Política Forestal

25
Jun
2021

CARTEL CONGRESO 696x984

Como advirtió Marc Bloch hace muchos años, “no hay nada más peligroso que la tentación de encontrar todo ‘natural’”. Más que una norma de carácter universal, encontramos considerable variedad en las distintas sendas nacionales de cambio rural. En Inglaterra, la despoblación rural fue un paréntesis entre dos largos ciclos de crecimiento. En Francia, un hecho que acompañó a la industrialización y al crecimiento económico moderno. En la Europa del sur, la despoblación rural apareció en la fase de culminación de la industrialización (tras la Segunda Guerra Mundial), pero la población rural creció de manera sostenida durante una larga fase de inicio y consolidación de dicha industrialización. En otras palabras, aunque la despoblación rural es una regularidad, sus características (su cronología, su magnitud) son históricamente contingentes. Cuando se combinan una serie de circunstancias históricas (y sólo entonces), la dinámica del desarrollo moderno conduce a despoblación rural.

La industrialización fue un fenómeno característicamente urbano, que estimuló los movimientos migratorios del campo a la ciudad. No es que la migración campo-ciudad fuera algo nuevo: en realidad, había sido una constante en la vida económica de la Europa preindustrial. Las comunidades rurales de la Europa preindustrial absorbían, por lo general, no más de dos tercios de su crecimiento natural, siendo el resto canalizado hacia las ciudades. Lo que cambió a raíz de la industrialización fue la magnitud del proceso y sus implicaciones. Quizá no fue un cambio súbito, Sin embargo, a medio y largo plazo, la fuerza de atracción del estilo de vida urbano se mostró con frecuencia capaz de absorber todo el crecimiento natural de las poblaciones rurales, y aún más. Mientras que durante el periodo preindustrial la migración campo-ciudad había contribuido a la reproducción económica y social de las comunidades rurales, ahora planteaba un importante desafío a la continuidad del modo de vida rural.

España es una buena ilustración de todo ello. La industrialización comenzó en España a mediados del siglo XIX, con cierto retraso con respecto a Europa noroccidental. Además, la industrialización procedió de manera pausada hasta bien entrado el siglo XX. Una de las consecuencias  fue que en 1950 la economía española seguía dependiendo en gran medida de la agricultura y alrededor de la mitad de los 27 millones de habitantes del país vivían en zonas rurales. Sin embargo, durante las cuatro décadas siguientes, la rápida transición de España hacia la modernidad económica y social fue testigo de uno de los procesos de despoblación rural más extremos de Europa. En el espacio de una generación, la población rural española se redujo en más de un 25 por ciento. Debido a que las densidades de población iniciales eran ya bajas en muchas comunidades rurales (según los estándares europeos), muchas zonas se convirtieron en desiertos demográficos. La España del siglo XX ofrece así una de las manifestaciones más representativas de los procesos de despoblación generados por la industrialización europea.

Estos párrafos del libro de Fernando Collantes y Vicente Pinilla «¿Lugares que no importan? la despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente» (2019) sirven para introducir  el tema de la despoblación rural que es algo más  que la crisis de un sector económico.  Como se expone en una de las sesiones del Congreso,  desligar el tema de la despoblación de la desagrarización dificulta entender las dimensiones reales del problema. Desde nuestro punto de vista el problema fundamental del abandono del medio rural no está tanto en la despoblación de los pueblos sino en el colapso de la actividad agraria que nos empuja hacia una agricultura sin agricultores, muy industrializada y con impactos ambientales muy importantes.

La próxima celebración del III Congreso Internacional de Historia Agraria (XVII Congreso de historia agraria – SEHA,  IX Encontro Rural Report)  DESPOBLACIÓN RURAL, DESEQUILIBRIO TERRITORIAL  Y SOSTENIBILIDAD (Salamanca del 28 al 30 de junio) ofrece ya en su enunciado la amplitud de miras con la que se debe abordar esta problemática. Sobre este eje se trata de dar continuidad al enfoque de una historia rural transnacional y transcontinental, contribuyendo al desafío de crear un espacio global de debate sobre la Historia Agraria y Rural. En este sentido, esta convocatoria trata de articular un espacio abierto e interdisciplinar sin fronteras cronológicas y espaciales, que analice los retos más novedosos y las respuestas que desde la Historia Agraria y Rural se están proponiendo en los últimos años. La superación de fronteras requiere un mayor diálogo, no solo entre historiadores de varios continentes y especialidades (económica, política, social, jurídica) sino también entre disciplinas que enfocan los mismos problemas desde metodologías y perspectivas diferentes. La economía, la sociología, la arqueología, los estudios culturales, la historia de la ciencia, la geografía, o la demografía forman parte de este gran campo de trabajo que tiene a la agricultura y la sociedad rural como objeto de estudio.

Conversación sobre la historia

Programa por días

Lunes, 28

Martes, 29

Miércoles, 30

Del amplio programa se selecciona a continuación lo relativo a las Sesiones plenarias y Sesiones simultáneas

Sesiones plenarias

Sesión Plenaria I

La despoblación rural en España: análisis y propuestas desde la historia agraria y las ciencias sociales

Lunes, 28 de junio, 16:30 h.

Organizadores: Fernando Collantes (Universidad de Zaragoza, Historia Económica), Javier Esparcia (Universitat de València, Geografía y Sociología) y David Soto (Universidade de Santiago de Compostela, Historia Económica.

El declive demográfico del mundo rural en España ha generado históricamente un nutrido cuerpo de trabajos académicos, pero en los últimos años también ha suscitado un interés social considerable. Por desgracia, sin embargo, existe poca conexión entre los hallazgos de la investigación y los mensajes mediáticos y políticos sobre el tema. Se echa en falta un análisis más matizado del problema, así como recomendaciones prácticas bien ajustadas a dicho análisis. En este contexto, el objetivo de esta sesión plenaria es reunir trabajos que desde una perspectiva pluridisciplinar puedan aportar visiones útiles para el análisis de la despoblación y la definición de las políticas públicas en torno a la misma. Por ello queremos contar con trabajos que estudien sus causas en perspectiva histórica, siendo especialmente bienvenidos los trabajos que hagan hincapié en las conexiones entre la despoblación y las grandes transformaciones socioeconómicas y ambientales registradas por nuestro país. También buscamos trabajos que analicen la diversidad de pautas de despoblación a nivel espacial y temporal, así como sus consecuencias demográficas, económicas, sociales y ambientales. Finalmente, nos parece importante prestar una atención especial a las políticas puestas en marcha frente a la despoblación en los diversos niveles de la administración, así como plantear recomendaciones concretas de política pública en esta área.

PARTICIPANTES CONFIRMADOS (orden alfabético):

Fernando Collantes (Universidad de Oviedo), “El convidado de piedra: un balance histórico de las políticas europeas ante la cuestión rural.”.

Eduardo Corbelle (Universidade de Santiago de Compostela), “Despoblación y uso del territorio: la especialización productiva y espacial del territorio gallego en la segunda mitad del siglo XX”.

Javier Esparcia (Universitat de València), “Afrontando el despoblamiento rural: hacia la definición de una ‘línea de defensa’ para superar las contradicciones en el sistema de núcleos de población”.

Roberto Fernández Llera (Universidad de Oviedo), “Fiscalidad diferenciada y sostenible para el medio rural: condicionantes históricos y propuestas de futuro”.

Juan Luis Martínez de la Fuente y Juan Infante-Amate (Universidad Pablo de Olavide), “El rural ignorado. Auge y caída de la población dispersa en el sur de España (c.1750-2015)”.

Maria Isabel Ayuda, Pablo Gómez y Vicente Pinilla (Universidad de Zaragoza), Despoblación, tamaño de los núcleos y condiciones geográficas: un análisis empírico para Aragón.

Luis del Romero (Universitat de València), El papel del nuevo boom de las energías renovables en la lucha contra la despoblación.

Luis Antonio Sáez (Universidad de Zaragoza), “Políticas frente a la despoblación: fines, medios, agentes y marcos de referencia”.

Rosario Sampedro (Universidad de Valladolid), “Inmigración transnacional y repoblación rural: los retos del arraigo y la convivencia intercultural”.

