Sanidad Forestal

18
Abr
2021

 

 conferencia escolítidos

II Conferencia Nacional del proyecto LIFE SAMFIX, que se desarrollará on-line el jueves 29 de abril de 9 a 14 horas. 

Con esta conferencia se quiere divulgar los resultados del proyecto LIFE SAMFIX. actualizando el estado de conocimiento sobre las invasiones silenciosas de escolítidos del género Xylosandrus en España y los riesgos asociados a ellas. También se pretende dar a conocer herramientas de ciencia ciudadana para el control y contención de estas invasiones biológicas.

Para información pincha aquí

Life Samfix - Life Samfix

 

26
Mar
2021

1920px Logotipo del miteco

En línea con la Red Europea de Seguimiento de Daños en los Bosques

18/03/2021

Este documento, de carácter anual, recopila la información nacional correspondiente a la Red Europea de Seguimiento de Daños en los Bosques

Los resultados obtenidos en España indican que el estado general del arbolado experimenta un proceso de cierta mejora con respecto a los valores medios del último quinquenio

El 78,1%, de árboles han sido diagnosticados como sanos, frente al 76,5% de la media anual de los últimos cinco años

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General Biodiversidad, Bosques y Lucha contra la Desertificación, ha elaborado y publicado en su página web el Inventario de Daños Forestales 2020. Este documento, publicado de forma anual, recopila la información nacional correspondiente al Nivel 1 de la Red Europea de Seguimiento de Daños en los Bosques.

Esta red fue creada en 1987 con el objetivo de realizar un seguimiento de la vitalidad de los bosques. La metodología utilizada para este seguimiento consiste en el análisis anual de una red de parcelas distribuida en una malla de 16 x 16 km. Durante el verano de 2020 se han revisado en España 620 parcelas, lo que ha permitido evaluar una muestra de 14.880 árboles en total.

Los resultados obtenidos indican que el estado general del arbolado en España experimenta un proceso de mejora con respecto a los valores medios del último quinquenio. El 78,1% de árboles han sido diagnosticados como sanos, frente al 76,5% de la media anual de los últimos cinco años. Por otra parte, la proporción de árboles dañados (20%) es ligeramente inferior a la media anual (20,7%). Si segregamos la muestra entre coníferas y frondosas, ambos grupos de especies reflejan mejoría,  aunque es más apreciable en las coníferas.

RECUPERACIÓN CON RESPECTO A ANTERIORES MUESTREOS

Entre las especies estudiadas, la mayoría de coníferas muestran cierta recuperación respecto a muestreos anteriores, a excepción del pino rodeno (Pinus pinaster). En cuanto a las frondosas, el alcornoque (Quercus suber) es el que acusa algo más de deterioro, ya que cuenta con menos árboles en la categoría de arbolado sano.

Por otro lado, en los daños observados en árboles con más del 25% de defoliación en su copa, se observa que los asociados con causas abióticas son más del 46%, y están principalmente relacionados con la sequía. En segundo lugar destacan los daños provocados por insectos, que suman más del 25%, la mayor parte de ellos han  sido provocados por la presencia de defoliadores como la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa). También se han observado daños producidos por insectos perforadores, aunque en menor proporción.

La mayor afección por formaciones observada es la sequía, que afecta especialmente a encinares, dehesas y pinares de pino carrasco (Pinus halepensis), mientras que las formaciones más afectadas por insectos defoliadores son los pinares de pino salgareño (Pinus nigra), con los valores más altos tanto de porcentaje de parcelas afectadas, como de intensidad en la afección.

UNA RED ÚNICA A NIVEL NACIONAL

La Red de Nivel I es la única de estas características que existe a nivel nacional. Su principal característica es que mantiene una muestra de árboles constante (siempre se evalúan los mismos ejemplares), por lo que son posibles las comparativas respecto a la evolución histórica de la muestra.

