Selvicultura y Pascicultura

06
May
2022

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Miguel Cueto Alvarez de Sotomayor

Asociación Forestal Andaluza (AFA-Profor)

Entre los principales pinares presentes en el ámbito forestal andaluz (salgareños en la Sierra de Cazorla, negrales en Sierra Morena, piñoneros en el litoral) nos ocuparemos de estos últimos.

El pino piñonero se distribuye principalmente en las áreas costeras y limítrofes de las provincias de Cádiz y Huelva y en las sierras interiores de casi todas las provincias, siendo un árbol característico del paisaje de la cuenca mediterránea. El grueso de las masas de piñonero procede de repoblaciones de carácter protector, tanto las interiores de Sierra Morena en las décadas 50 y 60, como las litorales para protección de dunas de principios del siglo XX, efectuadas por distintas administraciones forestales a veces complementando masas existentes.

En las sierras, ocupa suelos forestales donde se desarrolla formando masas adultas en su mayoría en Cádiz y Huelva, siendo más jóvenes en proporción en Córdoba y Jaén. Se desarrolla en formaciones vegetales asociado a los Quercus o a matorrales seriales.

En el litoral, Pinus pinea es la especie principal representativa de la formación de pinares de piñonero. Después de un siglo de implantación constituyen parajes de gran diversidad florística y son hermosos paisajes que han sido declarados espacios protegidos (Doñana, Breña, Estrecho). En su mayoría, gozan de la protección de ser montes públicos declarados de Utilidad Pública y forman parte de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) como “Dunas con bosques de Pinus pinea o Pinus pinaster”.

 

pinonero donana parque nacional osbo

Pero su tránsito hasta la situación actual no fue placentero. En la primera mitad del siglo XX fueron objeto de transformaciones parciales para satisfacer necesidades agrícolas (La Algaida y Roche, en Cádiz) o actualmente las ocupaciones para fresas en Huelva. También en la segunda mitad de siglo fue objeto de deseo para transformar los escasos espacios litorales con destino a urbanizaciones del turismo incipiente (Matalascañas en Huelva, Roche en Cádiz). Todo ello produjo reducciones significativas de sus superficies.

Una vez pasada, por el momento, la amenaza, y resistir los cambios a usos turísticos mediante su inclusión en parques naturales y por su titularidad pública dentro del Catálogo de Montes de UP, y alcanzada su madurez, en gran parte de los casos, se aborda la regeneración o renovación de estas masas cuando van llegando al final de su turno.

El Plan Forestal Andaluz, documento de planificación forestal regional con amplia base técnica y social y aprobado por el Parlamento andaluz en 1989, definió unos Modelos de Gestión para estos pinares. A partir de pinares en buen estado, se contemplan dos tipos de manejo:

– “Conservación de ecosistemas” para llegar a un estado final como pinares estables, ordenándolos a usos múltiples: protector, recreativo y productivo.

– “Transformación paulatina de masas” para llegar a mezcla de pinar y Quercus, ampliable en este ámbito a otras coníferas (sabinar y enebral).

Para estas transformaciones, que siempre deben ser a largo plazo (no podemos pretender ver solo sabinares o enebrales puros en unos pocos años donde ahora hay pinares), son necesarios tratamientos selvícolas de renovación de masas que suponen cuidadosas aperturas en luz para la instalación de las nuevas poblaciones: sabinas, enebros, acebuches, especies del género Quercus (en las “Transformaciones de masas”), o pinares jóvenes (para la “Conservación de ecosistemas”).

Los actuales pinares adultos con altas densidades necesitan (para desarrollar los Manejos de Gestión definidos por el Plan Forestal), gestión de la vegetación, claras y clareos de pinar cuidadosos que muchas veces no son comprendidos por una población costera urbana, preocupada en su buena intención por el corto plazo de los árboles como individuos, sin la perspectiva, o ignorando, la necesaria regeneración progresiva de las poblaciones que conlleva cortas de árboles, que no son agresiones sino gestión de vegetación necesaria.

Estas actuaciones de regeneración, que fueron iniciadas parcialmente por las administraciones forestales en el pasado para llegar a los pinares estables actuales, siguen siendo imprescindibles para que la dinámica de poblaciones y su renovación no se estanque y se realice ordenadamente, con perspectiva de poder alcanzar los estados finales previstos.

