáticos en todo el mundo. Además, la transición parece tener un efecto en el ciclo del nitrógeno. Los árboles en ambientes con escasez de agua parecían depender menos de los hongos simbióticos para obtener nitrógeno, que es crítico para el crecimiento de los árboles en ambientes hostiles y limitados de energía.

"Las sequías están llevando a una mortalidad generalizada de árboles en todo el mundo", dijo Dudney, "lo que puede acelerar el calentamiento global".

Descifrar las muchas formas en que los árboles responden a la sequía nos ayudará a predecir mejor dónde los ecosistemas son vulnerables al cambio climático y cómo desarrollar estrategias más específicas para proteger nuestros bosques.

Fuente de la historia:

Materiales proporcionados por la Universidad de California - Santa Bárbara. Original escrito por Harrison Tasoff. Nota: El contenido puede ser editado por estilo y longitud.

Referencia de la revista:

Joan Dudney, Andrew M. Latimer, Phillip van Mantgem, Harold Zald, Claire E. Willing, Jonathan C. B. Nesmith, Jennifer Cribbs, Elizabeth Milano. El umbral de limitación de energía-agua explica las respuestas divergentes a la sequía en el crecimiento de los árboles, la longitud de la aguja y las proporciones de isótopos estables. Biología del Cambio Global, 2023; DOI: 10.1111/gcb.16740

Citar esta página: MLA APA Chicago

Universidad de California - Santa Bárbara. "La forma en que una sequía afecta a los árboles depende de lo que los ha estado frenando: en ambientes fríos y hostiles, la sequía puede beneficiar a los árboles al extender la temporada de crecimiento". ScienceDaily. ScienceDaily, 22 de mayo de 2023. <www.sciencedaily.com/releases/2023/05/230522145851.htm>.

28
May
2023

 

PREVENCIÓN INCENDIOS

Palencia, 11 may (EFE).- Investigadores de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid (UVa) han elaborado una Guía de gestión de matorrales para prevenir grandes incendios y favorecer la producción de hongos.

Los autores de la Guía son los profesores e investigadores de la Universidad de Valladolid, pertenecientes y colaboradores del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible, Juan Andrés Oria de Rueda y Pablo Martín Pinto, una iniciativa que se presentará mañana viernes en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Tal y como ha explicado en un comunicado recogido por EFE el profesor Oria de Rueda, que además dirige la Cátedra de Micología de la UVa, situada en el campus universitario de Palencia, prevenir los grandes incendios forestales requiere un trabajo de conservación y manejo del paisaje.

Por ello han elaborado una Guía Técnica de Gestión de Matorrales Ibéricos para prevenir incendios forestales que recoge soluciones como los fuegos técnicos o quemas prescritas, los desbroces y las rozas tradicionales, las siegas y el mantenimiento del mosaico en el paisaje, o las plantaciones de robles y castaños cortafuegos.

También figura entre las recomendaciones aportadas el uso de la ganadería extensiva autóctona asegurando que el empleo de las razas de ganado autóctono resulta esencial para prevenir los megaincendios.

El profesor Oria de Rueda ha afirmado al respecto que razas zamoranas como la vaca alistano sanabresa, la cabra serrana, la montaraz oveja carbayesa, la burra zamorano-leonesa o la yegua asturleonesa "actúan como auténticos y eficaces bomberos, al controlar el matorral seco".

Como figura en la Guía, al realizar estas acciones se recupera el mosaico del paisaje que previene e impide los grandes incendios ya que se crean áreas cortafuegos a la vez que se mantienen praderas y dehesas de gran valor ecológico y faunístico.

"Pero además se favorece la producción de apreciados hongos comestibles", ha añadido Oria de Rueda que, estudia desde hace más de 40 años la promoción de los hongos silvestres comestibles en los montes en equilibrio con la prevención de incendios y la conservación de la biodiversidad.

De hecho, asegura que el resultado práctico de una buena gestión es "la conservación de la flora y la fauna a la vez que se promueve el desarrollo rural sostenible".