Es innegable que los bosques son un elemento clave en la lucha contra el cambio climático, principalmente por su papel como mitigadores y como sumideros de carbono. Por ello, el seguimiento del estado de nuestros montes y el análisis de los datos históricos disponibles, es ahora, si cabe, más necesario que nunca.

 

22
Oct
2020

 

  • El Plan Piloto Experimental 2019-2021 busca soluciones innovadoras y sostenibles para combatir las bandas y mejorar la competitividad del sector forestal de Euskadi
  • En la segunda fase se evaluarán fertilizantes naturales que ayudan a fortalecer la resistencia natural de los pinos por su contenido en nutrientes y bioestimulantes

NEIKER continúa investigando sobre diversas alternativas para combatir la banda marrón y la banda roja del pino, dentro del Plan Piloto Experimental 2019-2021 que comenzó el año pasado para buscar soluciones innovadoras y sostenibles para erradicar la enfermedad y con el objetivo final de fortalecer el sector forestal, promoviendo mejoras en productividad, transformación y conservación y potenciando las posibilidades como recurso energético, objetivo definido por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Este plan piloto forma parte de la Estrategia vasca para la recuperación de bosques de coníferas diseñada por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Además de haber ideado el plan, NEIKER coordina y ejecuta sus actuaciones en colaboración con las Instituciones forales y otros agentes como la UPV/EHU, HAZI, BaskEgur, URA, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA). El del Plan Piloto Experimental 2019-2021 se centra en la selección de genotipos o arboles resistentes a las bandas, el estudio para la posible introducción de especies de interés comercial y resistentes en las condiciones locales, la evaluación de sustancias eficaces para combatir las bandas marrón y roja y los ensayos terrestres y aéreos para testar las sustancias que in vitro, en invernadero y en otros ensayos han mostrado su eficacia.

RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE DEL PLAN PILOTO

Los principales resultados y avances de la primera fase han sido los siguientes:

Selección de genotipos o árboles resistentes a las bandas: se han multiplicado mediante técnicas avanzadas de cultivo in vitro piñas inmaduras de pinos que mostraban resistencia en el monte frente a la enfermedad.

Introducción de otras especies resistentes: se han realizado mapas de Euskadi con características del suelo y del clima, tanto presentes como futuros, basados en las previsiones de cambio climático. Gracias a estos mapas se conocerá si una zona es adecuada para diferentes especies forestales que permitirían diversificar las masas locales haciéndolas más resilientes y resistentes a las patologías más habituales en Euskadi.

Evaluación de sustancias activas: se han testado más de 70 materias activas y productos fitosanitarios in vitro en laboratorio y en invernadero para determinar su eficacia y posteriormente evaluar los más efectivos en campo. Las que ofrecieron mejores resultados pasaron a la siguiente fase.

Ensayos en campo, vía terrestre: se han efectuado pruebas vía terrestre en los 3 Territorios Históricos con los productos que mostraron mejor funcionamiento in vitro o que habían mostrado eficacia en otros ensayos o especies. Hasta el momento 5 de ellos derivados de Saccharomyces cerevisiae, Equisetum arvensequitosano clorhidrato, lecitina de soja, bicarbonato de potasio han demostrado distinto grado de control y son candidatos a ensayo en las próximas dos campañas.

Ensayos en monte, vía aérea: se aplicaron óxido cuproso y bioestimulantes en Bizkaia, y Araba con drones y helicóptero, y se ha comprobado que el tratamiento es adecuado y efectivo, que la deriva (desplazamiento de un producto fuera del blanco determinado debido al aire) es baja tanto con drones como con helicópteros y que no hay evidencia de alteraciones en el medio ambiente.