David Soto (Universidade de Santiago de Compostela), Gloria Guzmán (Universidad Pablo de Olavide), Juan Infante-Amate (Universidad Pablo de Olavide), Jaime Vila (Universidad Pablo de Olavide), Eduardo Aguilera (Universidad Politécnica de Madrid), Roberto García-Ruiz (Universidad de Jaén) y Manuel González de Molina (Universidad Pablo de Olavide), “En torno a las raíces agrarias de la despoblación en España. Renta agraria, ajuste estructural y abandono (1960-2017)”.

Sesión Plenaria II

La brecha urbano-rural: movilidades y cohesión territorial.

Miércoles, 30 de junio, 14:00 h

Organizadores: Luis Camarero (UNED), Manuel Canales (Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O´Higgins UOH, Chile), Vicente Eudes (UNICAMP) y Jesús Oliva (UPNA).

La globalización y conformación de economías-mundo incrementa las interconexiones, pero también los desequilibrios territoriales entre aquellos lugares donde confluyen las oportunidades y los que permanecen al margen del cambio económico y social, ampliando a menudo la brecha urbano-rural. En este contexto, además de atender a la desigualdad socioeconómica y política resultan esenciales las cuestiones de la reproducción demográfica y social. El vaciamiento poblacional y los desequilibrios demográficos –envejecimiento, masculinización, descapitalización social- dificultan en muchas áreas rurales los proyectos vitales y el acceso equitativo al bienestar y la participación cívica. Esta diferenciación socio-territorial ha sido frecuentemente afrontada mediante la movilidad (migraciones laborales, desplazamientos pendulares, etc.). De este modo, tanto los flujos (de mercancías, signos, turistas, etc.) asociados con las economías de signos y espacios (Lash y Urry), como las movilidades para la resiliencia, remodelan las relaciones regionales ofreciendo nuevas incertidumbres, pero también posibilidades.

Introducción: Los retos de la desigualdad: brecha rural-urbana y despoblación. Luis Camarero (UNED).

Exposición: Reticulación rural-urbana y repoblamiento rural. Manuel Canales (Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O´Higgins UOH, Chile).

Relatoría: Movilidades y transiciones rurales: una perspectiva sobre la sostenibilidad social. Jesús Oliva (UPNA).

Descargar PDF.

Los nuevos residentes: proyectos vitales en la ruralidad despoblada. María Jesús Rivera(UPV/EHU).

Inmigración, trabajo y arraigo rural: una ecuación imperfecta. Beatriz Izquierdo Ramírez(UBU) y Patricia Campelo (UPV/EHU).

¿Políticas hacia la población o para la despoblación? Los dilemas de la juventud rural. Manuel Tomás González Fernándeze Inmaculada Montero Logroño (UPO).

Límites de la movilidad sostenible en los entornos rurales hipermóvilesAndoni Iso Tinoco, Elvira Sanz Tolosana, Ion Martínez Lorea (Universidad Pública de Navarra).

Movilidades múltiples: soportes de la re-producción identitaria y patrimonial. Ion Martínez Lorea, Elvira Sanz Tolosana y Andoni Iso Tinoco(Universidad Pública de Navarra).

El queso y el territorio: pastores, bacterias y ensamblajes socioculturales en las relaciones entre lo rural y lo urbano. David Prieto Serrano(Inland).

Sesiones simultáneas

Sesiones simultáneas I.

Lunes, 28 de junio, 12:00 h.

I.1. Old and New Organizations: contributions to agrarian changes across the Iberian Peninsula (from 16th to 20th centuries)

Organizadores: Dulce Freire, Universidade de Coimbra; Francesco D’Amaro, Universidade de Lisboa.

Pósitos y Celeiros Comuns. Movimiento, conservación y distribución de granos en la península ibérica (XVI-XX). Dulce Freire (ReSEED project – Universidade de Coimbra) . Francesco D’Amaro (ReSEED project – Universidade de Coimbra)

O enquadramento institucional da produção e comercialização de produtos agrícolas na Época Moderna: a regulação camarária. Margarida Sobral Neto (UC, CHSC, FLUC)

O contributo do associativismo no desenvolvimento agrícola oitocentista: o caso da Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País (1818-1905). Carlos Manuel Faísca (Universidade de Coimbra)

Viejas comunidades, nuevas organizaciones y su relación con las prácticas y el cambio agrarios: Galicia (1800-1850). Alberto González (Universidade de Coimbra)

La transformación institucional y tecnológica del regadío en el sur de España. El sindicato de riegos de Almería y la gestión de los conflictos en el uso de un recurso común (siglos XIX y XX) Andrés Sánchez Picón (Universidad de Almería) , María José Mora Mayoral (Universidad de Almería) y Francisco Javier Martínez Rodríguez (Universidad de Almería)

Reivindicações, modos de organização e modelos de institucionalização dos interesses vitivinícolas na região do Dão (1890-1910). António Rafael Amaro (Universidade de Coimbra)

¿Cultura o economía? En torno al fracaso del cooperativismo agrario en España durante el primer tercio del siglo XX. Isaac Martín Nieto (Universidad de Santiago de Compostela).

“A Revolução entrara com o pé esquerdo”: formação, propostas e atuação da Confederação de Agricultores de Portugal (CAP) em meio aos embates pela terra no pós-25 de Abril (1975-1979). Monica Piccolo (Universidade Estadual do Maranhão)

I.2. Transición nutricional y sistema alimentario (desde 1850 hasta el presente) I

Organizadores: Fernando Collantes (Universidad de Zaragoza). Xavier Cussó (Universitat Autònoma de Barcelona), Juan Infante-Amate (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)

Eduardo Aguilera (Universidad Politécnica de Madrid), Luis Lassaletta (Universidad Politécnica de Madrid), Juan Infante-Amate (Universidad Pablo de Olavide), Alberto Sanz-Cobeña (Universidad Politécnica de Madrid), David Soto (Universidade de Santiago de Compostela), Jaime Vila (Universidad Pablo de Olavide), Gloria Guzmán (Universidad Pablo de Olavide), Pablo Piñeiro (Universidad Politécnica de Madrid), Roberto García (Universidad de Jaén) y Manuel González de Molina (Universidad Pablo de Olavide), “Cenando con Jevons: cómo las mejoras en la eficiencia cambiaron la dieta española disparando su huella de carbono (1900-2010)

Elisa Botella-Rodríguez (Universidad de Salamanca) y Ángel Luis González Esteban (UNED), Can the State promote Food Sovereignty? Insights from Cuba’s experience.

Juan Infante-Amate, Jaime Vila Traver, Felipe Oropesa, Manuel González de Molina (UPO). La transición nutricional en Europa y sus impactos globales en el uso del suelo (c. 1900-2015).

Leonardo Ledesma (Universidad Nacional de La Pampa), “Pautas de consumo y alimentación en Argentina: una mirada desde el ‘interior’ del país. Primera mitad del siglo XX”.

Carlos Marcuello (Universitat de Barcelona), “Demanda alimentaria china y su impacto internacional: el caso de la soja en América del Sur (1995-2018)”.

Noelia Parajuá (Universitat de Barcelona), “Las transformaciones de la agricultura en el marco del sistema agro-alimentario en España (1980-2015)”.

Wilson Picado (Universidad Nacional, Costa Rica), “Revolución Verde y sistema alimentario en América Central durante la Guerra Fría”.

Marc Rivas y Xavier Cussó (UAB) “La utopía de la soberanía alimentaria. El caso de España (1850-2015)”.

Marián Simón (Universidad Politécnica de Madrid), “La organización espacial del sistema alimentario: huella territorial de las transiciones nutricionales”.

I.3. Despoblación rural antes y después de la Peste Negra

Organizador: Antoni Furió Universitat de València.

Despoblamiento rural, mansos abandonados y conflicto remensa en la Cataluña bajomedieval (1348-1500). Pere Orti Gost (Universitat de Girona).

Políticas sin participación social: poblamiento rural y abandono de asentamientos en el maestrazgo de Alcántara. Luis V. Clemente Quijada (Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile).

Despoblación y reorganización territorial en las áreas rurales de Mallorca (1230-1520). Antoni Mas Forners (Universitat de les Illes Balears).

Despoblamientos y reorganización del espacio agrario en el País Valenciano (siglos XIII-XV). Antoni Furió (Universitat de València).

Sesiones simultáneas II

II.1. Transición nutricional y sistema alimentario (desde 1850 hasta el presente)

Lunes, 28 de junio, 18:30h.

Organizadores: Fernando Collantes (Universidad de Zaragoza), Xavier Cussó (Universitat Autònoma de Barcelona) y Juan Infante-Amate (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla).

