Ecología, gestión y protección de la fauna silvestre

11
Dic
2020

avispa5

Baleares se ha convertido en el primer territorio europeo que logra declarar erradicada la avispa asiática, según ha anunciado este jueves en una rueda de prensa el conseller de Medio Ambiente y Territorio del Govern, Miquel Mir.

"Es una noticia excepcional para la biodiversidad del archipiélago y confirma que esta tierra cuenta con un personal técnico y científico de primer orden capaz de hacer frente a los mayores retos que nos plantea la emergencia climática", ha asegurado Mir.

El último nido de esta especie en Mallorca, única isla del archipiélago donde se había detectado, se localizó en julio de 2018. Desde entonces, a pesar de que se ha mantenido el esfuerzo de trampeo, no se ha podido confirmar la presencia de esta especie invasora en la isla. En total, se han localizado y destruido 32 nidos y se han capturado 89 ejemplares.

Mir ha agradecido "el gran esfuerzo y la tarea ingente de coordinación" de todos los actores implicados: el servicio de Protección de Especies, los Agentes de Medio ambiente, el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib), la Universitat de les Illes Balears (UIB), el 112 , la Diputación de Guipúzcoa y su cuerpo de Bomberos, los Agentes Forestales de Girona, los ayuntamientos afectados y varias asociaciones de apicultores y cazadores. Además, ha subrayado "la gran relevancia de la participación ciudadana en este gran éxito colectivo".

En este sentido, ha destacado que buena parte de los avisos que han permitido localizar nidos han procedido de la ciudadanía. Así, organismos como el 112, el Cofib o la aplicación Vespapp (desarrollada por la UIB), han sido clave también en la erradicación de la especie. La doctora en Biología de la UIB Mar Leza ha explicado, durante la rueda de prensa de este jueves, que a través de la aplicación se han recibido unos 1.200 avisos.

Por su parte, el jefe del servicio de Protección de especies, Iván Ramos, ha destacado que entre los motivos por los cuales se puede explicar este éxito se encuentra la actuación de manera casi inmediata desde la detección de la especie, en 2015, en la zona del mirador de ses Barques, en Sóller.

ESTRATEGIA PARA SU ERRADICACIÓN

La estrategia trazada se ha orientado a detectar y retirar todos los nidos y la eliminación se ha ejecutado, principalmente, por la noche para garantizar que todos los ejemplares se encontraran en su interior.  Para ello se colocaron trampas para seguir a las avispas al descubrir que cuando encontraban alimento volaban en línea recta hasta su hogar.

Iván Ramos, jefe del servicio balear de Protección de Especies, explicó que se usaron trozos de pescado para atraer a las avispas obreras. Luego revisaban las trampas cada semana. Si había caído algún ejemplar, pasaban a seguirlas para detectar el nido.

Las avispas cogían un trozo del pescado y lo llevaban al nido para alimentar a las larvas. Los investigadores seguían sus vuelos hasta dar con el nido.

Ramos también ha citado, como factor clave, el trampeo de primavera, que ha permitido la eliminación de reinas fundadoras evitando una mayor expansión de la especie. Finalmente, ha citado la insularidad como factor clave a favor de la erradicación de la especie, evitando así entradas continuas como sucede en el resto del Estado.

Por su parte, la técnica del Cofib, Gabriela Picó, ha recordado que los trabajos de campo se han podido desarrollar gracias a la financiación aportada por el Fondo de Garantía Agraria y Pesquera (Fogaiba) a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR). Para enfrentarse a la presencia de esta especie, hasta entonces desconocida, se desarrollaron tres protocolos: uno de trampeo, uno para la búsqueda de nidos y un último para la retirada de esos nidos.

La avispa asiática se introdujo en Francia en 2004 y supuso la primera invasión exitosa de una avispa en Europa. En España, se detectó por primera vez en 2010, concretamente en la localidad navarra de Amaiur. En octubre de 2015 se confirmó su presencia en Mallorca y se retiró un nido en Sóller.

25
Nov
2020

 

Alrededor de 4.500 especies se pueden ver amenazadas por el cambio en el régimen del fuego

Que el fuego ha modificado los ecosistemas de la Tierra desde el comienzo de la vida en ella es una evidencia que nadie discute. El fuego es fuente de biodiversidad, pero el fuego ha cambiado. Ahora sabemos que su relación con factores antrópicos como el cambio climático, el uso del suelo y las especies invasoras están cambiando la naturaleza de la actividad del fuego y sus impactos. Un estudio de 27 investigadores de 17 centros de investigación de Australia, Canada, España, Estados Unidos, Irlanda, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica concluye que alrededor de 4.500 especies se verán amenazadas por la modificación de los regímenes de incendios.