25
Abr
2022

 

 

Del 1 al 5 de junio se celebrará en Pozal de Gallinas, en la provincia de Valladolid, el II Simposio del Pino Piñonero, un evento que se estructurará en dos jornadas de carácter científico (días 1 y 2), y otras tres dirigidas a un público más general (días 3, 4 y 5), de carácter mucho más divulgativo, con un programa que contempla visitas para conocer la ruta que sigue un piñón desde el árbol hasta que llega a la mesa de un consumidor, jornadas gastronómicas para ensalzar la calidad del piñón de Pinus pinea (origen España), y muchas otras actividades.

El Grupo Operativo PINEA (GO PINEA) promueve la celebración de este encuentro, cuya primera edición tuvo lugar en el año 2000, y que supuso ya entonces un punto de inflexión en la investigación científica sobre esta especie, así como en las aplicaciones directas en su gestión forestal operativa. GO PINEA reunirá ahora a los principales profesionales y expertos del sector que mostrarán los avances, resultados y nuevos retos encaminados a mejorar la producción de piñón desde diferentes puntos de vista.

En los próximos días se publicará en la web del grupo operativo (gopinea.org) el formulario de inscripción (gratuita) y el programa definitivo, que contempla las intervenciones de importantes panelistas referentes en el sector, para exponer algunas de las últimas investigaciones sobre sanidad forestal y control de la plaga Leptoglossus occidentalis, responsable de la merma de producción de piñón en toda la cuenca del Mediterráneo en los últimos años.

También se presentarán los estudios más actualizados de selvicultura adaptada a los nuevos escenarios de cambio climático; las herramientas para la valoración de cosecha que, con drones o LiDAR, se están empezando a utilizar; situación actual de los mercados; y aspectos relativos a la trazabilidad y diferenciación de un producto ya considerado como gourmet, frente a las variedades de importación como el piñón chino, pakistaní o ruso. En esta línea de divulgación y promoción del piñón ibérico, también se abordarán los valores nutricionales y la oportunidad gastronómica que representa un producto tan exclusivo del que España es uno de los grandes productores del mundo.

Sobre GO PINEA

Este grupo operativo está formado por un consorcio integrado por Cesefor (coordinador del GO), el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), la empresa ECOESPACIO, la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCyLE), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), la cooperativa PIÑONSOL y el Cooperativa Forestal de Catalunya (SCCL).

El grupo operativo PINEA ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 565.999,54€. El importe del proyecto es cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por fondos de la Administración General del Estado (AGE), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER y nacional correspondiente.

Comisión Europea: Área de Agricultura y Desarrollo Rural.

Fuente: Grupo Operativo PINEA

04
Abr
2022


De este modo culmina el movimiento AIPP y se consigue una puesta en valor de estos espacios. Desde la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes hacen su valoración, teniendo en cuenta un contexto de suba de los costes de producción

gando ancares pastos vacas
El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York declaró por unanimidad declaró 2026 como el Año Internacional de los Pastizales y los Pastores (AIPP). Esta aprobación final es la culminación de un movimiento del AIPP que ha crecido durante varios años hasta convertirse en una coalición mundial de más de 300 organizaciones de pastores y de apoyo, incluido el Ilri y varias agencias de la ONU. Sobre la base de estos esfuerzos, el Gobierno de Mongolia y 68 países copatrocinadores elaboraron y presentaron la resolución a la AGNU.

La AGNU aprecia plenamente la importancia de la resolución del AIPP para abordar la biodiversidad mundial, el cambio climático y las cuestiones socioeconómicas. Reconoce que «el pastoreo es un medio de vida dinámico y dinámico y transformador vinculado a los diversos ecosistemas, culturas, identidades, conocimientos tradicionales y la experiencia histórica de coexistencia con la naturaleza». Afirma que «los pastizales sanos son vitales para contribuir al crecimiento económico, los medios de vida resistentes y el desarrollo sostenible del pastoreo».

El pastoreo es un sistema de producción que requiere poca energía fósil. Se basa principalmente en la autogeneración de pastos naturales. También ayuda a prevenir los incendios forestales, ya que el pastoreo consume gran parte de la vegetación del suelo que podría proporcionar el combustible para arder. Así pues, el pastoreo puede ser un sistema de producción ganadera que optimiza el equilibrio dinámico entre la producción y la sostenibilidad en condiciones muy variables y cambiantes.