Fernando Collantes (Universidad de Zaragoza), “La batalla de la leche y todo lo que vino después: el consumo de productos lácteos en España desde 1950 hasta el presente”.

Jesús Giráldez y María del Carmen Espido (Universidade de Santiago de Compostela), “Pescanova: multinacionalización y diversificación de una empresa alimentaria española”.

Bralind Kiri (Universidad de Salamanca), “La inversión extranjera antes y después de la Gran Recesión: el caso del sector alimentario castellano-leonés en el largo plazo”.

José Miguel Martínez Carrión (Universidad de Murcia), Javier Puche (Universidad de Zaragoza), Pedro Pérez Castroviejo (Universidad del País Vasco) y José Manuel Terán de Frutos (Universidad Autónoma de Madrid), “Crisis nutricional en la España de Franco. Nuevos resultados a partir de regresiones segmentadas con tallas de quintos”.

Elena Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid), Carlos Varea (Universidad Autónoma de Madrid) y José Miguel Martínez Carrión (Universidad de Murcia), “Creciendo bajo el régimen de Franco. El estado nutricional de la población de Madrid en la década de 1960”.

Lluís Serrano (Universitat de Girona), “Consumo de aves, Ley de protección de pájaros insectívoros de 1896 y cerramientos de tierras en Cataluña”.

María Tormo-Santamaría, Eva María Trescastro, María Eugenia Galiana y Josep Bernabeu-Mestre (Universidad de Alicante), “Políticas públicas y alimentación en la España del desarrollismo: los agentes de economía doméstica de los Servicios de Extensión Agraria”.

Beatriz Urbano y Ana Bartolomé (Universidad de Valladolid), “La agricultura urbana en el cambio de paradigma del sistema alimentario”

Afonso Henrique de Menezes Fernandes (História da Universidade Federal Fluminense, PPGH/UFF) y Juanita Cuellar Benavides (Instituto de Ciências Sociais da Universidade Federal de Uberlândia, Brasil), “O conceito de agronegócio no Brasil e na Argentina: Um balanço bibliográfico”

II.2. La historia agraria desde una perspectiva de género I. Agrarian history from a gender perspective. A história agrária a partir de uma perspectiva de gênero

Lunes, 28 de junio, 18:30h.

Organizadores: Ana Cabana Iglesia, Universidade de Santiago de Compostela y Teresa María Ortega López, Universidad de Granada.

Género y actividad tambera en la Cuenca de Abasto Sur (Buenos Aires, Argentina, 1946-1999). Alejandra Arce (CONICET/CEAR-UNQ)

Género y trabajo: Mujeres rurales en México. María del Rosario Ayala Carrillo, Emma Zapata Martelo y María do Mar Pérez Fra, (Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México & USC).

Viajeros en el País Vasco y su mirada sobre la baserritarra. Berriochoa Azcárate (UPV).

Por un “feminismo práctico”, El proyecto de Las subsistencias y la creación de granjas agrícolas femeninas durante los años 1920. Carla Bezanilla (Université París 8).

Familia, trabajo y género en la Cataluña vitícola del siglo XIX. Josep Colomé Ferrer (Universitat de Barcelona).

Los problemas de las mujeres rurales y agrarias vistos por los principales partidos conservadores en la Transición: Unión de Centro Democrático y Alianza Popular. Nuria Félez (Universidad de Granada).

Lo conducía al Real Hospital de Santiago: aproximación a las conductoras de expósitos lucenses. Tamara González López (USC).

Género y colonización franquista en Andalucía: las mujeres en los nuevos poblados. Laura Cabezas Vega (Universidad de Granada).

II.3. La destrucción e integración del asociacionismo rural libre en las dictaduras ibéricas del siglo XX / en los regímenes totalitarios del siglo XX (Una perspectiva euro-americana) I

Lunes, 28 de junio, 18:30h.

Organizadores: Lourenzo Fernández-Prieto (Universidade de Santiago de Compostela, Galicia, Spain), Juan Pan-Montojo (Universidad Autónoma de Madrid, Spain) , Miguel Cabo (Universidade de Santiago de Compostela, Galicia, Spain), Daniel Lanero (Universidade de Santiago de Compostela, Galicia, Spain).

Las consecuencias del intervencionismo estatal en el desarrollo de las bodegas cooperativas en España: las dictaduras de Primo de Rivera y Franco. Jordi Planas (Universitat de Barcelona) & Francisco J. Medina-Albaladejo (Universitat de València).

El Despertar Femenino. Conflictividad laboral y sindicalismo femenino en la Provincia de Castellón en los años 30. Raquel García Gómez (Universidad Jaume I).

Vozes donas da terra: organizações de proprietários rurais face ao varguismo e ao peronismo (1930-1955). Vanderlei Vazelesk Ribeiro, Professor da Universidadde Federal do Estado do Rio de Janeiro (Unirio).

La eliminación de los partidos agrarios en Europa Central y Oriental: 1945-1948. Miguel Cabo Villaverde (Histagra, Universidade de Santiago de Compostela).

Do livre associativismo rural à organização corporativa do Estado Novo: movimentos e dinâmicas de integração/reconversão no noroeste de Portugal. Natália Maria Magalhães Pereira Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Universidade do Minho, Portugal).

Mecanismos de construção local do Estado Novo. Criação da rede de casas do povo em Portugal. Dulce Freire (Faculdade de Economia da Universidade de Coimbra) y Nuno Estêvão Ferreira (Universidade Católica de Lisboa).

II.4. Territorios e Historia Ambiental en América Latina y la Península Ibérica I

Lunes, 28 de junio, 18:30h.

Organizadores: Wilson Picado Umañá, Universidad Nacional (Costa Rica); David Soto Fernández, Universidade de Santiago de Compostela.

El maíz latinoamericano: entre las razas y las áreas culturales, 1940-1963. Diana Alejandra Méndez Rojas (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México).

La configuración territorial, la segregación espacial y la fragmentación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) entre 1850 y 2019. Marina Miraglia (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, UNGS).

Energy Efficiency and Sustainability in Agroecosystems: the Colombian Case during the Twenty-Century. Alexander Urrego-Mesa (Universidad de Barcelona).

Manejo de recursos hídricos ante contextos de porosidad en fronteras estatales y municipales. Octavio M. González Santana (El Colegio de Michoacán, México).

Dictadura, modernización de la agricultura y política externa: el PRODECER en cuestión (Brasil-Japón, 1964-1979). Júlio Ernesto Souza de Oliveira (Universidade Federal da Bahia, Brasil).

Slavery, Agriculture and Deforestation: Brazilian Perceptions During The Nineteenth Century. José Augusto Pádua (Institute of History, Federal University of Rio de Janeiro, Brasil).

O conhecimento ecológico tradicional na produção da erva-mate: contribuições da história oral ambiental. Alessandra Izabel de Carvalho (Universidade Estadual de Ponta Grossa, Brasil, UEPG),  Evelyn Roberta Nimmo (UEPG) y Robson Laverdi (UEPG).

Mundo rural e actividade mineira: Portugal na primeira metade do século XX. João Paulo Avelãs Nunes (DHEEAA/FLUC e CEIS20/UC, Portugal).

Perspectivas de recuperación poblacional del campo gallego a través del turismo responsable. Olga Martínez Moure (Universidad a Distancia de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).

II.5. Jerarquización y reconfiguración de los espacios rurales en las coronas de Castilla y Aragón (siglos XI-XVI)

Lunes, 28 de junio, 18:30h.

Organizadores: Lidia C. Allué Andrés, Alejandro Ríos Conejero y Miguel José López-Guadalupe Pallarés, Universidad Complutense de Madrid.

Entre historia y arqueología: reorganización del hábitat y transformación del paisaje en la Comunidad de aldeas de Daroca (siglos XIV-XV). Lidia C. Allué Andrés.

Los efectos de la guerra de Castilla sobre el poblamiento en los dominios valencianos de Alfons el Vell. Frederic Aparisi Romero, Universitat de València.

Modelo oligárquico y organización del territorio en Segovia (c. 1400-1520). Miguel José López-Guadalupe Pallarés, Universidad Complutense de Madrid.

Ciudad y jerarquización territorial: proyección de Sevilla sobre su entorno rural a finales de la Edad Media. Alejandro Ríos Conejero, Universidad Complutense de Madrid.