También, el doctor Pablo Martín considera que esta guía "supone una propuesta útil y de valor ecológico para evitar que se vuelvan a repetir estos episodios destructivos, a la vez que se promueven producciones ecológicas de gran valor socioeconómico para los habitantes del medio rural".

La guía está destinada a todas las personas implicadas en la prevención y lucha contra los grandes incendios forestales, tanto técnicos como propietarios de terrenos públicos y privados, así como todas las personas interesadas en desarrollo rural.

La Cátedra de Micología, patrocinada por la Diputación de Palencia y ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, realiza un seguimiento permanente de la producción y diversidad de los hongos en los matorrales y bosques, y colabora con empresas y entidades públicas en actividades de formación y divulgación. EFE

La Vanguardia

27
May
2023

 

Hola a todos, os informo de que entre la oferta de Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía UNIA,  este año figura un curso de temática puramente forestal, titulado Valores y retos del monte andaluz, caminando entre el disfrute y el desamparo, del 10 al 14 de julio de 2023 en la Sede de Santa María de la Rábida en Palos de la Frontera (Huelva). Este año se celebra el 80 aniversario de estos Cursos de Verano, que han venido impartiéndose ininterrumpidamente desde 1943. Toda la información del curso se encuentra en unia.es/valores.retos . Hay un programa de becas de matrícula, alojamiento y manutención, cuyo plazo de solicitud expira el 7 de junio de 2023. Espero que esta información sea de vuestro interés.

Un cordial saludo

 

unia.es/valores.retos

28
May
2023

 

5 MAYO 2023

El cambio climático está produciendo cambios en el régimen de precipitaciones y temperatura global, alargando y haciendo más frecuentes los periodos de sequía. Para conocer mejor cómo pueden responder los bosques al estrés hídrico, la investigadora del grupo de Bosques y Agua del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC) Paula Martín Gómez, ha publicado en la revista Tree Physiology un artículo sobre las distintas estrategias de captación y almacenamiento de agua en pino silvestre (Pinus Sylvestris) y quejigo (Quercus faginea). 

robles y pinos agua

El equipo de investigación sometió a dos ciclos de sequía a varios árboles en macetas de cada especie para luego regarlos con agua marcada isotópicamente y monitorear los cambios en su comportamiento fisiológico. 

Los resultados del estudio muestran que estas especies han desarrollado estrategias diferentes para hacer frente a periodos de escasez de lluvias. Por un lado, el pino silvestre posee un gran control sobre sus estomas, que se cierran rápidamente al detectar la falta de agua y vuelven a abrirse una vez las condiciones hídricas se han reestablecido. Posee así un comportamiento ahorrador que le permite protegerse de la cavitación (colapso de los vasos conductores) y evitar la desecación de hojas, ramas y tronco. Asociado a este comportamiento, el pino desarrolla por lo general sistemas radiculares más superficiales que aprovechen la intermitencia de la precipitación. Por otro lado, los robles, presentan una estrategia mucho más derrochadora con bajo control sobre sus estomas, que se mantienen abiertos durante los periodos más largos de sequía, haciéndoles más sensibles a la cavitación y deshidratación de los tejidos. Una vez, afectados por la sequía les cuesta más recuperarse y es por ello por lo que, de manera generalizada, desarrollan un sistema radicular profundo que garantice fuentes de agua más estables. 

“Conocer en profundidad el comportamiento de las distintas especies nos permitirá desarrollar mejores propuestas de gestión forestal para hacer frente a los cambios climáticos del futuro,” explica Martín, primera autora del estudio.

Más información: 

Paula Martín-Gómez, Ulises Rodríguez-Robles, Jérôme Ogée, Lisa Wingate, Domingo Sancho-Knapik, José Peguero-Pina, José Victor Santos Silva, Eustaquio Gil-Pelegrín, Jesús Pemán, Juan Pedro Ferrio, Contrasting stem water uptake and storage dynamics of water-saver and water-spender species during drought and recovery, Tree Physiology, 2023;,  https://doi.org/10.1093/treephys/tpad032

Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC)

12
May
2023

Science Daily thumb

Los científicos han advertido sobre el impacto "devastador" que las enfermedades fúngicas en los cultivos tendrán en el suministro mundial de alimentos a menos que las agencias de todo el mundo se unan para encontrar nuevas formas de combatir la infección.

