Ecología, gestión y protección de la fauna silvestre

20
Jun
2024

 

Los agentes hacen batidas en el azarbe de Hurchillo para tratar de localizar alrededor de diez ejemplares de coipo originarios de Sudamérica que se han visto en los últimos días y retirarlos del medio natural para evitar que se reproduzcan

Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de Orihuela está realizando una batida para localizar a los ejemplares de coipo (Myocastor coypus) , también llamados coipú o rata-nutria que han sido observados en el azarbe del Reguerón o de Hurchillo en los últimos días.

Los agentes comenzaron la búsqueda ayer y también la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha solicitado el rastreo de la zona. Es la primera vez que se detecta este mamífero acuático en el ámbito de la cuenca del Segura.

Según han indicado a INFORMACIÓN, diario que forma parte del mismo grupo editorial que LA OPINIÓN, fuentes de la Guardia Civil cuando los agentes localicen a los ejemplares -en torno a diez- se intentará su captura para trasladarlos al centro de recuperación de fauna y derivarlos a un núcleo zoológico.

Sueltos

Se trata de un gran roedor acuático originario de Sudamérica, que puede alcanzar los diez kilos de peso, medio metro de longitud, y presenta una cola de hasta 40 centímetros. Come al día el equivalente al 25% de su peso en vegetación. En España cuenta con algunas poblaciones estables en ríos de Euskadi y Cataluña -con 2.000 ejemplares en Girona-, donde aparecieron tras escapar de granjas peleteras francesas en los años 70 y su presencia supone una fuerte competencia para otras especies autóctonas que pueden llegar a desaparecer.

Batida

n caso de que la batida tenga éxito el Seprona iniciará investigaciones a fin de averiguar quién o quienes han introducido la especie en el medio ambiente natural del azarbe de riego. Esta acción puede acarrear responsabilidades legales al tratarse de una especie dañina que desplaza a otras autóctonas de la zona, caso por ejemplo de la nutria común, que tiene su hábitat aguas arriba en la Vega Alta y Media del Segura.

Todo apunta a que los ejemplares se han soltado en la naturaleza de forma voluntaria.

Red de riego tradicional

No han llegado de otras zonas de la tupida red de canalizaciones del riego tradicional. Las mismas fuentes señalaron la dificultad para localizar a estos animales porque además es una zona limítrofe con la Región de Murcia entre El Mojón, Arneva, Vereda Liorna y Barrio Mariano Cases.

La alerta saltaba ayer al difundirse un vídeo en el que se ven a tres ejemplares interactuar junto a la orilla y después zambullirse en el agua de riego de este gran azarbe, uno de las principales de la Vega Baja que recoge los drenajes de riego de la huerta murciana.

Peleteros

Según han indicado a este medio vecinos de la zona hay más ejemplares albinos, además del que se observa en ese vídeo, lo que avalaría la impresión inicial de que se trata de animales exóticos adquiridos como mascotas o para la actividad peletera que después se han soltado. Quienes han observado a este gran roedor aclaran que es totalmente inofensivo y que en el lugar donde se encuentran solo interactúan entre ellos y se zambullen en el agua.

La Opinión de Murcia

19
Jun
2024

 

Autoría

Elena Bereziuk Frolova, Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia, Universidad de Murcia

Diego Romero García, Profesor titular de Universidad.Toxicología, Universidad de Murcia

Elena Barcala Bellod, Cientifica Titular área de pesca, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Pilar Muñoz, Profesora de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Sanidad Animal, Universidad de Murcia

La anguila europea (Anguilla anguilla) es una criatura fascinante con un ciclo de vida que parece sacado de una película de aventuras. Comienza su viaje en el lejano Mar de los Sargazos, a más de 6 000 kilómetros de las costas europeas. Allí nace como una diminuta larva llamada “leptocéfala” y emprende un viaje épico impulsada por las corrientes del Atlántico Norte y del Golfo hasta llegar a las costas de Europa y del norte de África.

Una vez cerca de estas costas, la larva experimenta una metamorfosis y se convierte en una angula, similar a las adultas, pero transparente. Estas angulas son tan apreciadas que alcanzan precios astronómicos en los mercados y a veces son objeto de tráfico ilegal. De hecho, en la página web de EUROPOL (Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial) se repiten las noticias sobre las operaciones realizadas contra esta actividad, la cual mueve millones de euros cada año.