El negocio de la recaudación decimal en Toledo a finales del siglo XV: ¿Un índice para valorar el hinterland de la ciudad? Ángel Rozas Español, Universidad de Castilla-La Mancha.

II.6. Historia de la agricultura y SIG: perspectivas y síntesis II

Lunes, 28 de junio, 18:30 h.

Organizadores: Angelo Alves Carrara, Universidade de Federal de Juiz de Fora, Massimiliano Grava, Università di Pisa.

Fuentes para el análisis del paisaje agrario con software SIG. El caso de Toscana. Camillo Berti y Massimiliano Grava (Università degli Studi di Firenze/Italia, Università di Pisa/Italia).

Querem fazer medir e dividir entre si: medições de campo e conflitos fundiários na Campanha rio-grandense oitocentista. Graciela Bonassa Garcia (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro/Brasil).

Posibilidades e desafíos do uso do geoprocesamiento em la Historia Agraria do período colonial brasileiro. Angelo Alves Carrara (Universidade Federal de Juiz de Fora/Brasil).

De la extracción de datos a la representación geográfica. Una propuesta de utilización de documentos obtenidos mediante transcripción automática. Rosa Congost, Ricard Garcia Orallo, Jordi Regincós, Rosa Ros, Enric Saguer y Lluís Serrano (Centre de Recerca d’Història Rural, Universitat de Girona/Spain).

Composição étnica do trabalho livre na Banda Oriental. Clara Correia Lima Felix (Universidade de Brasília/Brasil).

SIG Históricos y paisajes rurales alpinos: tres siglos de cambio en el uso del suelo de la Vallegarina (Trentino-Alto Adige, Italia) a través de la cartografía histórica. Elena Dai Prà y Nicola Gabellieri (Università di Trento/Italia).

Georreferenciamento e História Agrária no Brasil: balanço historiográfico de uma produção recente. Mateus Rezende de Andrade (Universidade Federal de Juiz de Fora/Brasil).

Sesiones simultáneas III

III.1. Niveles de vida biológicos y salud en el mundo rural ibérico, siglos XVIII-XX I

Martes, 29 de junio, 12:00 h.

Descargar PDF. Organizadores: Javier Puche, Universidad de Zaragoza y Francisco J. Marco-Gracia, Universidad de Zaragoza.

El nivel de vida biológico de los obreros del campo en Extremadura durante el siglo XX. Antonio M. Linares-Luján (Universidad de Extremadura) y Francisco M Parejo-Moruno (Universidad de Extremadura).

¿Desiguales ante la muerte? Algunos elementos explicativos de la heterogeneidad de resultados a nivel internacional. Víctor Antonio Luque de Haro (Universidad de Almería).

Evolución de la natalidad en el mundo rural atlántico. El caso vizcaíno (1690-1900). Elena Catalán Martínez (Universidad del País Vasco UPV/EHU).

Could season of birth have an influence on height? The impact of climatic variability on the biological well-being of Spaniards during the modernization. Salvador Ramallo-Ros (Universidad de Murcia), Begoña Candela-Martínez (Universidad de Murcia), José Cañabate-Cabezuelos (Universidad de Murcia) y José M. Martínez-Carrión (Universidad de Murcia).

Mortalidad, salud y bienestar en la Castilla rural en los siglos XVIII y XIX. Enrique Llopis (Universidad Complutense de Madrid), José A. Sebastián (Universidad Complutense de Madrid) y Ángel L. Velasco (UNED y Universidad Rey Juan Carlos).

Did taller people live longer? Influence of height on life span in rural Spain (19th-20th centuries). Francisco J. Marco-Gracia (University of Stellenbosch) y Javier Puche (Universidad de Zaragoza).

III.2. La historia agraria desde una perspectiva de género II. Agrarian history from a gender perspective. A história agrária a partir de uma perspectiva de gênero

Martes, 29 de junio, 12:00 h.

Organizadores: Ana Cabana Iglesia, Universidade de Santiago de Compostela y Teresa María Ortega López, Universidad de Granada.

Formar a mujeres rurales, conformar género. La capacitación agraria en España durante el franquismo. Ana Cabana Iglesia, Elena Freire Paz y Tamara López Fernández (Universidade de Santiago de Compostela).

¿Quién accedió a la tierra en Cuba?: la mujer dentro del proceso de reforma agraria y recampesinización (1959-2018). Elisa Botella Rodríguez (Universidad de Salamanca).

“Las trabajadoras más ocultas”: salarios y ocupaciones agrarias femeninas, Mallorca 1700-1850. Gabriel Jover Avellà (UdG).

Desigualdad de género, linaje y familia. Estrategias hereditarias de los grandes patrimonios. El caso de la nobleza mallorquina (siglos XVIII-XX). Antònia Morey Tous (Universitat de les Illes Balears).

De fuego, incendios y mujeres. Un estado de la cuestión. Marien González Hidalgo y Ana Cabana Iglesia (SLU & USC).

La identidad femenina en el campo valenciano durante la Baja Edad Media. Vicent Royo Pérez (UAB).

¿Dónde están las viudas? Viudez y vejez femenina en la masovería catalana (el Ampurdán, 1936). Enric Saguer (UdG).

III.3. Territorios e Historia Ambiental en América Latina y la Península Ibérica II

Martes, 29 de junio, 12:00 h.

Organizadores: Wilson Picado Umaña, Universidad Nacional (Costa Rica); David Soto Fernández, Universidade de Santiago de Compostela.

Amazônia: Comparando a atuação de movimentos campesinos entre o Brasil e o Peru (1962-2011). Vanderlei Vazelesk Ribeiro (Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brasil, UNIRIO).

La región del Magdalena Medio colombiano entre la abundancia, la violencia y la crisis ambiental 1918-2018. Alfonso Avellaneda-Cusaría (Universidad El Bosque, Colombia).

Extractivismo Terreste-Marino en el Golfo de California desde el siglo XVII. Metodologías Cuantitativas y Cualitativas para el estudio de la Apropiación Asimétrica y Colonialidad Terrritorial. Antonio Ortega Santos (Universidad de Granada) y Micheline Cariño (Universidad Autónoma de Baja California Sur).

Efectos de la reforma energética en el territorio y condiciones socioeconómicas de las comunidades rurales en México. Elvira Nuñez Terrones (Universidad Autónoma Chapingo).

La relación histórica entre reformas agrarias y conflictos armados internos: factores relevantes para el escenario del post-conflicto colombiano. José Villarreal Escallon (ICTA, Universidad Autónoma de Barcelona).

Nuevas evidencias sobre la transición forestal en España (1860-2010). Cambios en los usos del suelo y en el stock de madera a escala regional. Iñaki Iriarte-Goñi (Universidad de Zaragoza) y Juan Infante-Amate (Universidad Pablo de Olavide).

Agronegocio, territorio y alternativas. Discusión acerca de la historia reciente de la producción agropecuaria en la pampa argentina. María Elena Nogueira Joaquín (Universidad Nacional de Rosario/CONICET).

Transformaciones territoriales, desarrollo rural y dinámicas socioambientales en la Provincia del Chaco (1980-2017). Adrián Gustavo Zarrilli (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina-CONICET).

III.4. Quantitative Agricultural History II: institutions, markets and natural resources

Martes, 29 de junio, 12:00 h.

Organizadores: Eva Fernández, Universidad Carlos III de Madrid, Miguel Martín-Retortillo, Universidad de Alcalá y Ana Serrano, Universidad de Zaragoza.

O fluxo dos portos: uma comparação dos dados de importação e exportação entre Cartagena das Índias e Salvador, 1600-1690. El flujo de puertos: una comparación de datos de importación y exportación entre Cartagena de Indias y Salvador, 1600-1690. Jéssika de Souza Cabral.

Mediterranean Crossroads: Determinants of circular migration in Spain, 1955-1973. José Antonio García-Barrero (Universitat de Barcelona).

The economic effects of beliefs: Religion and wealth in rural America. Los efectos económicos de las creencias: religión y riqueza en la América rural. Eva Fernández (UCMIII).

The Impact of Land Inequality on Free and Fair Elections, 1950-1970. El impacto de la desigualdad de la tierra en las elecciones libres, 1950-1970. Barbara Tundidor.

III.5. La destrucción e integración del asociacionismo rural libre en las dictaduras ibéricas del siglo XX / en los regímenes totalitarios del siglo XX. (Una perspectiva euro-americana) II

Martes, 29 de junio, 12:00 h.