Valoraciones de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes
Desde la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes (SGPF) ponen en contexto esta declaración “con la actual crisis de precios agrarios en la que estamos inmersa está dando una vuelta a todo el conocido”. Al mismo tiempo, aprovechan para denunciar que “si bien en el pasado se vivieron crisis puntuales -sólo es necesario recordar la crisis de los piensos de 2009 y la posterior bajada de los precios de la leche hasta los 18 céntimos- la situación que afrontamos no es para nada semejante a lo que hemos vivido”.

Asimismo, hacen hincapié “en la subida de los fertilizantes, en el encarecimiento de la energía y de los carburantes, y en la problemática actual de la guerra de Ucrania”, para explicar que “como consecuencia los precios de los piensos van a ser elevados el resto de 2022 y 2023”. Por otra parte, desde la SGPF manifiestan que “se está viendo una revalorización de los fertilizantes orgánicos (purines y estiércoles) y cada vez ganaderas y ganaderos están mirando más para los prados en vez de para el maíz”.

“En este contexto de incremento de todos los costes de producción, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró por unanimidad el año 2026, ‘Año Internacional de las Praderas y del Pastoralismo’, una gran nueva para todas aquellas personas relacionadas con la ganadería extensiva en Galicia”, comentan desde la sociedad gallega. “La SGPF también pondrá su grado de arena para festejarlo y reivindicar la producción de alimentos en base a pastos que sabemos tiene enormes beneficios a nivel alimentario, social, de vertebración del territorio, y también a nivel ambiental”, detallan desde la agrupación.

“No podemos estar más de acuerdo, y reafirmamos que el pastoralismo como medio de vida dinámico y transformador, vinculado a los diversos ecosistemas, culturas, tiene una carga importante de conocimientos tradicionales e históricos, y una experiencia práctica de convivencia con la naturaleza”, expresan desde la SGPF. Igualmente, manifiestan que “esta declaración anima a las diferentes administraciones a realizar acciones más contundentes para la promoción y el mantenimiento de los pastos y de la ganadería extensiva; dos de las principales características de nuestro rural, pasado, presente y futuro”.

12
Abr
2022

Quercus pyrenaica

El proyecto LIFE +REB ha celebrado recientemente el segundo comité de expertos en el que se han visitado diferentes bosques de Quercus pyrenaica en Riaza, provincia de Segovia. Estas visitas de campo comenzaron el pasado mes de febrero a las que seguirán dos visitas más en los próximos meses. En ellas, los expertos pueden intercambiar experiencias de selvicultura en la que las empresas identifican posibles productos como duelas para tonelería, traviesas, perfilería, suelos, leñas, entre otras y valoran los diferentes rodales de rebollo visitados.

El proyecto ha reunido nuevamente a representantes de la industria, gestores forestales, universidades, consultoras ambientales y sistemas de certificación que pudieron visitar bosques mixtos de pino silvestre y rebollo, donde ambas especies han convivido perfectamente y ambas han evolucionado de forma muy favorable. Este tipo de bosque mixto puede ser una alternativa muy buena como adaptación al cambio climático y desde el punto de vista de la biodiversidad.

Algunas de las conclusiones a las que llegaron los expertos tras su visita fue la importancia de generar masas de calidad para obtener productos de madera de larga vida que mejoren los balances del carbono y sirvan como herramienta de lucha frente al cambio climático.

Por otro lado, las actuaciones selvícolas deben de ser de intensidad baja y con cierta frecuencia, dependiendo de las necesidades de cada masa, lo que permitirá mejorar la fijación de carbono en los árboles que quedan (resalvos) pero también impida que no entre demasiada luz al suelo, lo que supondría un rebrote muy fuerte de cepas y raíces conformándose una masa con mucho peligro desde el punto de vista de incendio.

Sobre LIFE+REB

El proyecto tiene como marco una “silvicultura climáticamente inteligente”, conocida en el ámbito investigador como Climate-Smart Forestry, aplicada a las masas de rebollo (Quercus pyrenaica) de Castilla y León (reconocidos como Hábitat de Interés Comunitario 9230), con la finalidad de mejorar la capacidad de mitigación del cambio climático de estos espacios, así como asegurar su adaptación mediante la mejora de la resiliencia de los bosques a través de la conservación y mejora de la biodiversidad.