A medida que las angulas penetran en aguas continentales de Europa y África, van creciendo y se van coloreando. Cuando alcanzan alrededor de 10 centímetros de longitud se les llama “angulones”. Con el tiempo, estas anguilas juveniles adquieren un tono amarillento y pasan a ser conocidas como “anguilas amarillas”, ocupando diferentes hábitats fluviales. No obstante, algunas anguilas nunca remontan los cauces de agua dulce y pasan su vida en aguas marinas o salobres como es el caso de las poblaciones de anguilas del Mar Menor en Murcia, de la Albufera de Valencia o de la Albufera de Mallorca.

Los grandes misterios sobre su reproducción

Las anguilas pasan muchos años en los ecosistemas europeos y africanos antes de madurar y emprender el camino de regreso al mar donde nacieron para desovar. El periodo que pasan en estas zonas varía entre 6 y 12 años en el caso de los machos y 10-20 años en el de las hembras. Durante este período, enfrentan diversas amenazas, como la sobrepesca, enfermedades, contaminación y la presencia de barreras artificiales como presas o centrales hidroeléctricas en los ríos que dificultan o impiden su migración.

Una vez que las anguilas adultas regresan al océano, dejan de alimentarse y se preparan para un último viaje, para el que antes se transforman en “anguilas plateadas”. Se cree que descienden a profundidades abisales, entre 200 y 1 000 m, y se dirigen al misterioso Mar de los Sargazos para reproducirse.

A pesar de la magnificencia de su ciclo de vida, hay un misterio que rodea a la reproducción de la anguila europea: nunca se ha observado en el medio natural. Aunque los científicos han estudiado meticulosamente su comportamiento y tienen la certeza de que se reproducen en el Mar de los Sargazos, algunos detalles del proceso reproductivo (como la liberación de huevos o esperma) nunca se han documentado, ya que se estima que ocurre en aguas muy profundas.

Este ciclo asombroso, lleno de viajes épicos y transformaciones increíbles, termina con el regreso al lugar de su nacimiento, completando así el ciclo vital de la anguila europea. Es un recordatorio de la maravilla y fragilidad de la naturaleza, de la importancia de proteger a estas especies tan extraordinarias y de la necesidad de una mayor investigación y conservación para comprender y proteger adecuadamente a esta especie única.

El declive de la especie

La anguila europea se enfrenta a múltiples desafíos que ponen en peligro su supervivencia. Entre las posibles causas de su declive se encuentra la alteración de la Corriente del Golfo debido al cambio climático, la pérdida de acceso a sus hábitats naturales, la degradación ambiental, la presencia de patógenos como virus, bacterias y parásitos, los contaminantes en el entorno y la sobrepesca.

Aunque aún no se ha llegado a un consenso sobre cuál de estos factores es más significativo, algunos expertos sugieren que la combinación de varios de ellos podría ser crucial para comprender el declive de esta especie.

Los patógenos, en particular los virus y parásitos, tienen un impacto negativo en la capacidad de supervivencia de las anguilas. Estudios de laboratorio han demostrado que los individuos infectados pueden experimentar una disminución significativa en su capacidad de nadar, lo que reduce sus posibilidades de completar la migración hacia las zonas de desove.

Además, las anguilas están expuestas a altos niveles de contaminación a lo largo de su vida. Acumulan grasas que son cruciales para su travesía transoceánica hacia el Mar de los Sargazos y su reproducción, y estas grasas pueden contener contaminantes orgánicos, lo que afecta a su capacidad reproductora y migratoria. La acumulación de estos contaminantes durante su migración descendente también plantea preocupaciones sobre su impacto en la especie.

Estos desafíos subrayan la necesidad de una acción concertada para proteger a la anguila europea y su hábitat. Solo mediante un enfoque integral que aborde estos problemas podremos asegurar la supervivencia de esta especie única y valiosa en nuestros ecosistemas acuáticos.

Medidas de protección

Para proteger a la anguila europea se necesita un esfuerzo global. Por ello, desde 2007, la Unión Europea ha implementado regulaciones clave para asegurar su supervivencia, especialmente a través del Reglamento del Consejo Europeo Nº 1100/2007, que obliga a los países con hábitats naturales de esta especie a adoptar planes de gestión específicos desde 2009. Estas medidas buscan garantizar que suficientes anguilas plateadas, la etapa final en la vida del pez, puedan regresar al océano para reproducirse, mitigando los impactos negativos causados por los humanos.