Organizadores: Lourenzo Fernández-Prieto (Universidade de Santiago de Compostela, Galicia, Spain), Juan Pan-Montojo (Universidad Autónoma de Madrid, Spain), Miguel Cabo (Universidade de Santiago de Compostela, Galicia, Spain), Daniel Lanero (Universidade de Santiago de Compostela, Galicia, Spain).

El corporativismo agrario a ras de suelo: las casas do povo en el día a día del estado novo portugués (1933 – 1974). Daniel Lanero Táboas (HISTAGRA – USC).

La unidad sindical agraria: éxitos y fracasos del proyecto totalizador falangista en el mundo rural, 1939-1951. Francisco Bernal García (Departamento de Economía e Historia Económica, Área de Historia e Instituciones Económicas, Universidad de Sevilla).

De la inevitable desaparición a las nuevas asociaciones de interés. El rechazo de las comunidades de regantes a la integración en el sindicalismo franquista, Francesco D’Amaro, Universidade de Lisboa.

A previdência social dos trabalhadores rurais portugueses: a legislação entre 1962 e 1984 em análise, Werbeth Belo, Doutorando no Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX/Universidade de Coimbra (CEIS20/UC), Integrante do Núcleo de Pesquisa em História Contemporânea – NUPEHIC, Bolsista CNPQ/INCT – PROPRIETAS.

Memória, identidade e resistência camponesa em Pedra Lisa, Rio de Janeiro. Gabriel Souza Bastos, Doutorando, bolsista CAPES pelo Programa de Pós-Graduação de Ciências Sociais em Desenvolvimento, Agricultura e Sociedade da Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (CPDA/UFRRJ).

Os campos portugueses em convulsão: as bases organizativas da revolução agrária do alentejo em meio ao processo revolucionário em curso (1974-1976). Monica Piccolo (Universidade Estadual do Maranhão).

III. SESIÓN DE JOVENES INVESTIGADORES.

Martes, 29 de junio, 16:30 h.

Coordinadoras: Esther M. Sánchez, Universidad de Salamanca,  Elisa Botella, Universidad de Salamanca, y Dulce Freire, Universidade de Coimbra.

Sostenibilidad, metabolismo socio-ecológico y sistema agroalimentario en España: un enfoque desde el Análisis Input-Output (1980-2015). Noelia Parajuá Carpintero (Universitat de Barcelona).

Despoblación y transformación del paisaje en un espacio de frontera: la Comunidad de aldeas de Daroca (siglos XIV-XVII). Lydia C. Allué Andrés (Université Toulouse 2 Jean Jaurès).

A trajetória histórica das lutas por terras das comunidades quilombolas do Vale do Iguape no Recôncavo da Bahia. Ana Paula Batista da Silva Cruz (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, Brasil).

Agricultural dynamics, competitiveness and market: horticulture in Portugal (1850-2000). Leonardo Aboim Pires (Universidade Nova de Lisboa).

Representaciones y diálogos acerca de los paisajes agrícolas y forestales desde la prensa urbana y excursionista de la provincia de Barcelona (1878-1908). Mònica Alcalá-Lorente (Universitat Autònoma de Barcelona).

La modernización de la red viaria en el sur de Álava. Francisco Gómez Diez (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).

Acciones de emprendimiento social para la integración de población joven inmigrante en la Comarca rural de Mondéjar (Guadalajara). Metodología de intervención para el desarrollo local. Milko Álvaro Roldán (UNED).

Conexões internacionais entre ciência e política na construção da hegemonia do agronegócio: os casos do Brasil e da Argentina a partir da década de 1990. Afonso Henrique de Menezes Fernandes (Universidade Federal Fluminense, Brasil).

Sertão Pernambucano e Alentejo: uma abordagem a partir da população rural, do desequilíbrio territorial e da sustentabilidade. (1989-2002). Maria S. Ramalho (Universidade de Coimbra).

La evolución hacia modelos heterogéneos en el Monte Vecinal Atlántico. Ricardo Suárez García (Universidad Pablo de Olavide).

A casa de Cantanhede-Marialva (1661-1823): família, património e poder. Diogo Marques (Universidade de Coimbra).

Territorios rurales de Venezuela, patrimonio para el desarrollo. Patricia Ramos Cárquez, con Jacinto Artigas (Universidad Central de Venezuela).

Comunales en espacios protegidos: las Brañas de Laíño (Dodro, A Coruña) y Pena Trevinca (A Veiga, Ourense). David Fontán Bestilleiro (Universidade de Santiago de Compostela).

Consumo alimentario en una economía basada en el conocimiento: el caso del economercado de Granada (España). José Antonio Morillas del Moral (Universidad de León).

Sesiones simultáneas IV

IV.1. Historia de la agricultura y SIG: perspectivas y síntesis III

Miércoles, 30 de junio, 12:00 h.

Organizadores: Angelo Alves Carrara, Universidade de Federal de Juiz de Fora. Massimiliano Grava, Università di Pisa.

Mapeamento de sesmarias Na Amazônia Lusa. Durval de Souza Filho y Tiago Luís Gil (Universidade de Brasília/Brasil).

Vizinhança e alienação de terras em Curitiba no século XVIII. Amanda do Couto (Universidade de Brasília/Brasil).

“Il Prospetto delle epoche in cui si maturano i prodotti agrari in Toscana”: un análisis geohistorica SIG. Massimiliano Grava y Nicola Gabellieri (Università di Pisa/Italia-Università di Trento/Italia).

Uses of Fertilizers in France during the second part of the nineteenth century (1860-1900). Laurent Herment  – CNRS UMR 8558 (Centre de Recherches Historiques), Paris; Eric Mermet CNRS UMR 8557 (Centre d’Analyse et de Mathématiques Sociales), Paris.

O SIG-Histórico para análise da apropriação da terra e perfil agrário da freguesia de Nossa Senhora das Neves nos sertões do rio Macaé no século XIX. Vitória Schettini y Rafael Martins de Oliveira Laguardia (Universidade Salgado de Oliveira/Brasil – Universidade Federal de São Paulo/Brasil).

Sistemas de Información Geográfica, Balance Preliminar en La Historia Agraria Latino-Americana. Carlos Eduardo Valencia Villa (Universidade Federal Fluminense, Rio de Janeiro/Brasil).

História da Propriedade e georreferenciamento: possibilidades de pesquisa a partir de um caso. Felipe Aguiar Damasceno (Centro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca).

IV.2. Quantitative Agricultural History II: institutions, markets and natural resources

Miércoles, 30 de junio, 12:00 h.

Organizadores: Eva Fernández, Universidad Carlos III de Madrid, Miguel Martín-Retortillo, Universidad de Alcalá y Ana Serrano, Universidad de Zaragoza.

The energy trap of industrial agriculture in North America and Europe (1830-2012) La trampa energética de la agricultura industrial en Norteamérica y Europa (1830-2012). Tello, E.; Sacristán, V.; Cattaneo, C.; Marull, J.; Padró, R.; Galán, E.; Marco, I.; Guzmán, G.I.; González de Molina, M.; Cunfer, G.; Watson, A.; MacFadyen, J.; Gingrich, S.; Krausmann, F.; Fraňková, E.; Aguilera, E.; Infante-Amate, J.; Soto, D.; Parcerisas, L.; Dupras, J.; Díez, L.; Caravaca, J.; Gómez, L.; Cussó, X.; Fullana, O.; Murray, I.; Jover, G.; Olarieta, J. R.; Pons, M.; Garrabou, R.

The embodied water in mediterranean agricultural exports, 1900-2010 El agua incorporada en las exportaciones agrarias mediterráneas, 1900-2010. Rosa Duarte, Vicente Pinilla and Ana Serrano.

Overcoming aridity? The role of irrigation on the Spanish agricultural production during the second half of the 20th century. ¿Superando la aridez? El papel de la irrigación en la producción agrícola española durante la segunda mitad del siglo XX. Ana Serrano, Ignacio Cazcarro and Miguel Martín-Retortillo.

El uso de la tierra en España. Nuevas interpretaciones sobre el crecimiento económico, el crecimiento agrario y el cambio ambiental (c. 1860-2015). Juan Infante (UPO) y Eduardo Aguilera (UPM).

IV.3. Paisajes y estructuras agrarias en los siglos XVIII al XX: de los catastros clásicos a las fuentes geohistóricas

Miércoles, 30 de junio, 12:00 h.