 

incendiosturias

El estudio ha analizado el efecto del fuego en 30.000 especies terrestres y de agua dulce clasificadas como amenazadas de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Su conclusión más llamativa es que el 15 % de ellas se verá amenazada por el cambio en el régimen del fuego. “El cambio climático, el cambio del uso del suelo por el abandono de tierras agrícolas y la recuperación de bosques, por ejemplo, y las especies invasoras, que han cambiado la tipología del combustible, han modificado también la tipología y el régimen del fuego y esto tendrá consecuencias directas para muchas especies adaptadas a él”, señala Lluis Brotons, del Centro Tecnológico y Forestal de Cataluña CTFC, que junto con el CREAF han participado en esta investigación.

Es decir, el fuego es causa y efecto al mismo tiempo, “juega una doble partida, por un lado es una consecuencia de esta aceleración y, por otro, contribuye a potenciarla. Es difícil saber cuál es el peso exacto de cada factor de cambio pero lo cierto es que los factores se potencian, el fuego cambia y tiene efectos directos sobre la biodiversidad”, afirma Lluis Brotons.

Señala el artículo publicado en la revista Science que estos cambios pueden suponer aumentos en la actividad de fuego, que amenazan a especies poco adaptadas, o la disminución de esta actividad, que conlleva una reducción de hábitats clave para muchas especies. Asegurar el patrón, cantidad y temporalidad del fuego puede ser clave para conservar la biodiversidad directamente relacionada con él.

Los cambios en la actividad del fuego amenazan la biodiversidad en hábitats y reinos biogeográficos en todo el mundo. Es en la sabana africana donde proporcionalmente más puede afectar el cambio de régimen del fuego, hasta a un 27 % de las especies amenazadas, según los investigadores. La lista continúa con las especies de las praderas con un 25 % de sus especies amenazadas que se verán afectadas; al igual que las zonas rocosas y los matorrales, también con un 25 %. Mientras que en los bosques el 19 % de sus especies amenazadas se verán afectadas por el cambio en la tipología y periodicidad del fuego.

“Tenemos nuevos regímenes de fuego que nos provocan una gran incertidumbre de cómo van a condicionar los ecosistemas. Tenemos una serie de retos para integrar la gestión de los espacios naturales protegidos con el uso del fuego. No es un problema solo del enp, lo es principalmente del territorio que está alrededor de ese espacio: qué clase de gestión hacemos del paisaje, cómo incorporamos la ciencia y la actividad humana”, indica Lluis Brotons.

Especies tropicales no adaptadas al fuego se verán seriamente afectadas incluso por fuegos de baja intensidad o incendios poco severos. En la zona mediterránea, el pino carrasco, muy adaptado al fuego, se ve seriamente afectado en su regeneración natural si disminuye la periodicidad de los incendios y sufre otro antes de que el regenerado esté maduro. O en los puntos calientes de biodiversidad de Sudáfrica, por ejemplo, especies adaptadas al fuego cada 10 o 15 años se verán afectadas porque “por el cambio climático los fuegos son cada vez más frecuentes, las piñas no están maduras y no pueden germinar tras incendio. No es solo un problema de periodicidad, lo es también de intensidad. Se observa el cambio de incendios de baja intensidad a una alta severidad”.

Retos y propuestas de amortiguación

El trabajo, después de examinar 30.000 especies y de analizar las causas del cambio en el régimen del fuego, plantea una serie de retos y de propuestas de amortiguación de esos cambios y sus efectos como la pérdida de biodiversidad.

En primer lugar, proponen “gestionar activamente el fuego”, utilizarlo como herramienta de gestión adaptada a las especies y ecosistemas. Se trataría de garantizar “la cantidad, el patrón y el momento adecuado para aplicar el fuego en paisajes que lo necesitan y a la inversa”, señala el CTFC en su comunicado. “Las secuoyas en Estados Unidos son un ejemplo evidente de la necesidad de un uso muy concreto del fuego, mediante quemas prescritas a su alrededor”, recuerda Brotons.