Fecha: 3 de mayo de 2023

Fuente: Universidad de Exeter

Resumen:

En todo el mundo, los productores pierden entre el 10 y el 23 por ciento de sus cultivos debido a la infección por hongos cada año, a pesar del uso generalizado de antifúngicos. Un 10-20 por ciento adicional se pierde después de la cosecha. En un comentario en Nature, los académicos predicen que esas cifras empeorarán a medida que el calentamiento global signifique que las infecciones por hongos se están moviendo constantemente hacia los polos, lo que significa que es probable que más países vean una mayor prevalencia de infecciones fúngicas que dañan las cosechas.

   

HISTORIA COMPLETA

Los científicos han advertido sobre el impacto "devastador" que las enfermedades fúngicas en los cultivos tendrán en el suministro mundial de alimentos a menos que las agencias de todo el mundo se unan para encontrar nuevas formas de combatir la infección.

En todo el mundo, los productores pierden entre el 10 y el 23 por ciento de sus cultivos debido a la infección por hongos cada año, a pesar del uso generalizado de antifúngicos. Un 10-20 por ciento adicional se pierde después de la cosecha[GS1]. En un comentario en Nature, los académicos predicen que esas cifras empeorarán a medida que el calentamiento global signifique que las infecciones por hongos se están moviendo constantemente hacia los polos[GS2] [GS3] [GS4] [VL5], lo que significa que es probable que más países vean una mayor prevalencia de infecciones fúngicas que dañan las cosechas *. Los productores ya han reportado infecciones por roya del tallo del trigo, que normalmente ocurren en los trópicos, en Irlanda e Inglaterra. Los expertos también advierten que la tolerancia a temperaturas más altas en los hongos podría aumentar la probabilidad de que los patógenos oportunistas que habitan en el suelo salten a los huéspedes e infecten a animales o humanos.

La profesora Sarah Gurr, catedrática de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Exeter, es coautora del informe. Ella dijo que los hongos habían atraído recientemente la atención a través del popular programa de televisión The Last of Us, en el que los hongos se apoderan de los cerebros humanos. Ella dijo: "Si bien la historia es ciencia ficción, advertimos que podríamos ver una catástrofe de salud global causada por la rápida propagación global de infecciones por hongos a medida que desarrollan una resistencia creciente en un mundo que se calienta. La amenaza inminente aquí no se trata de 'zombis', sino de hambre global".

En todo el mundo, se espera que la seguridad alimentaria se enfrente a desafíos sin precedentes, ya que el aumento de la población significa una mayor demanda. En los cinco cultivos calóricos más importantes de arroz, trigo, maíz, soja y papas, las infecciones causan pérdidas que equivalen a alimentos suficientes para proporcionar entre 600 y 4 mil millones de personas con 2,000 calorías cada día durante un año.

La coautora del comentario Eva Stukenbrock, profesora y jefa del grupo de Genómica Ambiental de la Universidad Christian-Albrechts de Kiel, Alemania, y miembro del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada (CIFAR), dijo: "A medida que se proyecta que nuestra población mundial se dispare, la humanidad enfrenta desafíos sin precedentes para la producción de alimentos. Ya estamos viendo pérdidas masivas de cultivos debido a la infección por hongos, que podría sostener a millones de personas cada año. Esta tendencia preocupante solo puede empeorar a medida que un mundo en calentamiento hace que las infecciones fúngicas sean más prevalentes en los cultivos europeos y a medida que continúan desarrollando resistencia a los antifúngicos. Esto será catastrófico para los países en desarrollo y también tendrá un gran impacto en el mundo occidental".