La estrategia incluye varias iniciativas coordinadas internacionalmente, como la reducción o eliminación de la pesca comercial, la repoblación en zonas donde siempre han existido, la mejora de sus hábitats fluviales y el transporte directo de anguilas plateadas al mar para facilitar su viaje de reproducción. Además, se realiza un seguimiento constante de las poblaciones de anguilas en cada cuenca fluvial.

Estas acciones son cruciales no solo para la conservación de la anguila europea, sino también para el mantenimiento de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas acuáticos. El futuro de esta fascinante especie depende de nuestro compromiso continuo y la efectividad de estas medidas de protección.

19
Jun
2024

 

Un estudio dirigido por el Instituto de Biología Evolutiva ha identificado una nueva subvariedad de este animal, el único vertebrado endémico de esta región. La investigación aporta información clave sobre su ecología, lo que podría ayudar en la preservación de esta especie que se encuentra en peligro crítico de extinción.

Un equipo liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del Consejo Superiores de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha descubierto una nueva subespecie del tritón del Montseny. Este animal, que lleva el nombre de su propio hogar, es el único vertebrado endémico de Cataluña y el anfibio más amenazado de Europa.

El tritón habita en el Macizo del Montseny, que se encuentra dividido por la cuenca del río Tordera, en Cataluña. La pequeña población del animal se divide en dos linajes entre la cara este y oeste del macizo en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny. Ambos estirpes se han mantenido separadas a lo largo del tiempo y han evolucionado de forma independiente. Hasta ahora habían sido considerados la misma subespecie.

En la actual investigación, se halló que el linaje occidental conforma una nueva subespecie, el tritón del Montseny occidental (Calotriton arnoldi laietanus). Este descubrimiento puede contribuir a la protección del tritón del Montseny, pues arroja datos claves sobre su ecología y conservación.

Una nueva subespecie del tritón del Montseny

El estudio, publicado en la revista PeerJ, ha analizado datos morfológicos, genómicos y ecológicos para descubrir las diferencias entre los dos linajes del tritón del Montseny. “Basándonos en un estudio reciente en el que secuenciamos más de 100 individuos de todas las poblaciones conocidas, descubrimos que el genoma del tritón del Montseny occidental era más diferente de lo esperado. Integrando las diferencias ecológicas y morfológicas determinamos que se trataba de una nueva subespecie”, comenta Salvador Carranza, investigador principal del IBE y que ha liderado el estudio.

Asimismo, la investigación ha revelado que el tritón del Montseny occidental habita en arroyos cubiertos principalmente por encinas y a menor altitud que sus hermanos del lado este del macizo. Esta subespecie, C. arnoldi laietanus, ha sido nombrada por el pueblo íbero que una vez compartió su hábitat, los Layetanos. Su morfología es más robusta, lucen un punteado plateado distintivo en los laterales del cuerpo y, en el caso de los machos, su hocico se vuelve blanquecino al envejecer.

“El tritón del Montseny oriental, en cambio, es más esbelto y habita típicamente en arroyos dentro de hayedos. A diferencia del occidental, tiene manchas amarillas que le permiten camuflarse entre la hojarasca” comenta Adrián Talavera, investigador predoctoral “laCaixa” del IBE y primer autor del estudio. “Conocer estas diferencias ecológicas entre ambas subespecies puede ser clave para su conservación”, añade.

Una especie en peligro de extinción

El tritón del Montseny habita un área de distribución muy restringida del macizo que le da su nombre. Su capacidad de dispersión es tan baja que sus poblaciones apenas se desplazan unos pocos metros cada año y nunca salen del agua. Esto hace que sus poblaciones sean proclives a la fragmentación y que conservar esta especie en peligro crítico de extinción se complique.

Las amenazas para su supervivencia como el calentamiento global, las enfermedades emergentes, la pérdida de hábitat inducida por el ser humano y el agotamiento de las aguas subterráneas, pueden concentrarse en un terreno tan limitado y acabar con esta especie en un corto período de tiempo. Para asegurar su supervivencia, del año 2017 al 2022 se desarrolló el programa LIFE Tritó Montseny, a iniciativa de la Diputación de Barcelona, Zoo de Barcelona, Diputación de Girona, Forestal Catalana y Generalitat de Catalunya con la colaboración del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny.