Descargar PDF.

Organizadores: Concepción Camarero Bullón (Universidad Autónoma de Madrid) y Miguel Ángel Bringas Gutiérrez (Universidad de Cantabria).

El Catastro de Ensenada en los reinos de Córdoba y Jaén: aportaciones, líneas abiertas y un ejemplo de caso. M.ª Soledad Gómez Navarro (Universidad de Córdoba) y Sara Cortés Dumont (Universidad de Jaén).

Los estudios agrarios a través de las fuentes geohistóricas: estado de la cuestión y desafíos futuros ante la democratización de los datos. Laura García Juan y Concepción Camarero Bullón (Universidad Autónoma de Madrid).

“Alhajas tan preciosas”: La visión económica del real patrimonio (1800-1830). Félix Labrador Arroyo (Universidad Rey Juan Carlos).

Transformaciones en las fincas del Patrimonio Real: las Vegas de Aranjuez. Pilar Chías y Tomás Abad (Universidad de Alcalá).

El espacio agrario en torno al castillo de Fuengirola según el Catastro de Ensenada. Ángel Ignacio Aguilar Cuesta y Alejandro Vallina Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid).

Os homens e o espaço na cidade de Guimarães (século XVIII-XIX). Antero Ferreira, Casa de Sarmento (UMinho) e CITCEM (FLUP).

Heterogeneidad y homogeneidad en los contenidos de las fuentes geohistóricas: el Castastro de Ensenada (1749-1756). Concepción Camarero Bullón, Alejandro Vallina Rodríguez, Ángel Ignacio Aguilar Cuesta y Laura García Juan (Universidad Autónoma de Madrid).

El paisaje agrario mediante la reconstrucción catastral. Manuel Samaniego Hidalgo (Universidad Autónoma de Madrid).

Ciudad Rodrigo, 1818-1820: un catastro de frontera. Nuevos ojos para viejos documentos. Miguel Ángel Bringas (Universidad de Cantabria).

El potencial de los catastros de Martín de Garay (1817) y Canga Argüelles (1821) para la historia agraria: un caso de estudio en Manzanares (Ciudad Real). Miguel Ángel Maeso Buenasmañanas.

IV.4. Niveles de vida biológicos y salud en el mundo rural ibérico, siglos XVIII-XX II

Miércoles, 30 de junio, 12:00 h.

Descargar PDF. Organizadores: Javier Puche, Universidad de Zaragoza y Francisco J. Marco-Gracia, Universidad de Zaragoza.

El bienestar biológico del mundo rural vasco en el espejo del mundo urbano, 1860-1960. Pedro M. Pérez-Castroviejo (Universidad del País Vasco UPV/EHU), José M. Martínez-Carrión (Universidad de Murcia) y Begoña Candela-Martínez (Universidad de Murcia).

Height Inequality in Late Nineteenth-Century Rural Catalonia. Ramon Ramon-Muñoz (Universidad de Barcelona) y Josep-Maria Ramon-Muñoz (Universidad de Murcia).

Mortalidad de párvulos y mortalidad infantil en Cataluña (1700-1860). Evolución, cronología e intensidad. Llorenç Ferrer-Alos (Universidad de Barcelona).

Antropometría y salud del estado nutricional en la transición del mundo rural al urbano en Madrid. Un estudio de caso. Elena Sánchez-García (Universidad Autónoma de Madrid), Carlos Varea (Universidad Autónoma de Madrid) y José Miguel Martínez-Carrión (Universidad de Murcia).

Height, sibling’s competition and occupational outcomes in rural Spain: the rural Mallorca, 1870-1970. Joana Maria Pujadas-Mora (Universitat Oberta de Catalunya & Centro de Estudios Demográficos-UAB), Javier Puche (Universidad de Zaragoza) y Gabriel Brea-Martínez (Centro de Demografía Económica-Lund University).

IV.5. En torno a la comunidad: pasado, presente y vigencia de un concepto I

Miércoles, 30 de junio, 12:00 h.

Organizadores: Alba Díaz Geada, Universidade de Santiago de Compostela, Damián Copena, Universidade de Oviedo, María José Enríquez García, Universidade de Santiago de Compostela.

Email de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Laboratorio Ecosocial do Barbanza: Pensar desde la historia para contruir territorios sostenibles. Ricardo Suárez García (Universidad Pablo de Olavide), David Fontán Bestilleiro (Universidade de Santiago) y Fran Quiroga (Universidade de Santiago).

Movilización, organización y resistencias en la parroquia de Encrobas (Cerceda, A Coruña) durante el siglo XX. El papel de la comunidad. David Fontán Bestilleiro (Universidade de Santiago de Compostela).

La evolución hacia modelos heterogéneos en el Monte Vecinal Atlántico. Ricardo Suárez García (Universidad Pablo de Olavide).

Sesiones simultáneas V

V.1. Horto Aquam Salutarem – O uso eficaz da água

Miércoles, 30 de junio, 16:30 h.

Organizadora: Ana Duarte Rodrigues, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa.

O mais sofisticado sistema hidráulico do século XVI em Portugal. Ana Duarte Rodrigues, CIUHCT, FCUL.

O aqueduto dos Pegões: o que pode o dinheiro e o saber-fazer. João Puga, CIUHCT, FCUL.

O impacto que o aqueduto teve no regadio. Desidério Baptista, Universidade do Algarve.

Del Olival del conde a mata nacional: la cerca del convento de Tomar (1834-1974). Ignacio García-Pereda (Centro Interuniversitário de História das Ciências e da Tecnologia, Universidade de Lisboa, Portugal).

As estruturas hidráulicas ao longo do Rio Nabão no período do século XVI ao século XIX: identificação e mapeamento. Clara Marques (Centro Interuniversitário de História das Ciências e da Tecnologia, Universidade de Lisboa, Portugal).

V.2. Los procesos de patrimonialización en el medio rural: entre la tradición y la disneylandización

Miércoles, 30 de junio, 16:30 h.

Organizadores: Jesús Fernández Fernández, Universidad de Oviedo y Margarita Fernández Mier, Universidad de Oviedo.

Procesos de patrimonialización en los Pirineos: agentes implicados, trayectorias recorridas. Iñaki Arrieta Urtizberea (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)), Jordi Abella i Pons (Ecomuseu de les Valls d’Àneu), Iñaki Díaz Balerdi (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)).

Tangibles y desarrollos tras dos décadas de “improvisación patrimonial” sobre un juego tradicional del suroeste asturiano. Carlos Suari Rodrigue (Universitat Rovira i Virgili).

Los procesos de patrimonialización alimentaria y sus activaciones turísticas: Las marcas de calidad y origen diferenciado como protagonistas de un proceso “gentrificador”. Una aproximación etnográfica a través de las Denominaciones de Origen del Jamón en Aragón y Castilla y León. Víctor del Arco (Universidad Autónoma de Madrid).

O chá de S. Miguel e a sua herança cultural. Andrea Rodigues.

Gobernanza territorial para la protección del patrimonio de la agrobiodiversidad. Casos de estudio de sistemas agroalimentarios localizados en América Latina. Laura Elena Martínez Salvador (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM México).

El Patrimonio de la Guerra Civil como herramienta para la reapropiación identitaria y la vertebración territorial en la Comunidad de Madrid. Óscar Navajas Corral y Julián González Fraile (Universidad de Alcalá y Espacios para la Memoria).

Mundo rural, patrimonialização e turistificação. Uma inevitabilidade? João Paulo Avelãs Nunes (DHEEAA/FLUC e CEIS20/UC).

Memoria y patrimonio popular de la tecnología y la agricultura industrial en la Galicia rural del siglo XX. Bruno Esperante Paramos y Lourenzo Fernández Prieto (Universidade de Santiago de Compostela).

Patrimonialización participativa del paisaje para el fomento y la innovación agroalimentaria en la región urbana de Madrid. Rafael Mata Olmo y Carolina Yacamán Ochoa (Departamento de Geografía. Universidad Autónoma de Madrid).

Los procesos de “naturalización” del paisaje y las nuevas políticas de gobernanza territorial en Asturias: narrativas alternativas desde la arqueología. Jesús Fernández Fernández (UCL y La Ponte-Ecomuséu) y Margarita Fernández Mier (Universidad de Oviedo).

V.3. En torno a la comunidad: pasado, presente y vigencia de un concepto II

Miércoles, 30 de junio, 16:30 h.