En segundo lugar, proponen centrarse en ecosistemas completos y no sólo en el fuego. Es decir, se debe analizar y comprender las causas de la variación del fuego para poder gestionarlas, no es solo cuestión de la gestión del fuego. “Un ejemplo sería la introducción de herbívoros en un determinado medio natural. Esto cambiaría la vegetación y posteriormente el régimen de incendios”.

En tercer lugar, el análisis incorpora un nivel algo más complejo: los funcionamientos sociales, el papel del ser humano en estos cambios. La economía, los usos sociales, la gestión del paisaje, la actividad humana compatible con el régimen del fuego. En este sentido, promueven la creación de paisajes “que beneficien a las personas porque crean oportunidades para equilibrar la biodiversidad”, algo que han demostrado desde hace miles de años diferentes culturas indígenas en numerosas partes del mundo.

Nos hemos ido de la naturaleza, incluso hemos tenido una visión de la conservación que separaba al ser humano y la naturaleza. Está demostrado que esa interacción ha tenido muchas posibilidades durante miles de años. Es necesario recuperar la presencia humana y su actividad, especialmente en esos espacios naturales protegidos”.

Lluis pone el ejemplo del águila perdicera para explicar la relación entre el fuego y la biodiversidad. “El cambio de régimen del fuego ha perjudicado a esta especie tan emblemática del arco mediterráneo. Menos incendios y más separados en el tiempo provocan menos zonas abiertas, el tipo de terreno que necesita el águila perdicera para cazar. En algunos lugares ya se están haciendo quemas prescritas cerca de los nidos para favorecer esas zonas abiertas”.

Pero el fuego bueno, la herramienta útil que puede servir al hombre para proteger la biodiversidad que ayudó a crear, es un gran desconocido social. Los prejuicios acompañan a la palabra fuego. “Socialmente es un concepto negativo, no solo como técnica de combate frente a incendios, sino, sobre todo, como aliado de la biodiversidad. El fuego favorece algunos servicios ecosistémicos y ahí hay que hacer un grandísimo esfuerzo para transmitírselo 

14
Oct
2020

 

Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha descrito cómo han afectado los factores históricos, humanos y ambientales a la diversidad genética de las poblaciones invasoras del cangrejo rojo americano en la Península Ibérica.

Cangrejo rojo 2 thumb 650

El cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), nativo del sur de los EEUU y norte de México, es en la actualidad el cangrejo de agua dulce más cosmopolita del mundo y una de las especies con mayor impacto en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Este estudio, recientemente publicado en la revista Freshwater Biology, supone un avance significativo en la comprensión del proceso de expansión de esta especie, identificando puntos útiles para su gestión.

El cangrejo rojo americano fue introducido en la Península Ibérica en los años 70 mediante dos introducciones independientes. Un primer grupo de cangrejos se trajo desde Luisiana en 1973 y se liberó en una finca cercana a Badajoz. Al año siguiente, se importó otro cargamento mucho mayor, con destino a la marisma cultivada del Guadalquivir, liberándose en una finca de la Puebla del Río. Estas dos introducciones supusieron el inicio de la rápida expansión del cangrejo por la Península Ibérica, que en cuestión de décadas fue prácticamente colonizada en su totalidad.

Mediante el uso de herramientas genéticas, en este trabajo se describe la diversidad genética de 28 poblaciones de cangrejo rojo distribuidas por la Península Ibérica. Estas técnicas moleculares han permitido a los investigadores descubrir que los dos grupos introducidos en los años 70 se han expandido de forma casi independiente el uno del otro. El grupo introducido en Badajoz se expandió principalmente por Portugal, estando poco presente en España. En cambio, el grupo introducido en los arrozales del Bajo Guadalquivir, que fue más numeroso e implicó por tanto una mayor diversidad genética, predomina en España. De esta forma, las poblaciones actuales de cangrejo rojo en la Península Ibérica presentan una estructura genética marcada, determinada por las dos introducciones originales que se produjeron hace casi 50 años.

Además, el trabajo muestra que la expansión del cangrejo rojo en la península ibérica no ha sido progresiva, como ocurre en otras especies invasoras que se expanden a base de pequeños saltos a corta distancia; sino que ha implicado el movimiento de muchos cangrejos a larga distancia (o cangrejos transportados muchas veces) a determinados lugares que se han convertido en focos de dispersión secundaria o centros de invasión (del término inglés “invasion hub”). Estos centros de invasión presentan una elevada diversidad genética, pues se originan a partir de muchos individuos genéticamente diferentes, y han actuado como fuente para posteriores movimientos de cangrejo a muchos otros lugares. El trabajo identifica la Albufera de Valencia y el Delta del Ebro como centros de invasión, pero señala que podría haber más.