SEGUNDA FASE DEL PLAN PILOTO EXPERIMENTAL

En la segunda fase continuarán los ejes de trabajo iniciados durante el ejercicio anterior con algunas novedades:

Selección de genotipos: tras multiplicar piñas inmaduras de pinos resistentes a la enfermedad, en esta segunda fase NEIKER trabaja para obtener pinos resistentes. A partir de 9 árboles diferentes se han obtenido más de 20 genotipos en los que se está evaluando su resistencia a la enfermedad. Si muestran una resistencia o tolerancia clara, serán introducidos en el programa de mejora genética forestal en los próximos años.

Estudio de otras especies de interés comercial: se siguen estudiando las características del suelo para realizar mapas con los que desarrollar una herramienta que ayudará a decidir qué especies son las más adecuadas en localizaciones concretas y en un clima cambiante. Además, se están evaluando otras especies de pino (alternativas a laricio y radiata) y se ha comprobado que el hongo también es capaz de multiplicarse en algunas de ellas.

Ensayos de campo terrestres: se desarrollan en condiciones controladas de monte donde, al igual que el año pasado y en las mismas parcelas, se siguen evaluando las 5 sustancias activas más prometedoras (son derivados de Saccharomyces cerevisiae, Equisetum arvense, quitosano clorhidrato, lecitina de soja, bicarbonato de potasio).

Ensayos en monte, vía aérea: se estudiará el efecto de fertilizantes y bioestimulantes solubles, que serán aplicados de forma aérea sobre parcelas que no fueron tratadas en 2019. Estos productos se componen de macro y micronutrientes mezclados con derivados de algas y otras sustancias naturales que, adaptados a las condiciones de las acículas del pino, ayudarían a fortalecer la resistencia natural de las masas de pino radiata y pino laricio. No son fitosanitarios, sino sustancias naturales con nutrientes y bioestimulantes que activan la defensa de los árboles.

En función de las condiciones meteorológicas, en octubre se realizará una aplicación aérea mediante helicóptero. Estos fertilizantes están siendo evaluados por NEIKER como alternativa al uso de fitosanitarios. Los fertilizantes elegidos cuentan con la certificación europea CAAE sobre la adecuación de los mismos como fertilizantes utilizables en producción ecológica según el Reglamento (CE) 834/2007.

Para este ensayo aéreo las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han elegido y gestionado las autorizaciones necesarias para realizar el tratamiento en parcelas que suman cerca de 600 hectáreas: 280 en Bizkaia, 260 en Gipuzkoa y 60 en Araba. La ampliación del ensayo a 600 hectáreas se debe a que esta extensión permitirá recoger la amplia diversidad del pino en Euskadi (edad, nivel de afección, etc.) y proporcionará más datos para su escalado en caso de mostrarse efectiva. Como es habitual cuando se aplican tratamientos aéreos, se tomarán las máximas medidas de precaución: las parcelas estarán alejadas al menos 100 metros de áreas habitables y de interés medioambiental y de aguas de cualquier tipo y destino.

CRITERIOS DE MÁXIMA SEGURIDAD Y DE RESPETO AL ENTORNO

El Plan Piloto 2019-2021 ha sido diseñado siguiendo criterios de máxima seguridad y de respeto al entorno, tanto a las personas como al medio ambiente, y se completa con un ambicioso plan de monitorización y de controles de evaluación.

Cuenta con el aval de expertos nacionales e internacionales como la UPV/EHU, HAZI, la Agencia Vasca del Agua (URA), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), y los Departamentos de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y medio Ambiente y de Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco y el centro de investigación forestal neozelandés Scion Research.

Además, ha sido consensuado con las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, que participan en la elección de las parcelas en las que se aplican los tratamientos terrestre y aéreo de acuerdo a los condicionantes exigidos por la ley.

 

31
Jul
2020

 

xylella1

La bacteria Xylella fastidiosa, una de las mayores amenazas globales para la agricultura, fue detectada por primera vez en Europa en el año 2013. El patógeno, para el que no existe cura, obligó entonces a arrancar más de un millón de olivos en la región italiana de Apulia. Desde aquel brote, ha ido extendiéndose por el litoral mediterráneo y ha alcanzado nuestro país, donde ha provocado importantes daños en cultivos de las islas Baleares (almendros, viñas, olivos y acebuches) y Alicante (almendros).