Organizadores: Alba Díaz Geada, Universidade de Santiago de Compostela, Damián Copena, Universidade de Oviedo y María José Enríquez García, Universidade de Santiago de Compostela.

Email de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunidad indígena. Regulación de tierras comunales, tensiones entre la legalidad y la costumbre. Carmen Ventura, El Colegio de Michoacán, México.

La persistencia del campesinado como sujeto histórico en las comunidades candelilleras del semidesierto de México. Lorenzo Alejandro López Barbosa, Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México.

Análisis de los elementos de acción colectiva para el abastecimiento de agua en las comunidades rurales de Intag (Ecuador). Wilma Guerrero-Villegasa, Ana Isabel García-Arias, Doctoranda en el Grupo de Investigación de la USC: GI-1899 Ecoagra, Universidad de Santiago de Compostela. Universidad Técnica del Norte (Ibarra, Ecuador) Universidad de Santiago de Compostela (Lugo, España).

La comuna rural rusa. Manuel Corbera Millán, Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Universidad de Cantabria (España).

V.4. Del milagro mexicano al neoliberalismo en el sector agrícola: mitos, utopías, cambios, permanencias estructurales y atraso económico en la agricultura mexicana del periodo postrevolucionario

Miércoles, 30 de junio, 12:00 h.

Organizadores: Salvador Álvarez Suárez (Colegio de Michoacán) y Alejandro Tortolero Villaseñor (UAM-Iztapalapa).

¿Al borde de «El fin de la historia»? Neoliberalismo y las amenazas del desastre ecológico configurado sobre Tlaxcala de cara al siglo XXI. José Juan Juárez Flores (Universidad Autónoma de Tlaxcala).

Agricultura y empresarios agrícolas en Sinaloa en las primeras décadas del siglo XX. Ofelia Janeth Chávez Ojeda (UAS).

Las Formas de tenencia de la tierra en San Luis Potosí ante la reforma agraria 1900-1992. Gerardo Alberto Hernández Cendejas (UNAM).

Agricultura y ganadería en la sierra alta de Sonora, 1920-1970. Permanencias y cambios ¿irreversibles? Esther Padilla Calderón (Colegio de Sonora).

Los límites del intervencionismo en el desarrollo agrícola del Valle de Mexicali. Araceli Almaraz (El Colegio de la Frontera Norte).

La disolución de la hacienda latifundista norteña y el abandono de antiguos espacios rurales en las estructuras agrarias norteñas. Salvador Alvarez Suárez (Colmich)

La reforma agraria y su impacto sobre la agricultura mexicana: un análisis de los productos básicos. Alejandro Tortolero Villaseñor (UAM-Iztapalapa).

Portada: Campos de la Armuña, por Alberto Pérez Rodríguez, segundo premio del concurso de fotografía Castilla vaciada. Legado y desafíos de un futuro incierto (que convocó el comité organizador del Congreso).

En este enlace pueden bajarse muchas de las comunicaciones al congreso en pdf

III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AGRARIA: Despoblación rural, desequilibrio territorial y sostenibilidad | Conversacion sobre Historia

 

21
Jun
2021

logo senado

El pleno del Senado ha aprobado este miércoles una moción del Partido Popular que insta al Gobierno a impulsar medidas y los recursos económicos que vendrán de la Unión Europa para garantizar una adecuada gestión forestal, que favorezca la fijación de la población en el medio rural y la creación de puestos de trabajo

La moción (Núm. exp. 662/000072) ha sido aprobada con la incorporación de cuatro enmiendas de los Grupos Parlamentarios Mixto, de Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu, de Izquierda Confederal y de la agrupación Socialista, que han sido aceptadas por el Partido Popular.

Luchar contra la despoblación

En la moción -que ha sido presentada por la senadora del Grupo Parlamentario Popular (GPP) María José Heredia de Miguel-, se recuerda que España cuenta con 27,7 millones de hectáreas de superficie forestal equivalentes al 54,8% de su territorio, que le convierten en el segundo país de la Unión Europea con mayor superficie forestal y el tercero en superficie forestal arbolada.

La senadora popular ha explicado que la presentación de la moción tiene como objetivo “fomentar la fijación de población en áreas rurales” y, ha subrayado que  las zonas más afectadas por la despoblación son las que gozan de una mayor riqueza forestal y por ello inciden en la necesidad de estudiar las posibilidades que ofrecen estos espacios para la creación de empleo y el mantenimiento poblacional.

Heredia de Miguel ha señalado que es “un momento adecuado” para poner en marcha estas políticas al confluir actualmente en un solo ministerio la transición ecológica y el reto demográfico.

Ante la negativa del Partido Nacionalista Vasco (GPV) a apoyar la moción, según ha explicado el senador Juan Carlos Medina Martínez, “por invadir competencias transferidas al País Vasco”, Heredia de Miguel ha insistido en que el enfoque de la propuesta es la repoblación, no la gestión forestal en sí mismo.

Gestión forestal

La senadora popular ha insistido que la moción tiene el fin de alcanzar objetivos forestales, culturales y demográficos, y ha explicado que en el País Vasco existen 300 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras en regiones como Castilla y León el índice es sensiblemente inferior, con 5 personas por km2.

Prácticamente todos los grupos han coincidido en la necesidad de fomentar la gestión forestal para la creación de puestos de trabajo y el aprovechamiento de los diferentes productos que se generan del bosque, como la silvicultura, la apicultura, la producción de material para la construcción o la resina, entre otros muchos.

Heredia de Miguel ha recordado que actualmente los resineros están viendo nuevamente cómo su producción está siendo amenazada por la importación de esta materia desde Brasil, un país acusado de fomentar la deforestación; una situación que se produjo años atrás con las importaciones chinas.

La senadora popular ha asegurado que es necesario cuidar a quienes cuidan los bosques, antes de que abandonen definitivamente los bosques, “fuentes de recursos, que han ido perdiendo importancia”. Una situación que ha comparado con lo que hace el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “con relación a la agricultura y los regadíos, algo que habría que extrapolar a los bosques y terrenos forestales”.

El senador por Vox José Manuel Marín Gascó, integrado en el Grupo PMX, ha señalado que una gestión forestal unificada, no  como existe actualmente, fomentaría la creación de empleo e igualaría las desiguales inversiones que existen actualmente.

El senador Xabier Castellana Gamisans (GPERB) ha abogado por la coordinación entre las comunidades y la creación de instrumentos para la planificación y gestión de los bosques.

Por su parte, el senador Joseba Koldobika Martínez Urionabarrenetxea (GPIC) ha explicado que la gestión de los bosques en Navarra ha permitido el aprovechamiento de los recursos forestales para diferentes sectores como el de la construcción y ha señalado que es momento de aprovechar los fondos europeos para optimizar la gestión forestal.

La senadora socialista María de los Ángeles Luna Morales (GPS) ha achacado al Partido Popular de plantear al moción con una visión “mercantilista”, cuando debería ser una visión holística, enfocada en lo social, cultural, la innovación y la tecnología, “visión que nos preocupa mucho a los socialistas” y ha recordado el compromiso en ese sentido del Gobierno central.

El también socialista Fernando Lastra Valdés ha recordado, sin embargo, que “se necesitan nuevas respuestas ante el despliegue de las renovables (paneles solares y molinos eólicos)”, que ha abierto el debate en Cataluña, Castilla y León o Asturias y “puede ser el inicio de un nuevo conflicto”.

EFEverde

10
Jun
2021

madera cortada pila

Importaciones de madera y derivados descendieron un 13%, según informa AEIM

La Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) ha publicado un informe el relación al ranking de procedencia de productos de madera por zonas en el que destaca que las importaciones de productos de madera y derivados (sin contar muebles) descendieron un 13% en 2020.

Este tipo de importaciones según informa AEIM Alcanzaron una cifra de 1.260 millones €, siendo la madera de coníferas aserradas el principal producto importado, con una cifra de casi 149 millones €, lo que supone el 12% de todos los productos.

En cuanto a los países de origen, Francia es el principal proveedor, con una cifra aproximada de 268 millones (21% del mercado), seguido de Portugal (17%) con 217 millones y Alemania (10%) con algo más de 129 millones. China se sitia en cuarto lugar.

Por lo que respecta a las zonas de procedencia, la Unión Europea supone el 73% de todas las compras y una cifra de negocio de 920 millones €.