Tiene por objeto innovar en el desarrollo de nuevos productos de madera de rebollo que puedan introducirse en el mercado para sustituir a otros materiales fósiles, productos que impliquen un mayor tiempo de almacenaje de carbono en productos de madera y que además estarán certificados bajo los estándares PEFC y FSC.

Además de los aspectos medioambientales (mitigación del cambio climático, mejora de la resiliencia de las masas forestales, conservación y mejora de la biodiversidad y sustitución de materiales fósiles), el proyecto también persigue convertirse en un marco generalizado de gestión forestal y contribuir a la dinamización de las economías rurales con productos de almacenamiento de carbono a largo plazo.

El presupuesto total de este proyecto LIFE de la convocatoria de Cambio Climático es de 2.030.344 €. El socio coordinador es Cesefor, y forman parte del mismo la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, la Fundación General de la UVA, Maderas Garcia Varona, Tonelería Intona, Maderas Gámiz, y los sistemas de certificación FSC y PEFC, además de la Asociación Española de Comercio e Industria  de la Madera (AEIM).

Fuente: LIFE +REB

25
Mar
2022

Science Daily thumb
Los análisis de anillos de árboles revelan disminuciones de crecimiento en las últimas décadas

Fecha: marzo 16, 2022
Fuente: Johannes Gutenberg Universitaet Maguncia

Resumen:
Los bosques de hayas en Europa están gravemente amenazados por el cambio climático, particularmente en los países del sur de Europa, pero también en Europa central. Los modelos proyectan una severa disminución del crecimiento de la haya en los próximos 70 años, que van desde el 20 por ciento hasta quizás más del 50 por ciento, dependiendo del escenario de cambio climático y la región en cuestión.

HISTORIA COMPLETA


Los bosques de hayas en Europa están gravemente amenazados por el cambio climático, particularmente en los países del sur de Europa, pero también en Europa central. Los modelos proyectan una severa disminución del crecimiento de la haya en los próximos 70 años, que van desde el 20 por ciento hasta quizás más del 50 por ciento, dependiendo del escenario de cambio climático y la región en cuestión. "Esperamos altas disminuciones de la productividad debido al aumento de la severidad de la sequía, especialmente en los límites meridionales del rango de distribución de la haya", dijo la Dra. Edurne Martínez del Castillo de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU). Advierte de que esto afectará gravemente tanto al medio ambiente como a la silvicultura y recomienda urgentemente que se tomen medidas para adaptar los bosques. Además, los bosques de hayas son reservas cruciales de dióxido de carbono. Los modelos se basan en análisis de anillos de árboles de toda Europa utilizando escenarios climáticos bien establecidos. El estudio fue financiado por la Fundación Alexander von Humboldt y ahora ha sido publicado en Communications Biology.

Anillos de árboles de 324 sitios en Europa examinados

El haya es uno de los árboles más importantes de los bosques de Europa. Los bosques de hayas son económicamente importantes y ecológicamente muy valiosos. Casi 100 regiones de bosques de hayas en 18 países europeos están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, el cambio climático podría ejercer una gran presión sobre las poblaciones en el futuro, tanto en términos geográficos como ecológicos. La evidencia de esto ya se ha publicado en estudios regionales, pero hasta la fecha no se ha realizado un análisis exhaustivo.

Edurne Martínez del Castillo, miembro del Grupo de Climatología del profesor Jan Esper en la Universidad de Maguncia, ha investigado este desarrollo para la especie Fagus sylvatica, junto con socios de cooperación de 32 instituciones científicas. Realizaron más de 780,000 mediciones de anillos de árboles en 5,800 árboles en 324 sitios en toda Europa, desde el norte de Escocia hasta Grecia continental. Estos datos les permitieron analizar las tasas de crecimiento de los árboles en las últimas seis décadas, lo que les permitió pronosticar tendencias probables en el futuro.