En la actualidad continúan en marcha programas de conservación que incluyen la reproducción de la especie en el Centro de Fauna de Torreferrussa, Pont de Suert y Bagà, el Zoo de Barcelona, el Zoo de Chester en el Reino Unido y el Centre de Recerca i Educació Ambiental de Calafell (CREAC) para poblar nuevas zonas del macizo que puedan ser adecuadas para la especie.

Hasta el momento ya se han llevado a cabo reintroducciones en ocho torrentes nuevos del Montseny: cinco en la zona occidental y tres en la zona oriental del macizo. En total, han sido reintroducidos más de 3000 ejemplares en su hábitat natural del Montseny.

“Afortunadamente, desde el inicio del programa de conservación, las dos subespecies se han tratado independientemente por precaución y las dos poblaciones se han gestionado de forma distinta en la cría y el manejo. Nuestro estudio confirma el acierto de estas medidas, a la vez que asegura que no se mezclen en el futuro”, afirma Adrián Talavera.

“Contamos con normativas estrictas para proteger las especies en peligro de extinción, pero a menudo las subespecies y sus distintas necesidades pasan desapercibidas”, comenta Salvador Carranza. “La descripción de esta nueva subespecie puede lograr mayor protección para este anfibio que es único en el mundo y todo un emblema de la biodiversidad catalana”, añade.

Referencia

Talavera A. et al, "Integrative systematic revision of the Montseny brook newt (Calotriton arnoldi), with the description of a new subspecies". PeerJ, 2024

Fuente: IBE (CSIC-UPF)

19
Jun
2024

 

Autoría

Miguel Clavero Pineda, Científico titular CSIC, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)

Cláusula de Divulgación

Miguel Clavero Pineda es investigador principal del proyecto CRAYMAP (PID2020-120026RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el cual se enmarca este trabajo.

Las introducciones de especies son unos de los factores de degradación ambiental provocada por los humanos, por lo que es razonable que la conservación deba centrarse en especies nativas. Es difícil de asumir que, en medio de una acelerada pérdida de biodiversidad como la que vivimos, los esfuerzos y recursos se centren en una especie introducida. Sin embargo, eso es justo lo que está pasando con el cangrejo de río italiano (Austropotamobius fulcisianus) en España.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) está ultimando la aprobación de una estrategia estatal para la conservación y recuperación del cangrejo de río italiano (al que denominan ibérico), una especie introducida en España.

Aunque en ocasiones pueda haber razones para incluir especies introducidas en los esquemas de conservación, por su relevancia natural o social, centrar los esfuerzos de conservación en este crustáceo aporta poco, e incluso es negativo, para la biodiversidad acuática ibérica.

El cangrejo que trajo el rey

El cangrejo italiano llegó a España en el siglo XVI para satisfacer los deseos de Felipe II. El rey había emprendido el ajardinamiento de los Sitios Reales y para poblar los estanques organizó una compleja importación de cangrejos de río y especies exóticas de peces, elementos exclusivos que nadie más tenía en España.

En 1565 los estanques de la Casa de Campo y Aranjuez contaban ya con lucios y carpas traídos de Francia. El monarca no consiguió los cangrejos de río hasta 1588, cuando el gran duque toscano envió un cargamento de varios toneles con cangrejos a cargo de un hombre que sabía mantenerlos vivos durante meses.

La llegada de cangrejos de La Toscana explica de forma simple y lógica que el cangrejo que puebla España sea Austropotamobius fulcisianus, más precisamente el linaje propio de esa región italiana. Cualquier otra explicación implica asumir piruetas biogeográficas altamente improbables.

Al cangrejo italiano le llevó tiempo dejar de ser una exclusividad real para mezclarse con el pueblo y ocupar medio país. En el siglo XVII los había en Valladolid, a principios del XIX en diferentes lugares de la meseta norte y la cuenca del Ebro, llegó al Guadiana y a Andalucía antes de 1850 y a Cataluña ya en el siglo XX.

El régimen de Franco inició a finales de los años 40 del siglo pasado la promoción de la pesca deportiva, centrada en salmónidos, grandes depredadores introducidos (lucio y lubina negra), carpa y cangrejo de río. Se liberaron cangrejos en numerosos lugares, se fomentó y se reguló su pesca y se estableció un lucrativo mercado alrededor del cangrejo italiano.