Tras el caso italiano, la Comisión Europea ordenó la erradicación de todas las plantas en riesgo de contagio que se encuentren en un radio de 100 metros alrededor de un ejemplar infectado. Asimismo, los centros de investigación activaron diversos proyectos para comprender mejor el comportamiento de la bacteria, que no se propaga por sí sola, sino a través de un grupo de insectos conocidos popularmente como cigarrillas, muy frecuentes en nuestro continente pero poco estudiados.

Ahora, un equipo del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la cigarrilla Neophilaenus campestris, una de las tres especies capaz de propagar Xylella fastidiosa en Europa, puede desplazarse mucho más lejos de lo que se pensaba. Los individuos de esta especie observados por el grupo de investigación ‘Insectos vectores de patógenos de plantas’ fueron capaces de avanzar más de 2,4 km en 35 días desde olivares a pinares limítrofes, que utilizan como refugio durante los meses más cálidos del año.

Los resultados del estudio del CSIC ponen de manifiesto que el área de influencia de este insecto excede con creces la superficie que la normativa europea –recogida en la Decisión de ejecución (UE) 2015/789 de la Comisión– establece para el arranque de plantas susceptibles de contagio. "Los datos indican que resulta arbitrario combatir la bacteria eliminando los árboles que se encuentren a menos de 100 metros de un árbol infectado y que debemos centrarnos en otras medidas de control del vector de propagación, dado que la erradicación de plantas en superficies más extensas no es viable”, explica Alberto Fereres, jefe del grupo de investigación. “Hay que tener en cuenta que el arranque de árboles representa una pérdida económica para el agricultor y tiene un impacto muy negativo en el medio ambiente, ya que aumenta el riesgo de erosión y degradación de los suelos”, añade.

Sobre la base de este trabajo, “la Comisión Europea ultima un importante cambio de criterio en el protocolo de lucha contra Xylella fastidiosa: una modificación de la normativa recortará el área de erradicación de 100 a 50 metros en torno a un árbol infectado y permitirá replantar especies arbóreas en zonas afectadas que lleven dos años libres del patógeno”, anuncia el investigador. “Esto es un ejemplo de cómo la investigación puede ayudar a cambiar políticas europeas para proteger el medio ambiente”, agrega.

Una amenaza global para la agricultura

Xylella fastidiosa es capaz de infectar más de 500 especies de plantas leñosas y herbáceas en todo el mundo y causa enfermedades incurables en algunas de ellas con alto valor económico para la producción agrícola. “La modificación de la normativa que prepara Bruselas permitirá reducir considerablemente el impacto económico para los agricultores, y aún más importante, disminuir la superficie afectada en un 75%, aliviando notablemente los riesgos de erosión y degradación del suelo causados por el arranque de los árboles en zonas de pendiente y suelos frágiles del Mediterráneo”, señala el investigador del CSIC.

Aunque su llegada a Europa es relativamente reciente, la bacteria lleva más de 100 años provocando grandes daños a las viñas del estado norteamericano de California. Por su parte, las cigarrillas que la propagan son muy comunes en los cultivos y zonas forestales europeas, pero en nuestro continente no se les ha prestado atención hasta hace pocos años. “Como hasta ahora no habían ocasionado problemas graves, la información disponible sobre su biología, ecología y comportamiento era muy escasa”, indica Fereres. Entre estos insectos, las especies Philaenus spumariusPhilaenus italosignus y Neophilaenus campestris son las únicas con capacidad demostrada para transmitir la bacteria en Europa.

El estudio sobre el comportamiento de la cigarrilla Neophilaenus campestris ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (AGL2017-89604-R) y es parte de la tesis doctoral de Clara Lago.

Fuente: 

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

© 2018 Distrito Forestal.