Fuente.- CESEFOR

 

20
Jun
2021

secflogo

“España 2050: Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo”

Como ya sabéis el gobierno está promoviendo la discusión sobre el informe “España 2050: Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo”   (https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/200521-Estrategia_Espana_2050.pdf) Desde la SECF nos ha parecido bien aportar nuestras opiniones y, en este sentido, la oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia nos invita a participar en la discusión de los capítulos 3, 4 y 6 del documento https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/200521-Estrategia_Espana_2050.pdf  (3. Mejorar la formación y recualificación de nuestra población, 4. Convertirnos en una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio climático, y 6. Desarrollar un modelo territorial equilibrado, justo y sostenible).

Para poder hacer este trabajo de forma ágil y ordenada, os pedimos que vuestros comentarios sean lo más concretos y concisos posibles y que sigan la siguiente estructura:

  • Punto del documento al que se hace referencia (indicando páginas y párrafos)
  • Asunto (<100 caracteres)
  • Sugerencia (<1000 caracteres)
  • Referencias bibliográficas o experiencias ya contrastadas en otros países del entorno que respalden lo afirmado (Al menos 1 cita)
  • Si ha lugar, personas expertas en el tema susceptibles de ser contactadas (y sus datos de contacto)

Los comentarios tenéis que enviarlos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. como muy tarde el 21 junio. A partir de ese momento tendremos que consolidar todas las aportaciones para enviarlas a través de la aplicación que nos han dado.

Gracias por vuestra colaboración

27
May
2021


foto madera en sudafrica

©www.forestrysouthafrica.co.za

Los productos forestales, desde papel hasta pellets y desde madera aserrada hasta madera laminada cruzada, ofrecen soluciones para contribuir al cambio climático, pasando por el almacenamiento de carbono, así como la sustitución de productos menos respetuosos con el clima.

El 4 de noviembre de 2020, el Comité Asesor de industrias forestales sostenibles (ACSFI) de la FAO, en colaboración con la Red Técnica Forestal de la FAO, organizó un seminario web para proporcionar información sobre lo que se conoce y lo que sigue siendo incierto sobre la posibilidad de que los productos forestales proporcionen beneficios de mitigación de carbono.

En la inauguración, el Sr. Walter, Secretario de la ACSFI, dio la bienvenida a los participantes y destacó el papel de la ACSFI en la orientación a la FAO sobre conceptos, enfoques e iniciativas sobre la producción y el consumo sostenibles de productos forestales.

Subrayó la importancia del seminario web que afirma: "El seminario web de hoy está tratando temas de alta relevancia para la FAO y su ACSFI - ¿Cuál es el papel potencial de los productos forestales en la mitigación de los efectos del cambio climático? ¿Cuáles son los papeles más importantes que podrían desempeñar los productos forestales en la bioeconomía circular emergente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible?"

La Sra. Heidi Brock, Presidenta y DIRECTORA EJECUTIVA de la Asociación Americana de Bosques y Papel (AF&PA) y moderadora del seminario web, reforzó el papel y los productos de madera como componentes esenciales del mundo moderno afirmando: "Creo que nuestra industria es responsable, innovadora, sostenible y continuamente mejorando para crear un planeta mejor y un futuro brillante por delante". El Sr. José Carlos da Fonseca, Director Ejecutivo de la Industria Arbórgica Brasileña (IBA), ofreció entonces observaciones iniciales en las que destacó los bosques en el núcleo del plan de acción mundial para el cambio climático y los productos forestales como uno de los actores más importantes. Reconoció que la ACSFI ha estado actuando desde una perspectiva muy orientada a los resultados, proporcionando una agenda emocionante a pesar de la pandemia COVID-19.

El Dr. E. Ashley Steel Forestry Officer (Statistics), Forest Products and Statistics, FAO, abrió la mesa redonda con un enfoque en el potencial de almacenamiento de carbono de los productos de madera cosechados.

Si se consumen y producen de forma sostenible, los productos forestales tienen el potencial de apoyar una amplia gama de objetivos de desarrollo sostenible, incluidos los ODS 89,11,12,13 y 15. Destacó las oportunidades para incorporar nuevos datos sobre reciclaje y reutilización de papel y madera, así como para sintetizar y comunicar mejor lo que se conoce.

La segunda panelista Dra. Federico E. Alice Guier, Escuela de Ciencias Ambientales Universidad Nacional, Costa Rica, proporcionó una visión general sobre los beneficios potenciales de la gestión forestal para mitigar el cambio climático. Centró su análisis en los bosques tropicales, ya que muchos países tropicales están en proceso de implementación de REDD+, y presentó un estudio de caso que ha sido realizado en Costa Rica por la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad de Wageningen sobre el ciclo de vida de la madera de los bosques tropicales.

Tres puntos clave principales fueron destacados para el público:

La tala de bosques tropicales no conduce a la degradación mientras los bosques se gestionen de manera sostenible;

La reducción de la tala de impacto sigue siendo la principal medida de mitigación para garantizar la sostenibilidad del sistema; y

La producción de madera y la conservación de los bosques deben ser complementarias.

El panelista final Dr. Hans Verkerk, del Instituto Forestal Europeo, presentó un estudio que se está llevando a cabo en conjunto con la ACSFI sobre energías renovables forestales que reemplaza los productos fósiles y ghg intensivos (llamado Proyecto FORESIGHT), que se publicará a principios de 2021. Destacó el importante papel de los bosques y la silvicultura en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, que debe considerar la eliminación de carbono por bosques y productos de madera y evitar las emisiones mediante la sustitución.

Presentó una revisión de los efectos de sustitución relacionados con la mitigación del cambio climático y otros impactos ambientales y concluyó destacando los siguientes mensajes de quita:

Los productos a base de madera y madera generalmente proporcionan beneficios para la mitigación del cambio climático debido a las menores emisiones basadas en procesos en comparación con los productos no maderados;

Los factores de sustitución no son suficientes para guiar la formulación de políticas: la necesidad de un enfoque holístico;

Falta de conocimiento sobre los impactos climáticos de los productos forestales existentes y emergentes – papel, textiles, envases, productos químicos;

La eficiencia de los recursos y la minimización de los residuos de materiales deben ser objetivos de política simultáneos con la mitigación del clima;

Necesidad de una mejor comprensión de la evolución futura para estimar los beneficios de sustitución;

Es importante considerar todos los impactos para encontrar sinergias y minimizar las compensaciones.

El Sr. Andrew Large, Director General de la Confederación de Industrias del Papel, presentó las observaciones finales para el seminario web. Felicitó a los panelistas por sus contribuciones al trabajo de ACSFI y por el compromiso y contribución de la industria forestal a la lucha contra el cambio climático. Proporcionó cuatro mensajes para llevar:

Reconocimiento de la magnitud de las contribuciones positivas que la gestión forestal sostenible y los productos forestales podrían hacer para mitigar el cambio climático;

La importancia de los datos de calidad para demostrar la importancia de la contribución de los bosques y los productos forestales tanto a la mitigación del cambio climático como a la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como a los Objetivos Forestales Mundiales;

La necesidad de una gestión sostenible de los bosques que maximice sus múltiples usos;

La importancia de centrarse en la reducción de emisiones en general, para incluir un enfoque en la sustitución de productos basados en combustibles fósiles con opciones renovables, incluidos los productos forestales

El Sr. Large concluyó aconsejando que se necesita un marco mundial claro para los responsables de la formulación de políticas a fin de aprovechar este potencial en todos los países y reconociendo el papel de la ACSFI en la contribución a este marco mundial." El seminario web de hoy es una acción clave, impulsando el cumplimiento del objetivo de asesorar a la FAO en el logro de objetivos de desarrollo sostenible, afirmó."

El seminario web proporcionó recomendaciones útiles y procesables para la ACSFI y sus miembros. "Las presentaciones y debates mostraron claramente el papel importante, los productos de la madera tienen que mitigar el cambio climático y apoyar a los países en sus esfuerzos por transitar hacia una bioeconomía circular", dijo Lyndall Bull, de la Secretaría de la ACSFI. "La ACSFI seguirá apoyando iniciativas conjuntas de la FAO y del sector privado forestal que promuevan los productos forestales y las cadenas de valor sostenibles y jurídicas relacionadas y contribuyan así a la gestión forestal sostenible y a los objetivos del próximo Decenio sobre restauración de ecosistemas".

© 2018 Distrito Forestal.