El estudio también sugiere que allí donde las condiciones ambientales son más favorables para el cangrejo rojo, sus poblaciones tienden a ser genéticamente más diversas. Los autores del artículo señalan que esto probablemente se deba a que en los lugares favorables se minimizan los cuellos de botella (o reducción drástica del número de individuos de una población) durante el proceso de establecimiento de las poblaciones introducidas.

Las especies invasoras suponen una gran amenaza para la biodiversidad a nivel mundial, y una vez establecidas son muy difíciles de erradicar, provocando grandes alteraciones en los ecosistemas. Por ello, prevenir su introducción es de gran importancia de cara a la conservación de la biodiversidad, especialmente en los ecosistemas de agua dulce que son muy vulnerables. “En el caso del cangrejo rojo, el ser humano ha tenido un papel clave, introduciendo primero la especie en la Península Ibérica y, posteriormente, moviendo individuos entre diferentes cuencas fluviales. Por tanto, las medidas de gestión deberían dirigirse a prevenir las traslocaciones de individuos vivos, así como centrarse en las áreas que actúan como centros de invasión para evitar una mayor expansión” concluye Lucía Acevedo.

 

expansión cangrejo rojo

 

ARTÍCULO DE REFERENCIA

Acevedo-Limón, L.; Oficialdegui, F. J.; Sánchez, M. I. y Clavero, M. (2020). Historical, human, and environmental drivers of genetic diversity in the red swamp crayfish (Procambarus clarkii) invading the Iberian Peninsula. Freshwater Biology 

Fuente.- Revista  Quercus

10
Nov
2020

 

Date:

November 6, 2020

Source:

University of Cambridge

Summary:

Mammals, birds and amphibians worldwide have lost on average 18% of their natural habitat range as a result of changes in land use and climate change, a new study has found. In a worst-case scenario this loss could increase to 23% over the next 80 years

Para leer  pincha abajo

https://www.sciencedaily.com/releases/2020/11/201106093027.htm

 

Fuente Sciencedaily

11
Oct
2020

 

jabalíes 1

 

La propuesta, que pretendía sustituir a jabalíes por robots, ha provocado burlas entre los demás diputados y ha enfadado a los cazadores, que no entiende que una propuesta tan absurda haya llegado a la Asamblea Nacional.

Un diputado del partido político francés La République en Marche ha presentado una nueva propuesta esta semana en la que pretende que los jabalíes sean sustituidos por robots en las cacerías de Francia para «evitar así el sufrimiento animal».

 

Esta nueva enmienda sorprende y ya provoca burlas entre los demás diputados, incluso en su propio partido. Fue el pasado lunes cuando este diputado, de nombre Damien Adam y que representa a Seine-Maritime, formuló esta idea para asegurar la transición a nuevas formas de caza».

«El desarrollo de esta innovación permitiría, en lugar de cazar un animal real, cazar un robot que reprodujera tanto la forma como el comportamiento del animal cazado», explicaba en su propuesta a la Asamblea Nacional, según recoge France 3. Preguntado por el citado medio al respecto, el seguía «convencido» de que su propuesta es viable y que es necesario buscar alternativas.

El diputado de Les Républicains du Vaucluse, Julien Aubert, explicaba que «el premio a la mayor idea de Terminator es para Damien Adam, que quiere reemplazar a los animales por robots. Me estremece la idea de que un conejo eléctrico o un ciber-jabalí  se pierda en el bosque bajo la lluvia», decía en tono jocoso.

«¿En qué pensamos cuando mandamos diputados a la Asamblea Nacional para decir semejantes tonterías…?», respondió a France 3 Alain Durand, presidente de la federación de caza de Seine-Maritime.

«No es una locura, es un insulto y un desprecio de lo que representa la caza. ¡Pronto nos ofrecerán tener sexo con robots!», Comentó para Le Parisien  el diputado de la LREM de Aude, Alain Perea, ferviente defensor de la caza.

Damien Adam, con sus tres co-firmantes, debería haber defendido esta enmienda el pasado jueves 8 de octubre ante la Asamblea Nacional, pero sin embargo fue considerada «inadmisible».

Fuente.- Jara y Sedal

Javier Fernandez-Caballero

 

© 2018 Distrito Forestal.