El crecimiento de los árboles ha disminuido en prácticamente todas las regiones

Los resultados revelan marcadas diferencias geográficas entre los dos períodos de estudio de 1955 a 1985 y de 1986 a 2016. Por ejemplo, la tasa de crecimiento de los árboles modelo en las últimas seis décadas fue de dos a tres veces mayor en las zonas bajas del noroeste y centro de Europa, como las regiones costeras de Bélgica, los Países Bajos, Dinamarca y las Islas Británicas, que hacia los límites de distribución del sur. La comparación de los dos períodos de 31 años reveló una notable disminución en el crecimiento de los árboles en casi todas las regiones de distribución. Los modelos revelan que el contraste más fuerte es entre el norte de Europa con Suecia y Noruega, donde el crecimiento ha aumentado en un 20 por ciento, y el sur de Europa, donde el crecimiento ha disminuido hasta en un 20 por ciento.

Los investigadores esperan pérdidas drásticas en el sur de Europa durante el 21c siglo

Sobre la base de dos escenarios de investigación climática ampliamente aceptados del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP), Edurne Martínez del Castillo ha proyectado los desarrollos que probablemente ocurrirán en los próximos 70 años hasta 2090. "Incluso suponiendo un escenario de cambio climático relativamente optimista, veremos fuertes reducciones de crecimiento de hasta el 30 por ciento en el sur de Europa entre 2020 y 2050 en comparación con el período de 1986 a 2016", dijo el investigador del clima. El modelo climático optimista asume un aumento de la temperatura de un grado Celsius para 2090, mientras que el escenario pesimista predice un calentamiento de cinco grados Celsius. Esto último tendría consecuencias dramáticas. La productividad de las hayas disminuiría bruscamente en gran parte de Europa, hasta en un 20 a 30 por ciento en la mayoría de los bosques de Europa Central. "En el sur de Europa, las pérdidas podrían incluso superar el 50 por ciento", dijo Martínez del Castillo, señalando que el aumento de la aridez afectaría el patrón. Por el contrario, en el norte y en las regiones montañosas, la tendencia de crecimiento sería positiva. En general, sin embargo, las ganancias no serán tan graves como las pérdidas, ni geográficamente ni en términos de números absolutos.

A la luz de estas previsiones, los autores del estudio liderado por Edurne Martínez del Castillo y Jan Esper creen que se requieren urgentemente medidas de adaptación forestal para mitigar las graves consecuencias ambientales y económicas. Más aún porque los bosques de hayas actúan como sumideros de dióxido de carbono, y se espera que la reducción en el crecimiento de los árboles conduzca a una mayor muerte de los bosques, reduciendo este efecto.

Fuente de la historia:

Materiales proporcionados por Johannes Gutenberg Universitaet Mainz. Nota: El contenido se puede editar por estilo y longitud.

Referencia de la revista:

Edurne Martinez del Castillo, Christian S. Zang, Allan Buras, Andrew Hacket-Pain, Jan Esper, Roberto Serrano-Notivoli, Claudia Hartl, Robert Weigel, Stefan Klesse, Victor Resco de Dios, Tobias Scharnweber, Isabel Dorado-Liñán, Marieke van der Maaten-Theunissen, Ernst van der Maaten, Alistair Jump, Sjepan Mikac, Bat-Enerel Banzragch, Wolfgang Beck, Liam Cavin, Hugues Claessens, Vojtěch Čada, Katarina Čufar, Choimaa Dulamsuren, Jozica Gričar,

Eustaquio Gil-Pelegrín, Pavel Janda, Marko Kazimirovic, Juergen Kreyling, Nicolas Latte, Christoph Leuschner, Luis Alberto Longares, Annette Menzel, Maks Merela, Renzo Motta, Lena Muffler, Paola Nola, Any Mary Petritan, Ion Catalin Petritan, Peter Prislan, Álvaro Rubio-Cuadrado, Miloš Rydval, Branko Stajić, Miroslav Svoboda, Elvin Toromani, Volodymyr Trotsiuk, Martin Wilmking, Tzvetan Zlatanov, Martin de Luis. Disminución del crecimiento impulsado por el cambio climático de los hayedos europeos. Biología de las Comunicaciones, 2022; 5 (1) DOI: 10.1038/s42003-022-03107-3
Cite esta página:
Johannes Gutenberg Universitaet Maguncia. "El cambio climático amenaza considerablemente los bosques de hayas de Europa: los análisis de anillos de árboles revelan disminuciones de crecimiento en las últimas décadas". ScienceDaily. ScienceDaily, 16 de marzo de 2022. <www.sciencedaily.com/releases/2022/03/220316115010.htm>.

© 2018 Distrito Forestal.