Paradójicamente fue esta promoción la que facilitó la llegada y expansión de los cangrejos de río americanos, que fueron la causa del colapso de la especie italiana.

Una nueva invasión perjudica a otra anterior. No es la primera vez que pasa.

Fósiles y genes

Algunos yacimientos españoles (Las Hoyas, en Cuenca; Montsec, en Lleida) contienen fósiles de cangrejos de río, asignados erróneamente al género Austropotamobius. Los cangrejos fosilizados vivieron hace unos 130 millones de años, junto con dinosaurios, pterodáctilos y celacantos de agua dulce. En esa época no existía Austropotamobius y usar esos fósiles como prueba de que el cangrejo italiano es nativo de la península ibérica es tan válido (o tan absurdo) como hacerlo para mantener el mismo argumento con los cangrejos americanos.

Los resultados de todos los estudios genéticos realizados muestran, sin fisura alguna, que los cangrejos de río presentes en España son Autropotamobius fulcisianus de la subespecie de la Toscana y regiones adyacentes. Aun así, hay quien defiende que la estructura y diversidad genética observada en España sugiere que pudiera ser nativa.

Sin entrar en tecnicismos, los patrones genéticos observados en la península para el cangrejo italiano son muy similares a los descritos para el cangrejo rojo. Si sirven como argumento para defender que uno es nativo, también valdrían para el otro. No tiene sentido biogeográfico que sea nativo si conocemos cuándo que se produjo la introducción, los motivos que la propiciaron y la gente implicada. Es decir, exactamente lo mismo que sabemos sobre el cangrejo italiano.

Algunos estudios han propuesto que las poblaciones de cangrejo italiano de las penínsulas ibérica e itálica habrían estado separadas desde hace unos 20 000 años, pero los eventos que habrían llevado a un aislamiento en esa época no son plausibles. Por un lado, el aislamiento de las distintas subespecies dentro de Italia (y la costa balcánica al otro lado del Adriático) tiene una antigüedad en el orden de los millones de años. Si cangrejos de cuencas adyacentes italianas han estado aislados más de 2 millones de años, ¿cómo se explica que los de España fueran una única población con los italianos hace 20 000?

Por otro lado, no hay organismos puramente acuáticos que hayan colonizado la península ibérica en las últimas decenas de miles de años. El aislamiento se remonta a la formación de Pirineos, hace decenas de millones de años, y la llegada natural del cangrejo italiano sería un evento que rompería todo lo que sabemos sobre biogeografía de las aguas ibéricas.

¿Por qué no debemos proteger a esta especie?

Concentrar esfuerzos de conservación en una especie no es inocuo para la conservación de otras. La emergencia es de tal calibre que no es posible acudir al rescate de todas las poblaciones amenazadas. Es por eso que hay que priorizar. Hay que identificar cuáles son las especies sobre las que sea más urgente actuar (más amenazadas) y más importante hacerlo (endemismos ibéricos, por ejemplo). El cangrejo italiano no destaca en ninguno de estos aspectos.

En la actualidad hay unas 1 000 poblaciones de cangrejo italiano en la península, muchas de ellas generadas por la suelta de animales criados en las múltiples granjas de astacicultura existentes en el país. Estas liberaciones se producen en ríos de curso permanente sin cangrejos americanos, que son sistemas muy sensibles y escasos. La biota que los habita (anfibios, sanguijuelas, desmán ibérico) son también a menudo taxones amenazados y necesitan que siga habiendo ríos sin cangrejos.

La actividad alrededor de la conservación del cangrejo italiano concentra una enorme cantidad de recursos que deberían poder ser reconducidos hacia la conservación de la maltrecha biodiversidad acuática ibérica. La estrategia para el cangrejo italiano que prepara el MITECO perpetúa una tradición de gestión desnortada, asentada en mitos sobre la españolidad de una especie introducida y perjudicial para la biota nativa.

03
May
2024

 

El bisonte europeo (Bison bonasus), el mamífero de mayor tamaño y uno de los más amenazados de nuestro continente, puede tener en los bosques del sur de España un refugio idóneo para su supervivencia en condiciones de semilibertada y en convivencia con otros herbívoros silvestres. Un estudio publicado en la revista Biodiversity and Conservation, con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado por primera vez la dieta comparada de tres grandes herbívoros, el bisonte europeo, el ciervo común (Cervus elaphus) y el gamo (Dama dama), cuando conviven en la montaña mediterránea.