El comentario destaca una "tormenta perfecta" que está causando que las infecciones por hongos se propaguen rápidamente. Entre los factores está el hecho de que los hongos son increíblemente resistentes, permaneciendo viables en el suelo hasta por 40 años, con esporas en el aire que pueden viajar entre continentes. Sumado a esto, son extremadamente adaptables, con una diversidad genética "fenomenal" entre especies. Las prácticas agrícolas modernas implican vastas áreas de cultivos genéticamente uniformes, que proporcionan los terrenos ideales de alimentación y reproducción para un grupo de organismos tan prolífico y de rápida evolución. También están bien equipados para evolucionar más allá de los medios tradicionales para controlar su propagación. El uso cada vez más generalizado de tratamientos antifúngicos dirigidos a un solo proceso celular fúngico significa que los hongos pueden desarrollar resistencia a estos fungicidas, por lo que ya no son efectivos. Esto obliga a los agricultores a utilizar concentraciones cada vez más altas de fungicidas en un intento por controlar la infección, lo que puede acelerar el ritmo de desarrollo de la resistencia.

Sin embargo, hay algunos motivos para la esperanza. En 2020, un equipo de la Universidad de Exeter [GS6] descubrió una nueva química que podría allanar el camino para un nuevo tipo de antifúngico se dirige a varios mecanismos diferentes, lo que significa que es mucho más difícil para los hongos desarrollar resistencia. El grupo de Exeter encontró que el antifúngico es útil contra una variedad de enfermedades fúngicas: mancha de Septoria tritici en el trigo, ráfaga de arroz, tizón de maíz [GS7] ** y contra el hongo que causa la enfermedad de Panamá de los plátanos ***.

Las prácticas agrícolas también pueden ser la clave para el cambio, después de que un estudio en Dinamarca se mostrara prometedor al plantar mezclas de semillas que portan una variedad de genes que son resistentes a la infección por hongos. La tecnología también puede resultar crucial, con IA, ciencia ciudadana y herramientas de teledetección como los drones que permiten la detección temprana y el control de brotes.

En general, los autores argumentan que proteger los cultivos del mundo de las enfermedades fúngicas requerirá un enfoque mucho más unificado, que reúna a los agricultores, la industria agrícola, los fitomejoradores, los biólogos, los gobiernos, los responsables políticos y los financiadores.

La profesora Sarah Gurr concluyó: "Las infecciones fúngicas están amenazando algunos de nuestros cultivos más importantes, desde papas hasta granos y plátanos. Ya estamos viendo pérdidas masivas, y esto amenaza con convertirse en una catástrofe global a la luz del crecimiento de la población. Recientemente, hemos visto al mundo unirse sobre la amenaza para la salud humana que representa covid. Ahora necesitamos urgentemente un enfoque globalmente unido para abordar la infección por hongos, con más inversión, de los gobiernos, las organizaciones filantrópicas y las empresas privadas, para construir sobre las semillas de la esperanza y evitar que esto se convierta en una catástrofe global que hará que la gente muera de hambre".

El comentario se titula "Abordar la creciente urgencia de las enfermedades fúngicas en los cultivos [VL8]", y se publica en Nature.

* Bebber, D. P., Ramotowski, M. A. T. & Gurr, S. J. Nature Clim. Cambio 3, 985-988 (2013).

** Steinberg, G. et al. Nature Commun. 11, 1608 (2020)

Cannon, S. et al. PLoS Pathog. 18, E1010860 (2022)

Fuente de la historia:

Materiales proporcionados por la Universidad de Exeter. Original escrito por Louise Vennells. Nota: El contenido puede ser editado por estilo y longitud.

Referencia de la revista:

Eva Stukenbrock, Sarah Gurr. Abordar la creciente urgencia de las enfermedades fúngicas en los cultivos. Naturaleza, 2023; 617 (7959): 31 DOI: 10.1038/d41586-023-01465-4

Citar esta página: MLA APA Chicago

Universidad de Exeter. Los expertos advierten sobre el impacto 'devastador' que las enfermedades fúngicas en los cultivos y amenazan la seguridad alimentaria mundial: los científicos han advertido sobre el impacto 'devastador' que las enfermedades fúngicas en los cultivos tendrán en el suministro mundial de alimentos a menos que las agencias de todo el mundo se unan para encontrar nuevas formas de combatir la infección. ScienceDaily. ScienceDaily, 3 de mayo de 2023. <www.sciencedaily.com/releases/2023/05/230503121323.htm>.

© 2018 Distrito Forestal.