El estudio ha sido llevado a cabo en la finca El Encinarejo, con una extensión de 1.000 ha y localizada en la sierra de Andújar (Jaén), y caracterizada por un hábitat típico de monte mediterráneo con predominio del encinar adevesado y presencia abundante de arbustos como el lentisco, la lavanda y el romero.

"El bisonte europeo es el mayor mamífero europeo vivo, superviviente de un tiempo pasado en el que grandes rebaños de herbívoros campaban libres por prados y bosques, modelaban el paisaje y promovían la biodiversidad", señala Jordi Bartolomé, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor principal del estudio.

Este bóvido estuvo a punto de extinguirse a principios del siglo XX, y actualmente se encuentra en la lista roja de especies amenazadas de la UICN, por lo que está protegido en toda Europa.

Su amplia distribución geográfica durante el holoceno a lo largo del continente europeo, así como el éxito de poblaciones introducidas en las últimas décadas en distintos territorios europeos, han revelado la capacidad y la plasticidad de la especie para adaptarse a nuevos hábitats ya un amplio rango bioclimático.

"La creación de nuevos núcleos reproductores en condiciones de semilibertad se ha convertido en una estrategia para garantizar la supervivencia de la especie, al tiempo que permite aplicar su potencial para restaurar y mejorar la biodiversidad de estas áreas", indica Jorge Cassinello, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) y coautor del estudio.

A finales de 2020 se introdujeron 18 ejemplares en la finca El Encinarejo, en la sierra de Andújar (Jaén), la distribución más meridional de la especie hasta la fecha. En la finca conviven con el bisonte otros ungulados herbívoros: unos 400 ciervos y 200 gamos. Para conocer cómo utilizan los recursos tróficos estas especies, se recolectaron muestras fecales estacionalmente durante el año 2021. Se utilizó la técnica de análisis microhistológico para determinar el porcentaje de fragmentos epidérmicos de los principales grupos funcionales (plantas leñosas, gramíneas, leguminosas) de cada muestra.

Los resultados muestran diferencias significativas entre las especies animales y las estaciones del año. Así, las plantas leñosas son consumidas preferentemente en otoño e invierno, las gramíneas en verano y las leguminosas y herbáceas en primavera. El componente leñoso es el más abundante en la dieta de las tres especies, concretamente representa el 81% de los fragmentos vegetales presentes en las heces de ciervo, el 52% en las de bisonte y el 38% en las de gamo.

"Se trata del primer estudio que evidencia el consumo de lentisco ( Pistacia lentiscus ) por el bisonte europeo, y la presencia abundante en su dieta durante todas las estaciones indica que es una fuente alimentaria muy importante", señala Bartolomé.

La comparación del comportamiento alimentario de las tres especies de herbívoros muestra que el bisonte consume significativamente más gramíneas (21%), mientras que las leguminosas están más presentes en la dieta del gamo (32%). El venado común, por su parte, consume menos herbáceas que las otras dos especies (8%).

Alimentación disponible

"La principal conclusión que podemos extraer de este trabajo es la existencia de una distribución de recursos tróficos entre las tres especies de herbívoros cuando conviven en el mismo hábitat, lo que parece evidenciar su capacidad de vivir juntos y, de por otro lado, la capacidad del bisonte de adaptarse a las condiciones bioclimáticas de la montaña mediterránea",concluye Cassinello.

Los autores de este trabajo señalan finalmente que, "más allá de que el bisonte europeo habitara o no en la península ibérica en el pasado (dato aún por determinar paleontológicamente), y tal y como proponen otros investigadores, ha llegado el momento de implementar medidas de conservación efectivas que permitan aumentar y mantener la biodiversidad, y centrarse primordialmente en las funciones ecosistémicas de las especies, en lugar de centrarse en su origen".

La Vanguardia

Nota de Distrito Forestal.- Pues con tantísima preocupación como tienen las administraciones españolas por  la introducción de especies exóticas, nos preguntamos ¿qué entienden por evitar la introducción de especies exóticas si el bisonte europeo lo están introduciendo? El nicho ecológico del bisonte es el de los grandes rumiantes, si prospera y se reproduce bien el bisonte, ¿Igual tiene alguna competencia, influencia y daños al ganado vacuno?

© 2018 Distrito Forestal.